Crisis migratoria
Viaje hacia la innovación en África
Los proyectos ‘Africantech’ y ‘MAC Skilling’ buscan mejorar la empleabilidad
Pymes canarias recibirán un bono de 10.000 euros por formar y digitalizar a empresas africanas

migrantes llegados cayuco puerto naos. / Europa Press
Dos proyectos aprobados en el programa europeo Interreg MAC, ‘Africantech’ y ‘MAC Skilling’, liderados por Casa África y el Instituto Tecnológico de Canarias, respectivamente, buscan mejorar la cualificación de las pymes africanas en innovación y digitalización y la formación de trabajadores en las habilidades que pide el mercado laboral.
El proyecto Africantech se propone mejorar la competitividad de las pymes canarias y africanas mediante la innovación y la digitalización, con socios de Mauritania, Senegal, Ghana y Costa de Marfil.
MAC Skilling se centra en alinear las habilidades de los trabajadores con las necesidades del mercado laboral macaronésico en sectores estratégicos, involucrando en el partenariado a Azores, Madeira, Gambia, Mauritania, Costa de Marfil y Cabo Verde.
Ambos proyectos, aprobados en la convocatoria del programa europeo Interreg MAC 2021-2027, que empiezan su andadura, impulsarán el crecimiento sostenible de las empresas y la creación de empleo en África, como apoyo para mitigar la migración a través de la mortífera ruta atlántica, que el año pasado trajo a 46.843 personas a las Islas en pateras y cayucos, una cifra récord, y otras 10.000 se quedaron tristemente en el camino, según los datos de la ONG Caminando Fronteras.
Este lunes, en Casa África
Casa África, como líder del proyecto, lanza precisamente este lunes Africantech, que tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, tanto canarias como africanas, reforzando sus capacidades en términos de innovación y digitalización.
Busca tender puentes entre las regiones ultraperiféricas europeas y países vecinos de África Occidental como Mauritania, Senegal, Ghana y Costa de Marfil. En el consorcio que conforma Africantech participan también las patronales del metal y nuevas tecnologías de Las Palmas (Femepa) y de Santa Cruz de Tenerife (Femete), el Cabildo de Tenerife y las cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria, junto a las de Mauritania y Dakar, y entidades vinculadas con la innovación tecnológica de Ghana y Costa de Marfil.
Las actividades incluyen análisis de madurez tecnológica de las pymes africanas, programas de capacitación en transformación digital, intercambio profesional con Canarias y la creación de alianzas estratégicas. Este programa abarca una amplia gama de temas, como el marketing digital, el comercio electrónico o la capacitación industrial en áreas como telecomunicaciones, robótica y tecnología habilitadora de la industria 4.0. Como acciones piloto, Femete elaborará una estrategia digital para dos empresas africanas en Ghana, y Femepa, para otras dos en Senegal.
10.000 euros a empresas
Además, el Cabildo de Tenerife seleccionará a diez empresas canarias que participarán en un proyecto piloto donde recibirán un tique valorado en 10.000 euros. Esta ayuda está destinada a respaldar la expansión de soluciones digitales e innovadoras en empresas africanas. Africantech cuenta con un presupuesto total de 1,6 millones de euros, de los cuales el 85% proviene de la financiación de la Unión Europea.
MAC Skilling
Mientras este proyecto arranca hoy en Casa África en Las Palmas de Gran Canaria, el MAC Skilling, que lidera el ITC, inició su andadura con unas jornadas en Tenerife, el jueves y viernes pasados, donde participaron todos los socios, un consorcio que integra a 18 organizaciones de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Gambia, Mauritania y Costa de Marfil.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar y adaptar las competencias profesionales a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral en la región macaronésica y países vecinos de África, en sectores estratégicos para el crecimiento socioeconómico de estos territorios. El proyecto surge para dar respuesta al desajuste entre la oferta formativa y los perfiles demandados en seis ámbitos profesionales: turismo, agroindustria, economía azul, construcción, audiovisual y TIC.
Desde Azores participa la Cámara de Comercio e Industria de Ponta Delgada, mientras que Madeira cuenta con la Asociación Comercial e Industrial de Funchal, el Instituto de Cualificación IP-RAM y Startup Madeira. Los socios de países africanos incluyen a Jokkolabs Banjul, de Gambia; la Universidad de Nouakchott y la Cámara de Comercio de Mauritania; el Ministerio de Educación Técnica y la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Costa de Marfil, así como la Cámara de Comercio de Barlavento y la Escuela de Hostelería y Turismo de Cabo Verde.
Plataforma de talento
Entre las iniciativas destacadas del proyecto está la creación de la Plataforma Talento, un espacio digital que integrará la oferta formativa, las oportunidades de empleo y los programas de apoyo de las administraciones públicas en ámbitos profesionales estratégicos. Esta iniciativa está dotada con 1,7 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades