¿Aguantará El Hierro la presión migratoria en los días de La Bajada?
La festividad de la Virgen de Los Reyes duplica cada cuatro años la población de la isla, a la que en esta ocasión se suma la llegada de cayucos

Una voluntaria de Cruz Roja atiende a un grupo de migrantes en La Restinga. / Efe
A la presión migratoria que soporta El Hierro desde hace más de un año y que tensiona el sistema sanitario de la isla, se suma un nuevo factor que preocupa a los profesionales del hospital insular y de los centros de salud: La Bajada de la Virgen de Los Reyes. Faltan poco más de cinco meses para esta celebración, que cada cuatro años duplica la población de la isla y que, en esta ocasión, se espera con más entusiasmo, ya que en 2021 tuvo que suspenderse por la pandemia de la covid-19. El 5 de julio será el día grande y ese fin de semana se espera que más de 30.000 personas visiten la isla. La celebración se prolongará hasta el 2 de agosto, día en el que se produce la subida de la Virgen a La Dehesa para volver a su ermita. El año pasado, en el mismo periodo en el que se rinde honores a la patrona, llegaron a las Islas 2.279 migrantes, y más del 42% arribó a El Hierro, que recibió solo en ese mes a 961 personas. Una situación que desborda los servicios sanitarios y de emergencia y que, con toda seguridad, se agravará durante las fiestas.
Los sanitarios de la isla transmitieron su inquietud ante este escenario a la Agrupación Herreña Independiente (AHI), que la elevó a los tres ayuntamientos de la isla, al Cabildo herreño y al Parlamento de Canarias, donde esta semana se aprobó una proposición no de ley en la que se pide al Gobierno de España que despliegue un hospital de emergencia en El Hierro, para garantizar la atención sanitaria a la población migrante.
Médicos agotados
Ante la presión asistencial, se han reforzado los servicios para seguir atendiendo de una manera adecuada a los herreños. “Nos preocupa La Bajada porque la población flotante se incrementa. La idea es tener un hospital de emergencia para separar la atención de las urgencias relacionadas con la llegada de migrantes de la gestión del hospital de la isla”, explica Jéssica Acosta, gerente de los Servicios Sanitarios de El Hierro, quien recuerda que la asistencia médica de los migrantes es competencia del Estado y, hasta ahora, se está asumiendo desde el presupuesto del Servicio Canario de la Salud.
Durante los días de La Bajada, la plantilla habitual de médicos de El Hierro, formada por diez profesionales, se reforzará. En el servicio de urgencias hospitalarias pasarán de dos a tres facultativos y los centros de salud del Valle del Golfo y el periférico de El Pinar tendrán dos en lugar de uno, para poder hacer frente a las emergencias. “El pico de consultas se produce uno o dos días después de La Bajada, por el sobreesfuerzo realizado. Si bien es cierto que el día grande siempre hay alguna caída que atender, pero hay hospitales de campaña en los diferentes puestos del camino”, detalla Acosta.
Sin guaguas
El problema, subraya la gerente de los Servicios Sanitarios en la isla, es que la llegada de un cayuco es imprevisible y no se puede saber cuándo traerán a bordo personas que necesitan atención médica. “La situación de emergencia ha dejado de ser algo puntual. Esto conlleva al agotamiento y cansancio de la plantilla y, además, empiezan a mermar los recursos”, alerta Acosta, quien reconoce que a los profesionales les está afectando psicológicamente y necesitan aliviar la presión.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado su preocupación ante un posible colapso de los servicios en El Hierro si se produce un repunte migratorio en el fin de semana de La Bajada. “Me quita el sueño”, reconoció el jefe del Ejecutivo autonómico esta semana en el Parlamento. Así, el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, destaca que “la sociedad herreña en su conjunto está haciendo un gran esfuerzo ante una realidad migratoria que está poniendo a la isla en el mapa de la actualidad política europea”. Si bien, Cabello defiende que la seguridad durante los días de La Bajada “está completamente garantizada", gracias a la coordinación de ayuntamientos, Cabildo y Gobierno de Canarias. Ya se están elaborando los planes de contingencia para atender al volumen de población que se desplaza a la isla durante esos días pero, advierte el portavoz del Ejecutivo regional, "se trabaja con una red que está un poco saturada y que acumula cansancio”.
Seguridad garantizada
Al Gobierno canario le inquieta que en unas fechas tan “especiales” para El Hierro, todo esté “perfectamente dimensionado” y se pueda responder ante una eventual “complicación adicional” por la llegada de cayucos. Además, Cabello lamenta que el PSOE no termine de reconocer la situación de emergencia migratoria en el Archipiélago e insta al Estado a “movilizar todos los recursos posibles”.
El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas (PSOE), considera “inconveniente” la instalación de un hospital de emergencia en La Restinga. “Al 90% de los migrantes que necesitan asistencia médica se les atiende en el propio muelle y si requieren un especialista hay que trasladarlos al hospital. Es impensable que a los que llegan en un estado más grave se les pueda atender en un hospital de emergencia”, apunta Armas, quien defiende que lo que se debe hacer es reforzar el personal del hospital insular. En este sentido, el presidente herreño reconoció que si el Estado debe abonar los gastos sanitarios derivados de la atención de los migrantes, “se le debe reclamar ese dinero”.
El único factor que preocupa a Armas sobre un posible repunte de llegada de cayucos durante los días de La Bajada es el traslado de los migrantes hasta el centro de acogida temporal de San Andrés, pues todas las guaguas estarán haciendo servicios entre La Dehesa y la Cruz de los Reyes. “Esto puede obligar a tener que dejarlos unas horas en el muelle hasta que las guaguas se puedan derivar, pero si hay que tomar alguna medida especial, la tomaremos”, sostiene el presidente insular.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades