«Ha llegado el momento de rectificar y parar las muertes»
La Conferencia aprueba una carta abierta a los dirigentes del Polisario «para salvar el porvenir» del pueblo saharaui

Asistentes de las tribus saharauis a la III Conferencia Internacional por el diálogo y la paz. / ANDRÉS CRUZ
La III Conferencia Internacional por el diálogo y la paz en el Sáhara Occidental lanzó ayer una carta abierta a los dirigentes del Frente Polisario en la que considera que «ha llegado la hora de que vuestra organización, a la que algunos de nosotros pertenecimos y nos entregamos en cuerpo y alma, rectifique y se adapte a los nuevos tiempos, ser democrática y no perder la oportunidad de participar en la solución mientras sea posible». Por ello les insta «a parar de inmediato el desfile de la muerte y que nuestros jóvenes no sigan perdiendo la vida en una guerra sin sentido, procurándoles otros oficios y oportunidades».
El Movimiento Saharauis por la Paz y las organizaciones que les respaldan remarcan al Polisario que el diálogo al que están invitados «no significa en modo alguno la rendición ni la renuncia a ningún principio» sino la apuesta por una «reflexión sosegada y paciente con otros saharauis no menos representativos y legítimos para distinguir, por una vez, entre la realidad tangible y el espejismo o la fantasía».
Se trata de un llamamiento «de buena fe» para «recapacitar e intercambiar ideas entre todos» con el fin de «salvar el porvenir de nuestro pueblo por encima del orgullo y la vanidad». Quizá después de 50 años de conflictos, guerras, exilios y fracturas se ha llegado a un «punto de inflexión», por ello se pregunta: «¿Cuántos miembros de nuestras familias, amigos y vecinos hemos enterrado o perecieron en esta guerra maldita e inútil? Ustedes como nosotros saben que lo único que ha crecido a la sombra del proyecto nacional en los campamentos de refugiados de Tinduf son los cementerios y la población de viudas, huérfanos y mutilados ¿Hasta cuándo?».
La Conferencia considera en la misiva al Frente Polisario que «aún hay tiempo y quizá alguna oportunidad para trabajar y conseguir una salida honorable lejos de los traumas y complejos de una capitulación que, a todas luces, parece inminente». Por eso se recuerda el exilio que supuso la Guerra Civil española y los republicanos que tuvieron que huir a través de la frontera francesa. Incluso se menciona el conflicto de Gaza: «Nos proporcionan ejemplos para evitar un final triste e inmerecido».
Por eso «una vez más les invitamos a asociarse, individual o colectivamente, a nuestro esfuerzo para salvar lo que queda y sembrar alguna esperanza de cara al futuro». A pesar de los «insultos, descalificaciones y desaires» del Polisario al MSP, éste insiste en una mesa de negociación donde se sienten todos los representantes del pueblo saharaui.
Suscríbete para seguir leyendo
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El ministro Torres es operado del cáncer que padece: 'Todo ha salido muy bien
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Milei hace escala en Canarias de regreso a Argentina tras funeral del papa Francisco
- Segunda 'espantada' de Ábalos al Parlamento de Canarias en una semana
- Canarias pelea en tres frentes para que los foráneos no acaparen casas
- El Estado impugna siete artículos del presupuesto por inconstitucionales
- Muro de silencio sobre las compras de material sanitario durante la pandemia: Nadie sabe nada