Pleno del Parlamento de Canarias | Emergencia hídrica
Manuel Miranda afirma que no hay explicación al incumplimiento del Estado de subvencionar con 20 millones obras hidráulicas
El consejero reconoce que "no disponemos todavía de fecha" para negociar el convenio de 127 infraestructuras por importe de 1.401 millones de euros

El consejero Manuel Miranda (i) en su escaño junto al consejero de Educación, Poli Suárez. / Arturo Jiménez

"En un momento en el que Canarias está sufriendo una emergencia hídrica que tres islas ya han declarado formalmente, lo más triste es saber que hemos perdido la subvención de 20 millones para afrontar unas necesarias obras hidráulicas". Así confirmó en el Parlamento el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, la noticia de que el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero ha impedido que ese dinero pudiera ser transferido a Canarias para proceder a llevar a cabo "nueve actuaciones estratégicas en diversas islas".
"Es una noticia triste y la única respuesta que hemos recibido del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) es que no tiene ese dinero por motivos externos a ese departamento", insistió el consejero.
La "subvención nominativa" prometida en mayo por la propia ministra Montero en el Congreso de los Diputados, ratificada el 18 de septiembre por la Dirección General del Agua del Miteco y ahora inexistente, iba destinada a la ampliación de la depuradora de Playa Blanca, en Lanzarote; a la mejora del Depósito de Hoya Lava y la ampliación de la depuradora de Teror, en Gran Canaria; la adquisición de una nueva planta desaladora portátil para la isla de El Hierro; un proyecto de mejora de la red de transporte de agua en La Gomera; la ampliación de la depuradora de Puerto del Rosario, en Fuerteventura; la mejora del túnel de trasvase y el canal LP-II en La Palma; o la mejora de la depuradora de Buenos Aires, en Tenerife.
El Cabildo de Lanzarote exige al PSOE presionar para que lleguen los fondos prometidos o será "causante de agravar" la crisis hídrica
Tras conocer la confirmación por parte de Miranda de que no existe la subvención, el presidente del Cabildo de Lanzarote y diputado regional de CC, Oswaldo Betancort, exigió al "PSOE de Lanzarote que inste al Gobierno central a que revierta esta situación o serán ellos los causantes de que se agrave más la crisis hídrica que viven Lanzarote y La Graciosa".
Miranda insistió en que "no vamos a renunciar a esos fondos de 2024, que pediremos se sumen a los 20 millones que nos corresponden en 2025, y así se lo vamos a solicitar al Ministerio" que, tras la marcha de Teresa Ribera en noviembre a la Comisión Europea, ahora dirige Sara Aagesen.
Este jarro de agua fría en las previsiones de la Consejería ha acrecentado el escepticismo de Miranda respecto a la negociación del futuro convenio de obras hidráulicas con el Estado, cuyo protocolo se firmó en 2018 y nunca se ha desarrollado: "No disponemos todavía de fecha para una primera reunión".
El consejero recordó que en noviembre los consejos insulares aprobaron el listado de obras hidráulicas para ser propuestas como de interés general, "en cumplimiento de las leyes canarias y estatal sobre aguas". Este listado, que contiene 127 obras por importe de unos 1.401 millones de euros supera los 915 millones en 12 años del protocolo aprobado en 2018 y fue convalidado por el Consejo de Gobierno de Canarias en el mes de diciembre. Con ese listado acordado, en enero "se solicitó a la ministra de Transición Ecológica un primer encuentro para sentar las bases de la negociación de un nuevo convenio, solicitud que a día de hoy continua sin respuesta".
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Arrojados al mar 80 ocupantes de un cayuco rescatado por un crucero cerca de Canarias
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias