Las agencias de viajes superan el covid e internet: generan 7.368 empleos y el 2,89% del PIB canario
El sector crece un 35% desde 2019 y en cuatro año los contratos indefinidos aumentan un 6,7%

Jéssica de León con Ignacio Poladura este viernes en rueda de prensa. / Elvira Urquijo A. /Efe
Las agencias de viajes de Canarias, uno de los sectores más castigados por la crisis del covid y el cero turístico, están en pleno auge, y eso pese a las compras directas por internet. El estudio Impacto Socieconómico de las Agencias de Viajes en Canarias indica un crecimiento del sector del 35% con respecto a 2019 en términos de facturación. Además, cifra el impacto en el PIB de la economía regional en el 2,89%, con 1.382 millones de euros, y ha generado 7.368 empleos en las Islas, de los cuales el 70% son directos.
En este sentido, entre 2020 y 2024, los contratos indefinidos crecieron de 2.838 a 3.675, un aumento de un 6,7%, destacando una tendencia hacia una mayor estabilidad laboral.
Por cada euro de actividad directa de las agencias de viajes, la economía recibe 3,08 euros adicionales, expuso este viernes en rueda de prensa el presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores (ACAVyT), Ignacio Poladura, junto a la consejera de Turismo, Jéssica de León.
Las agencias de viajes siguen arraigadas en las decisiones de los viajantes. Más de la mitad de los turistas en Canarias (el 54,66%) usa estas empresas, y resalta especialmente el caso de Fuerteventura, con un 68,1%, y de Gran Canaria, con un 57,2%.
Esto es una muestra del "rol fundamental que ejercen las agencias de viajes en el ecosistema del turismo en Canarias, en la sostenibilidad económica, empleo o desarrollo de infraestructuras complementarias", entre otros aspectos, expone Poladura. La facturación total del sector, según ACAVyT, alcanzó 1.359 millones de euros, de los cuales el 63,33% corresponden a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y el 36,67% a Las Palmas.
Además, esta actividad genera "dinamismo económico de capilaridad", ya que el 54% del gasto en agencias de viajes se realiza en excursiones, actividades culturales, gastronomía o restauración, entre otras.
Empleo estable
El empleo va hacia la estabilidad, sostiene el sector. Las agencias de viajes generan 7.368 puestos de trabajo, (5.100 afiliados, de los cuales 1.376 son autónomos). Esto supone que entre empleados y autónomos llegan al 0,89% sobre el total de afiliados en Canarias. El 85% de los afiliados se encuentran en las islas de Tenerife y Gran Canaria. En lo relativo al empleo turístico, las agencias representan un 2,35 % del total, y sobre el empleo total de las agencias en España, Canarias supone un 7,6%.
El informe advierte que es necesario que las agencias de viaje se adapten a la digitalización reforzando su presencia en línea para poder competir con el canal directo. También es esencial que se potencie el turismo emisivo y diversificar los servicios más allá de la intermediación en reservas.
Viaje hacia la descarbonización
Ignacio Poladura expresó el "compromiso" del sector de "apoyar y liderar la descarbonización de los viajes a Canarias", con proyectos que siguen la línea de la Declaración de Glasgow. Señaló que ACAVyT liderará la iniciativa para que sus 37 empresas asociadas se sumen a la herramienta gratuita ‘Viaje a la Descarbonización’, puesta en marcha por Turismo de Islas Canarias y así comiencen a medir y a reducir su huella de carbono
Este compromiso fue celebrado por la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, que valoró positivamente la aportación al objetivo común de reducción de huella de carbono en el destino.
Este estudio, destaca Jéssica de León, aporta "una radiografía" con información que permitirá "detectar y analizar" situaciones en el presente y en el futuro y aplicar medidas orientadas a la formación de profesionales o digitalización, entre otras problemáticas.
De León puso de relieve que las agencias de viajes generan negocio, aportan empleo, incluyendo el efecto directo, indirecto e inducido, y, además, subrayó “el efecto dinamizador que tienen sobre otros sectores productivos”. Los datos evidencian que el turismo juega un papel fundamental en Canarias representando más del 35% del Producto Interior Bruto (PIB) y cerca del 40% del empleo.
El viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, por su parte, puso en valor "el conocimiento y los datos" que aporta el estudio, que ofrecen un "retrato" de un sector en "transformación profunda".
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Los trámites de las licencias urbanísticas se reducirán de dos años a seis meses
- Los constructores ven factible promover más de 6.000 viviendas en dos años en Canarias
- La diputada del Común acusa a las instituciones de 'empobrecer' a los canarios
- Javier Gil, doctor en Sociología e investigador del CSIC: 'Necesitamos un impuesto sobre la vivienda vacía, no basta con subir el IBI
- Segunda 'espantada' de Ábalos al Parlamento de Canarias en una semana