Canarias teme perder fondos RUP por la presión del ‘lobby’ que lidera Baleares

La consejera de Hacienda asegura que hacen «muchos esfuerzos» para que se respeten las especificidades de las Islas en la UE

La consejera de Hacienda y Relaciones con la UE del Gobierno de Canarias, Matilde Asián

La consejera de Hacienda y Relaciones con la UE del Gobierno de Canarias, Matilde Asián / Miguel Barreto/Efe

Lucía Mora

Lucía Mora

Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno canario no esconde su preocupación por la posible pérdida de fondos para las regiones ultraperiféricas (RUP) –cuya condición tiene Canarias– por la presión del lobby insular que Baleares lidera junto con varias islas mediterráneas como Córcega, Cerdeña, Creta o las islas Jónicas, con el fin de conseguir un estatus diferenciado, similar a las RUP, vinculado a la condición de isla.

Todo ello ante el anuncio de una política comunitaria que tiene en mente el nuevo equipo de la Comisión Europea para simplificar el marco de financiación de la Unión Europea para el período 2027-2033, que constaría de un plan único para cada Estado miembro. 

La consejera de Hacienda y Asuntos Exteriores del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, aseguró, en comisión parlamentaria, que el principal objetivo del Ejecutivo autonómico es «impedir la reducción de la llegada de fondos a Canarias» y que «están haciendo muchos esfuerzos» porque la política de cohesión de la UE es «clave» para el Archipiélago. 

Esta financiación supone una inyección económica importante para las Islas. En el presente periodo (2021-2027), Canarias tiene asignados más de 2.000 millones de euros, a los que hay que añadir los 673 millones procedentes del fondo RUP. El temor es que un eventual estatus por el hecho de ser isla vaya en detrimento de los recursos que obtienen las RUP. «Aspiramos, al menos, a mantener estas cantidades», aseguró Asián que afirmó que tanto ella como el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y el vicepresidente y también consejero de Economía, Manuel Domínguez, han mantenido reuniones en Bruselas para abordar este asunto. 

No es la primera vez

No es esta la primera vez que el Gobierno de Canarias ha mostrado sus temores ante la posibilidad de que la condición RUP quede diluida en una UE ampliada a 37 miembros. El propio presidente Clavijo ha sido uno de los más críticos desde finales del año 2023 con esta situación y el pasado mes de enero, en un foro de Prensa Ibérica, destacó que muchos mandatarios «no nos reconocemos en la visión centralista europea» que se vislumbra de cara al marco financiero 2027-2033.  

Europa tiene 2.400 islas y la realidad ultraperiférica es muy distinta al resto. Las nueve regiones amparadas por el artículo 349 del Tratado europeo están situadas fuera del continente europeo, tienen una pequeña dimensión, problemas de conectividad, dependencia extrema del exterior, ausencia de economías de escala y una gran vulnerabilidad.

No solo Canarias

Pero no solo Canarias muestra el miedo al lobby de islas en el que se incluyen países como Grecia, Dinamarca y Croacia, que se plantean pedir un estatus similar al de las RUP para sus islas.

Por ello, las nueve regiones ultraperiféricas reunidas en la XVIII Conferencia de Presidentes RUP, suscribieron en Tenerife en noviembre de 2023 una declaración conjunta para «no perder ni un solo euro» de los fondos que perciben por tal condición de lejanía e insularidad, además de exigir que no se «diluya» el concepto de ultraperiferia. Máxime cuando en mayo de 2023 el expresidente de Baleares, José Ramón Bauzá, y su homólogo de la región griega del Egeo Sur, Giannis Macheridishan, firmaron un protocolo con el objetivo de hacer un frente común y exigir a Bruselas ayudas en materias como energía, turismo y comercio que compensaran su insularidad.

Azores, Canarias, Guadalupe, Guayana, Madeira, Martinica, Mayotte, La Reunión y San Martín exigieron hace poco más de un año «que no se cuestione el acervo consolidado de la ultraperiferia evitando toda interpretación restrictiva que pueda perjudicar nuestros intereses».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents