VIVIENDA VACACIONAL
Turismo avisa: "habrá ordenación" del alquiler vacacional aunque los ayuntamientos no planifiquen
Jéssica de León garantiza que no se vulnera la autonomía de los ayuntamientos respecto a sus planeamientos urbanísticos pero que la ley sí fija cupos mínimos para suelo residencial

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León. / Andrés Gutiérrez

A partir de que entre en vigor la futura ley que regula la vivienda vacacional, "siempre habrá una ordenación" de las plazas de este tipo de alquileres "con independencia de que la impulsen o no los ayuntamientos atendiendo a su realidad municipal".
Este es uno de los principales mensajes que ha querido trasladar este miércoles la consejera de Turismo, Jéssica de León, durante un encuentro informativo con los medios de comunicación para desbrozar los principales contenidos de la legislación cuyo debate de toma en consideración se celebrará el próximo 14 de marzo en el Parlamento.
Principios generales
"En defecto de que los ayuntamientos no hagan ordenación, hay un maravilloso artículo en la ley, que es el 5.2, que garantiza que entrarían en vigor unos principios generales en aquellos municipios que no tengan normas de aplicación subsidiarias", insistió la consejera.
Esas normas garantizan que "la capacidad alojativa máxima para el uso de hospedaje del suelo calificado para un uso residencial será del 10% de los habitantes de cada núcleo de población según los datos del padrón municipal de habitantes", además de que "no se admitirán concentraciones del uso de hospedaje en viviendas superiores al 10% de los habitantes de cada sección electoral".
Entorno rural
Asimismo, en asentamientos rurales "la densidad máxima será de una vivienda de uso turístico y seis plazas de alojamiento por hectárea en zonas con una densidad inferior a diez viviendas por hectárea, ni superiores a tres viviendas o 18 plazas de alojamiento turístico en vivienda por hectárea en zonas con una densidad superior a diez viviendas por hectárea".
Por último, "en asentamientos agrícolas no se podrá habilitar el uso de hospedaje en viviendas".
Espina dorsal
Para De León, en la futura norma hay "tres cuestiones que son la espina dorsal": las nuevas licencias que se habiliten se corresponderán con "un planeamiento claro donde sean en los municipios, cada uno en función de su realidad, donde se diga cuáles son las zonas de crecimiento, las de decrecimiento, las tensionadas, y, por tanto, donde la vivienda no pueda crecer".
Además, que "tiene que haber nueve casas residenciales por cada vivienda de uso turístico" y las "prohibiciones tajantes de que todo el suelo residencial vaya para la construcción de un edificio único sin alquiler vacacional y que las de protección oficial (VPO) no se incorporen en modo alguno al mercado turístico".
Total de vacacionales
Según los últimos datos hechos públicos por el Instituto Canario de Estadística (Istac) el número de viviendas vacacionales disponibles en Canarias ascendía el pasado mes de enero a 47.716, un 12% más que hace un año. La mayor parte de este tipo de viviendas está en Tenerife, que acapara el 41% del total; en Gran Canaria están ubicadas el 22% de estas viviendas, y en Lanzarote y Fuerteventura están el 16% y el 13%, respectivamente.
En total, como certifica el Istac, hay más de 202.601 plazas de alojamiento disponibles en viviendas vacacionales en Canarias, lo que supone un 9,1 por ciento más con respecto a enero de 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- Canarias beca a estudiantes africanos para formarse en las universidades públicas isleñas
- Los cabildos se blindan: el Gobierno no podrá ‘quitarles’ competencias
- Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Fernando Clavijo pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza
- El CGPJ considera imprescindible la creación de 12 plazas para agilizar la justicia canaria