CC y PSOE empujan en el Congreso para que se permita usar la RIC en alquiler asequible
Ambos grupos esperan que la proposición de ley se debata ya este mes en pleno, tras no aprobarse en el ultimo Consejo de Ministros de 2024, y tenga el apoyo del PP
Es el cuarto intento tras los vetos impuestos por Vox y Podemos

Obreros trabajando en una construcción de un edificio en Canarias. / Arturo Jiménez
PSOE y Coalición Canaria (CC) están presionando para que el Congreso debata este mes sin demora la proposición de ley para modificar el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), de manera que se permita la utilización de los fondos de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) a la construcción, adquisición y rehabilitación de viviendas destinadas al arrendamiento como vivienda habitual. Este será el cuarto intento para posibilitar que la RIC pueda materializarse en casas de alquiler asequible ante la emergencia habitacional que sufren las Islas.
El grupo parlamentario del PSOE en el Congreso y la diputada de Coalición Canaria (CC) Cristina Valido presentaron a finales de diciembre en el registro de la Cámara Baja la proposición de ley a la que se habían comprometido los socialistas, después de que no se pudiese aprobar en el último Consejo de Ministros del año pasado por la amenaza de bloqueo de Podemos en el Congreso.
El PSOE y los nacionalistas esperan que que la situación se termine de despejar en este mes a más tardar y la proposición salga adelante con el respaldo del PP o al menos con la abstención, ya que los populares canarios han dado su visto bueno a la medida, que es un clamor de las patronales isleñas y los constructores para dar salida a las dotaciones de la RIC e incrementar la oferta de vivienda en las Canarias.
Alicia Álvarez, portavoz adjunta del PSOE en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso y diputada por Santa Cruz de Tenerife, explica que la proposición de ley no entrará en el primer pleno de febrero (enero es inhábil) pero confía en que esta modificación puntual del REF pueda debatirse en alguna de las dos sesiones plenarias restantes del mes. También Cristina Valido espera que la RIC para vivienda se debata con la máxima celeridad dada la emergencia habitacional en Canarias.
2.000 millones
En este sentido, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha insistido en distintas ocasiones en que esta iniciativa busca un «beneficio social» ya que hay más de 2.000 millones de euros en dotaciones en la RIC, parte de los cuales se pueden destinar a construir o adquirir viviendas para alquiler asequible y mitigar la emergencia habitacional. La RIC ya se puede utilizar para vivienda protegida pero esta medida «no ha funcionado», según Rodríguez, por lo que ahora se busca que los empresarios movilicen los fondos de la Reserva en construir viviendas libres y, con los incentivos que ofrece el Ejecutivo autonómico, poder alquilarlas con precios asequibles para las familias de clase media.
Piedras en el camino
Esta propuesta se ha ido encontrando con diferentes obstáculos en el camino a pesar de que los grupos mayoritarios en las Islas han coincidido en su necesidad. La primera piedra fue la de Vox en noviembre que, al vetar la reforma fiscal del Gobierno en el Congreso, dejó sin efecto la enmienda sobre la RIC presentada por PSOE y CC. La segunda oportunidad se presentó en el Senado donde parecía a priori que había un acuerdo entre los dos grandes partidos y CC para aprobar la medida. A última hora el PP rechazó la propuesta de socialistas y nacionalistas y presentó una enmienda propia que, a la postre, fue rechazada en el Congreso por el Gobierno porque afectaba también al paquete fiscal.
Acto seguido se pactó llevar al último Consejo de Ministros del año esta medida dentro del decreto ley de medidas urgentes en materia económica y social. Pero los diputados de Podemos, entre ellos la parlamentaria por Las Palmas Noemí Santana, advirtieron con bloquear el decreto ley en el Congreso al considerar que utilizar la RIC para vivienda es una «herramienta especulativa». Entonces rápidamente CC y el PSOE registraron la proposición de ley en el Congreso.
Cuarto intento
Ahora, en este cuarto intento, el texto de la propuesta está pactado para que se apruebe sin problemas entre el PSOE, PP y CC, si bien la abstención de los populares también serviría. Pese a la confrontación permanente entre el PP y el PSOE en el Congreso, en este caso la socialista Alicia Álvarez espera que los populares no pongan obstáculos. En igual sentido se expresan tanto el Ejecutivo regional como CC. A los nacionalistas también les sirve la abstención en el caso de que la crispación política estatal empuje a los populares a no retratarse junto al PSOE en una iniciativa común en la Cámara Baja.
La modificación amplía el apartado 4 del artículo 27 de la Ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Se permite en primer lugar la materialización de la RIC en la adquisición y, en su caso, construcción de bienes inmuebles situados en Canarias, siempre que se destinen de modo novedoso al arrendamiento de vivienda habitual (siempre que el inmueble no haya estado arrendado dentro del año anterior), con o sin opción de compra, y no exista vinculación directa o indirecta con el arrendatario. La vivienda debe estar efectivamente arrendada dentro del plazo de los 6 meses posteriores a la fecha de su adquisición o de su puesta en condiciones de habitabilidad.
"En segundo lugar, permite la materialización de la reserva mediante la realización de inversiones en creación de empleo relacionada de forma directa con las inversiones previstas. Así, la reserva debe poder materializarse mediante la suscripción de acciones o participaciones en el capital emitidas por sociedades como consecuencia de su constitución o ampliación de capital que desarrollen en el archipiélago su actividad, cuando tales entidades realicen inversiones afectas al desarrollo del arrendamiento de vivienda habitual", indica la proposición de ley.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades