Llegan 700 menores mientras Madrid da vueltas al decreto para el reparto

Torres respondió por correo el 3 de enero, tras 18 días de espera: «Tenemos que pulir ese mecanismo legislativo»

Clavijo acusa al ministro de inacción

Clavijo pide una reunión "urgente" con Torres para analizar el decreto ley de distribución de menores

Europa Press

Canarias ha recibido a 722 niños y jóvenes no acompañados desde el 17 de diciembre, día en el que el Gobierno autonómico envió su última propuesta de decreto ley para un reparto extraordinario de menores sin tocar la ley de extranjería al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Su respuesta sobre la viabilidad de este nuevo planteamiento tardó en llegar 18 días. El pasado viernes, 3 de enero, a las 12:10 horas, el secretario general de Presidencia del Ejecutivo regional recibió un correo electrónico del equipo del ministro Torres en el se mostraban abiertos a trabajar en la solución planteada por Canarias, con el apoyo de PNV y Junts, pero señalaban la necesidad de «mejorar algunos aspectos» y advertían sobre las «dificultades que suscita potencialmente» la propuesta de un decreto -una vía que permite una solución rápida para el reparto y a la que el Gobierno de España lleva oponiéndose más de un año–. 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien tuvo hoy conocimiento de esta comunicación electrónica, acusó a Torres de inacción y lamentó el «desinterés» del Ejecutivo de Sánchez ante la crisis migratoria que afronta el Archipiélago, a donde han llegado 1.935 migrantes en la primera semana del año.

Mientras en Madrid siguen dando vueltas a un mecanismo que permita aliviar el colapso de los centros de acogida de las Islas, donde ya viven más de 5.700 niños bajo la tutela del Gobierno de Canarias, la llegada de jóvenes migrantes sin el respaldo de un familiar adulto no cesa. Por esto, a través de una llamada telefónica, Clavijo solicitó a Torres una reunión con carácter «urgente» para analizar el texto del decreto ley elaborado por los servicios jurídicos del Ejecutivo regional y que el ministro considera «posible», aunque habría que «pulir el mecanismo legislativo».

Derechos de la infancia

Torres, en declaraciones a los medios, explicó que tiene «algunas dudas» con respecto al texto legal, como la garantías de los derechos de los menores o la falta de referencias a la consideración de «indubitados o dubitados» -aquellos que son claramente menores de edad y aquellos sobre los que cabe alguna duda–. El ministro aseguró que recibirá a presidente canario, «para ver si podemos caminar», siempre teniendo en cuenta que cualquier acuerdo precisa una mayoría cualificada en el Congreso de los Diputados

Clavijo confesó sentirse «perplejo» ante la falta de respuestas por parte del Estado. «Creo que la situación de emergencia requiere un poco más de atención por parte del Gobierno de España y sobre todo acordar entre los dos gobiernos el texto que queremos para luego poder buscar los apoyos políticos en el Congreso de los Diputados», señaló el presidente canario, quien añadió que durante las navidades no han dejado de trabajar de cara a una posible negociación política para la convalidación del decreto para el reparto extraordinario de niños y jóvenes migrantes. Canarias, apuntó Clavijo, está en fase de cerrar alianzas en el Congreso, que se sumarían a las de PNV y Junts. 

La inmigración, precisó el presidente canario, «es un asunto de Europa y de España» y por eso le gustaría que «ese liderazgo lo tuviese el Gobierno de España», pero ante su «ausencia», el Gobierno regional ha tomado la iniciativa. «Lo que no podemos hacer es quedarnos con las manos cruzadas», señaló Clavijo. Sobre los pactos con los grupos parlamentarios del Congreso, Torres aseguró que el Ejecutivo sigue manteniendo conversaciones con Junts para la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería, la «solución definitiva» que plantea el Gobierno para solucionar el reparto de menores migrantes. «El señor Clavijo es el que dice que tiene el apoyo de Junts y sería bueno que Junts lo manifestara», reclamó el ministro.

«Canarias se siente sola»

«No hay ninguna ley que impida al Gobierno de España intervenir ante esta emergencia humanitaria», recordó Clavijo, quien lamentó el «juego político» que impide armar la solución que Canarias lleva reclamando más de un año. «Nosotros vamos a seguir trabajando. Pierde el que se rinde y no nos vamos a rendir. Los canarios nunca se rinden, vamos a seguir peleándolo y por eso seguimos poniendo alternativas sobre la mesa», expresó Clavijo, tras advertir que «Canarias se siente sola» ante la crisis migratoria. Así, recordó que si se fijara un reparto equitativo entre todas las comunidades autónomas para acoger a los menores migrantes que recibe el Archipiélago y Ceuta, los niños serían atendidos «con mucha más dignidad».

Clavijo recordó que el Ejecutivo central se niega a dar acogida a unos 600 niños de Malí que han registrado su solicitud de asilo y que, por tanto, deberían ser atendidos en centros especializados para refugiados que dependen del Gobierno central. «Dice que no tiene espacio, espacio no tenemos en Canarias tampoco», sentenció.

Tracking Pixel Contents