Pleno del Parlamento de Canarias | Debate sobre conectividad
El presidente Clavijo llama al capital canario a recuperar Naviera Armas
El Gobierno regional busca que empresarios de las islas logren participaciones en manos ahora de JP Morgan, Barings, Cheney Capital y Bain

Pleno del Parlamento de Canarias / Andrés Gutiérrez

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, abogó este martes en la sesión de control al Ejecutivo celebrada en el Parlamento por lograr que el empresariado canario aumente "de manera importante" en los próximos meses su porcentaje en la compañía naviera Armas con el fin de que las decisiones "no sean solo económicas" y tengan en cuenta las necesidades sociales de conectividad, sobre todo, entre las islas no capitalinas con Gran Canaria y Tenerife.
Clavijo, que ha puesto como ejemplo a la compañía aérea Binter, afirmó que se está en conversaciones con varios representantes empresariales e insistió en que su gabinete trabaja para que todas las islas tengan un desarrollo económico "a la misma velocidad" y que, para ello, es necesario mejorar la conectividad aérea y marítima.
En mayo de 2024 los propietarios de la deuda contraída por Naviera Armas Trasmediterránea -el banco JP Morgan, Barings, Cheney Capital y Bain- se hicieron con el control de la compañía al dejar fuera a la familia Armas al hacerse con las acciones que aún quedaban en manos de los herederos de Antonio Armas Curbelo, el fundador de la compañía en 1941 en Lanzarote. La intención del Ejecutivo es conseguir que empresarios canarios puedan hacerse con esas participaciones ahora en manos de entidades extranjeras.
"Nuestro objetivo es que todas las islas vayan a la misma velocidad, e impulsar medidas en aquellas que han tenido menos posibilidades de desarrollo puedan afianzar su crecimiento con medidas como la exención del combustible o el aumento de la conectividad, especialmente entre las islas verdes", aseguró.
Por ello, incidió en que será necesario "dar un apretón" al Gobierno central para que el Estado cree las Obligaciones de Servicio Público (OSP) "que permitan más rutas, tanto marítimas como aéreas, de mercancías y de personas".
El problema de la conectividad y la movilidad centró buena parte del pleno parlamentario, ya que el consejero de Obras Públicas y Transporte, Pablo Rodríguez, compareció a propuesta de Jennifer Curbelo (PP) para explicar los pormenores del acuerdo alcanzado con el ministerio que dirige Óscar Puente para financiar los trenes de Gran Canaria y Tenerife.
"Es un transporte viable económica y socialmente, no hay duda sobre ello, y su construcción, aunque costará 4.000 millones de euros, está garantizada", afirmó.
Además, reiteró que en 2024 se certificaron 200 millones de euros del convenio de carreteras, "la mayor liquidación hasta la fecha desde la firma de este acuerdo en el año 2018", para mejorar la conectividad terrestre en las islas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Canarias se declara en 'emergencia tecnológica' hasta el 31 de diciembre
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- Grupo de Asuntos Internos: La Policía Canaria se investiga a sí misma
- En libertad los dos jóvenes detenidos en Gran Canaria por 'hackear' datos de ministros
- Las paradojas del CIS de Tezanos llegan a Canarias: los isleños quieren cambiar a Clavijo por Clavijo