Reacciones al Consejo de Política Fiscal y Financiera
Clavijo se desmarca de la "decisión personal" de la consejera Asián de abandonar la negociación de la quita de la deuda
El presidente recuerda que "nunca dejo de sentarme ni me levanto de una mesa donde se esté debatiendo algo sobre Canarias"
El Gobierno canario no desvela si solicitará la condonación aunque está en contra de la fórmula pactada por la vicepresidenta Montero con ERC

El presidente Fernando Clavijo y la consejera Matilde Asián en una imagen de archivo. / Juan Carlos Castro

Primera discrepancia en el seno del Gobierno de CC y el PP, aunque el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la califique como "algo anecdótico". Pese a compartir el fondo de las críticas al modelo de quita de la deuda pública a las comunidades autónomas, el jefe del Ejecutivo no comparte la "decisión personal" de su consejera de Hacienda, Matilde Asián (PP), de dar portazo y abandonar el miércoles el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) junto a sus homólogos del resto de comunidades autónomas gobernadas por los conservadores en una estrategia diseñada por la cúpula del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo: "no va a ocurrir más".
Clavijo insistió en que el gabinete que preside está unido en lo que respecta al fondo del debate y que en el seno del Ejecutivo existe unanimidad en rechazar la propuesta de quita, por lo que solo discrepa en las"formas" en que Asián visualizó la protesta: "siempre hemos dicho que donde se debata algo sobre Canarias tenemos que estar presentes y manifestar nuestra contrariedad". Un mensaje que transmitió de forma tajante a la consejera en la conversación telefónica mantenida con posterirodiad al plante y en la que Clavijo no disimuló su malestar.
El presidente dejó claro que Canarias está "en contra" de la quita de la deuda planteada por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la base de los acuerdos políticos pactados con ERC, y recordó que "nunca dejo de sentarme ni me levanto de una mesa donde se esté debatiendo algo sobre Canarias", pero que en aquel momento la consejera Asián "no me pudo localizar porque yo estaba de visita oficial en La Palma y tomó esa decisión, pero ya he podido hablar con ella y evidentemente no va a ocurrir más".
Fuentes del Gobierno canario han confirmado que Asián no solo intentó contactar con Clavijo, sino también con el vicepresidente y líder del PP canario, Manuel Domínguez, pero no tuvo éxito, por lo que decidió abandonar la reunión en el CPFF con el resto de los consejeros conservadores.
Manuel Domínguez asegura que la titular de Haciend "tenía dos opciones: votar que no sentada o de pie"
En este sentido, Domínguez ha salido en defensa de Asián al asegurar que "hay que verse en ese momento en la toma de una decisión, porque si te quedas estás del lado de los que van a decir que sí, indistintamente del color político, y si te vas, vas a refrendar el posicionamiento en contra de algo que no es una broma". Para el líder del PP canario, la consejera "tenía dos opciones: votar que no sentada o de pie".
El presidente insistió en que lo aprobado el miércoles "no obedece al interés general, perjudica a Canarias y tenemos grandes dudas sobre la legalidad" del acuerdo, por lo que "articularemos medidas jurídicas y administrativas en defensa de los intereses de los canarios".
Este plante de Asián a la ministra Montero ha sido usado como arma política por el PSOE canario contra el presidente Clavijo, pues la diputada Dolores Corujo cree que éste ha demostrado que en Canarias "gobiernan los intereses de la calle Génova [sede central del PP] y del señor Feijóo", pues con lo sucedido en el seno del CPFF "hemos visto que priman los intereses del Partido Popular por encima de los intereses la ciudadanía en Canarias".
"Está más preocupado por los intereses de Canarias el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que el propio presidente del Gobierno de Canarias", aseguró la también máxima dirigente de los socialistas de Lanzarote.
Torres asegura que al final del porceso negociador las comunidades del PP votarán a favor
Precisamente, Torres considera que "no tiene un pase" que abandonen la reunión antes incluso de que se produzca el debate de fondo: "si tenían una propuesta alternativa, el momento de plantearla era ahí". Para el ministro el plantón es "inédito" desde el respeto institucional y a las administraciones e insiste en que "tienen dificil explicar a los ciudadanos de las distintas comunidades que el Gobierno alivia gran parte de la deuda y voten en contra". Por ello, ha insistido en augurar que al final del proceso las comunidades del PP no van a renunciar a su parte.
