Pleno del Parlamento de Canarias | Debate sobre exclusión social

Canarias recibe 30 millones contra la pobreza y necesita más del doble

La consejera Candelaria Delgado reclama al Estado un incremento de las ayudas "para poder atender a la población en esta situación"

Un indigente sin hogar en una calle de Canarias.

Un indigente sin hogar en una calle de Canarias. / ED

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Bienestar Social mantiene su reivindicación sobre la necesidad de que el Gobierno del Estado incremente los fondos del Plan contra la Pobreza. Así lo aseguró este miércoles la responsable gubernamental del área, Candelaria Delgado, durante el debate que mantuvo con la socialista Elena Máñez sobre los objetivos de su departamento en la lucha contra la desigualdad y el refuerzo del Estado del Bienestar: "En los últimos años hemos recibido 30 millones de euros pero, dados los índices de pobreza en las Islas, necesitaríamos entre 80 y 100 millones para poder atender a la población que se encuentra en esta situación". Según Delgado, la respuesta a la lucha contra la desigualdad pasa por contar con la implicación y el apoyo de todas las instituciones autonómicas y locales, pero "empezando por el Estado".

En este sentido, aseguró que el Ejecutivo que preside Fernando Clavijo "pretende sentar las bases para lograr un verdadero cambio social y, para ello, estamos trabajando en diferentes acciones como es la aprobación del Plan Estratégico de los Servicios Sociales que transformará el concepto de los servicios sociales".

Asimismo, recordó que durante estos 18 meses de legislatura se aumentó la partida destinada a bancos de alimentos, las ayudas para combatir la pobreza llegan a casi 850.000 personas y que la Renta Canaria de Ciudadanía (RCC) está financiada con 104 millones. Sobre este mecanismo, dijo que su departamento está trabajando para ampliar la cobertura RCC, "para lo que es fundamental mejorar el alcance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y que aquella asuma solo el papel complementario previsto".

Estos datos fueron cuestionados por Máñez, que puso énfasis en el hecho de que la RCC "permanece atascada y colapsada" y que el número de familias que la reciben "permanece invariable desde hace 18 meses, tal y como han denunciado los Colegios de Trabajo Social".

Para la portavoz socialista, y frente al triunfalismo de la consejera , "Canarias necesita unas políticas más ambiciosas en lo social" por parte del Ejecutivo regional, porque "no basta con repartir subvenciones al Tercer Sector para que responda a las necesidades sociales de la población", pues "hay que generar una estrategia entre las distintas administraciones y la sociedad civil".

Asimismo, reprochó que ni el presidente Clavijo ni los grupos que lo apoyan -CC, PP, ASG y AHI- aceptaran "el gran pacto social, político e institucional para acabar con la pobreza en las islas, principalmente la pobreza infantil y juvenil" que propusieron los socialistas a principios del año 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents