Parlamento de Canarias | Debate sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional
Limitar la venta de viviendas a los no residentes rompe la unidad del pacto en el Gobierno canario
PP y Vox votan en contra de medidas específicas de carácter temporal para frenar el crecimiento demográfico y que fomenten un reparto más equitativo de la riqueza que genera el turismo

El diputado conservador Carlos Ester conversa con la nacionalista Diana Lorenzo durante la comisión de estudio del reto demográfico / Ramón de la Rocha /EFE

Ni una "limitación en la venta de viviendas a extranjeros no arraigados en Canarias, fuente de una nueva burbuja especulativa", ni fomentar un "reparto más equitativo de la riqueza que genera el turismo". El PP se ha desmarcado de sus socios que sustentan el Gobierno que preside Fernando Clavijo -CC, ASG y AHI- y junto a Vox votó en contra este miércoles de ambas conclusiones incluidas en el informe final de la comisión parlamentaria de estudio sobre el reto demográfico. No obstante, sí admitieron la posibilidad, defendida por CC, de estudiar "las vías que el derecho comunitario ofrece aprovechando la condición de región ultraperiférica (RUP) de Canarias, el interés general, o la combinación de ambas, para la adopción de medidas poblacionales generadoras de un derecho especial que regule la residencia" de foráneos.
La restricción a la adquisión de viviendas para extranjeros, que forma parte del ideario de CC desde hace décadas, quedó fuera del pacto de gobernabilidad suscrito con el PP en 2023 para investir a Clavijo como presidente precisamente porque los conservadores están en contra de propuestas que vayan en contra del derecho comunitario. Por ese motivo, en este año y medio de legislatura se ha intentado soslayar el debate en el seno de la coalición gubernamental, incluso cuando los nacionalistas lo incluyeron en su programa electoral a los comicios al Parlamento Europeo.
Estas desavenencias internas podrían haber tenido el jueves un nuevo capítulo público, ya que CC solicitó la comparecencia de la consejera conservadora Matilde Asián para que en su calidad de responsable de las relaciones con la Unión Europea (UE) explicara las "acciones que plantea el Gobierno con el objeto de limitar la residencia de ciudadanos europeos en las islas". Sin embargo, a última hora de esta tarde los nacionalistas decidieron aplazarla para evitar más tiranteces innecesarias con sus socios del PP.
Apuntes
Propuestas más importantes
- Se incentivará y potenciará la rehabilitación del parque público de viviendas, edificios y viviendas privadas en las zonas urbanas y, en especial, en las zonas rurales, como fórmula para evitar el despoblamiento (PSOE).
- Crear un aval hipotecario para jóvenes que ayude a cumplir el requisito de entrada de la vivienda (PSOE).
- Optimizar, rehabilitar y/o renovar los suelos infrautilizados, en desuso y áreas de baja densidad, con el fin de reforzar la capacidad de acogida de los núcleos para absorber crecimientos (CC).
- Mejorar la conectividad rural y la accesibilidad en los núcleos urbanos, mediante planes de movilidad sostenible y de transporte público (CC).
- Incentivos para favorecer la actividad económica y el equilibrio en las Islas Verdes, entre ellos los de carácter tributario. Adaptar la normativa de las políticas fiscales a los territorios despoblados por ser la herramienta más potente para fijar población (AHI).
- Fomentar un urbanismo que incorpore áreas verdes, sostenibles y resilientes frente a los desafíos del cambio climático (PP).
La propuesta de limitar la venta de casas partió de NC-Bc y también fue apoyada por los socialistas. La misma añade que es "fundamental" que esta medida restrictiva "esté basada en el interés general, justificada debidamente y basada en el principio de proporcionalidad", por lo que también es "imprescindible impulsar" con carácter previo “la obra pública de vivienda protegida, así como el desarrollo de un Plan para la puesta en alquiler residencial de una parte significativa de las más de 211.000 viviendas vacías” que existen en el Archipiélago.
Los conservadores y el partido de extrema derecha también se opusieron a la propuesta de CC, apoyada por el resto de grupos, sobre que el Ejecutivo autonómico promueva, junto a los agentes sociales, un "reparto más equitativo de la riqueza que genera el turismo, especialmente en los trabajadores del sector a los que, además, hay que darles acceso a una mejor formación para que logren mejores puestos con mayor salario", que es una de las políticas clave que defiende el presidente Clavijo. No obstante, el PP si apoyó la propuesta del PSOE para "fomentar la corresponsabilidad social del empresariado turístico".
En lo que no hubo ninguna fisura entre los socios gubernamentales fue en rechazar la ecotasa que defienden tanto PSOE como NC-Bc o una moratoria insularizada de los ‘canaristas’, cuya finalidad era paralizar "de forma urgente autorizaciones para las viviendas vacacionales por decreto ley hasta la aprobación de una Ley de Vivienda Vacacional". A cambio, los nacionalistas plantearon y se aprobó, con la única oposición de Vox, "implantar medidas de protección y salvaguarda de los espacios naturales protegidos, de tal manera que permitan su uso y disfrute en consonancia con la sostenibilidad".

Nicasio Galván, portavoz parlamentario de Vox, durante una votación de la comisión de estudio del reto demográfico. / Ramón de la Rocha /EFE
Oposición total a las recetas radicales de Vox
"Que todas las administraciones públicas trasladen el mensaje claro de que cualquier inmigrante que entre de manera ilegal en España nunca podrá regularizar su situación en nuestro país ni recibir ningún tipo de ayuda pública"; finalizar con las "regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales y las políticas de fronteras abiertas"; "reconsiderar la actual política contraria a la energía nuclear" pues la misma es "la única alternativa real para garantizar un suministro energético limpio, estable y asequible, clave para mantener la competitividad económica de Canarias"; poner en marcha un "plan de impulso de la natalidad que incluya ayuda psicosanitaria específica e información suficiente para las mujeres embarazadas" y favorecer "la reducción progresiva de impuestos y gravámenes que pesan sobre los suministros del hogar familiar y, especialmente, sobre las familias numerosas". Todas estas medidas de Vox contaron con el rechazo absoluto del resto de formaciones con representación en el Parlamento, por lo que no serán incluidas en el informe de la comisión de estudio sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional. Además, la derecha radical votó en contra de todos los planteamientos referidos a que el cambio climático y la sostenibilidad sean ejes centrales de las políticas futuras del Gobierno canario.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- En libertad los dos jóvenes detenidos en Gran Canaria por 'hackear' datos de ministros
- CC ya no disimula su apuesta por la cuestión de confianza de Pedro Sánchez
- Los cabildos se blindan: el Gobierno no podrá ‘quitarles’ competencias
- Los municipios canarios consideran 'innecesaria' la ley de protección del arbolado urbano
- Los canarios Poli Suárez y Lope Afonso se incoporan al comité ejecutivo nacional del PP