Corujo, que recordó que el PP votó en contra "de la revalorización de las pensiones, de la financiación, de los fondos de reestructuración para La Palma y de la bonificación del transporte público terrestre para Canarias", ahora es contrario a una quita de deuda con la que "Canarias sería la comunidad más beneficiada por esta condonación": 3.259 millones de euros en total, lo que supone que la deuda por habitante en Canarias sería de 1.448 euros.
"Exigimos una rectificación inmediata por parte de Coalición Canaria y del Partido Popular", insistió.
Doble castigo
Un llamamiento que no va a tener eco en el seno del Ejecutivo canario, pues el presidente insiste en que "no tiene sentido" que se le condone más deuda "a la comunidad más rica y que no hizo una gestión adecuada de sus finanzas y en cambio a Canarias, que es la comunidad autónoma menos endeudada porque hicimos nuestras tareas, se le aplica el doble castigo de limitar la condonación al 50%, lo que solo afecta a Canarias, y perdonar más de 2.200 euros a un ciudadano de Cataluña por 1.468 de un ciudadano canario".
"En los momentos más duros de la crisis de 2008 Canarias hizo una gestión seria y rigurosa que implicó hacer recortes y no poder prestarle servicio esenciales a los ciudadanos que otras comunidades autónomas sí disfrutaron porque no fueron tan rigurosas y "ahora lso canarios vamos a tener que pagar parte de esa deuda de unos servicios que disfrutaron los ciudadanos de algunas comunidades autónomas y que, en Canarias, no lo hicieron, con lo cual entendemos que es un doble castigo y estamos en contra", argumenta Clavijo.
Según la propuesta que ha puesto Montero sobre la mesa la quita para Canarias sería de 3.259 millones de los 6.518 que adeuda a entidades bancarias. Tal y como calculan desde la Consejería de Hacienda que dirige Aisán de esos 6.518 millones solo hay 1.288 millones con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Además, desde el gabinete canario se critica que que se condone más deuda a las comunidades que han subido el IRPF desde el 2010 a 2022 -un 10% para las que lo cincrementaran por encima de la media y un 5% para las que no-, ya que Canarias no lo hizo porque tiene una presión fiscal diferenciada con el REF.
Cruzar el puente
Los cálculos del equipo de Asián analizados en el seno del Gobierno regional arrojan que Canarias pierde 1.700 millones por el criterio de infrafinanciación, y se le restan 523 millones de la cantidad anunciada por tener superávit y cumplir con la ley de estabilidad. De esos millones, además, 300 corresponderían al pago que el Estado hizo al Archipiélago tras las sentencias judiciales por el incumplimiento del convenio de carreteras, que en su momento el Ministerio de Hacienda se negó a ingresar en las arcas regionales para su uso como gasto corriente, sino con destino al pago de la deuda.
A pesar de estos razonamientos contrarios al modelo, el presidente Clavijo tampoco desveló si en noviembre, cuando está previsto que el Congreso apruebe la ley sobre la quita de la deuda parcial a las comunidades autónomas, Canarias solicitará la condonación de la referida al Archipiélago: "yo no tengo una bolita mágica y no sabemos si se aprobará o no, así que cuando lleguemos a ese río pondremos ese puente, pero de entrada ahora no puedo hacer política ficción porque esto está muy movido y no sabemos lo que va a ocurrir".
Lo que sí tiene claro es que "nos gustaría negociar la fórmula" porque la que está encima de la mesa ahora "la anunció un partido político que no forma parte del Gobierno", en clara referencia a ERC, "y no creemos que sea la forma de negociar entre gobiernos". Además, insistió en que "esa propuesta, que perjudica de forma clara a Canarias, tampoco fue hablada y negociada con las comunidades autónomas, como se comprometió la vicepresidenta; fue como las lentejas, o las tomas o las dejas, y no vamos a tomar algo que perjudica a los canarios, rompe el equilibrio y rompe la solidaridad".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un fallo en los servidores del HUC deja al área norte sin acceso a los historiales clínicos de sus pacientes
- Canarias, destino final de la mayor red de tráfico de migrantes desmantelada en Mauritania
- Directo: Tenerife, en alerta máxima por la borrasca Nuria
- Vía libre de la Ley del Suelo al interés general de los estudios de rodaje
- Temor a los desprendimientos tras el paso de la borrasca ‘Olivier’ por Canarias
- Canarias lidera la vigilancia militar del norte de África
- Canarias escala a la Comisión de Islas la ofensiva por la ley de residencia
- La ciudadanía canaria propone castigar la poca transparencia de las instituciones