Clavijo será uno de los tres presidentes autonómicos que se congelarán el sueldo en 2025

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y la de Baleares, Marga Prohens, tampoco se subirán el sueldo este año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el Rey, Felipe VI, en el centro de la imagen durante la foto de familia a su llegada a la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (Espa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el Rey, Felipe VI, en el centro de la imagen durante la foto de familia a su llegada a la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (Espa / Xuan Cueto - Europa Press

Madrid

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, será uno de los tres presidentes autonómicos que se congelarán su salario en el recién estrenado 2025, junto con la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la de Baleares, Marga Prohens.

Por el contrario, los presidentes de Castilla-La Mancha, Navarra, Cantabria y La Rioja son los únicos que, hasta el momento, tienen previsto incrementar su salario en 2025. De estos, algunos aplicarán el porcentaje previsto para los funcionarios, mientras que otros han optado por subidas mayores, de hasta un 3,5 %.

Archivo - El presidente de Canarias, Fernando Clavijo

Archivo - El presidente de Canarias, Fernando Clavijo / Europa Press - Archivo

Según los Presupuestos de cada comunidad, Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha) y Gonzalo Capellán (La Rioja) experimentarán un aumento equivalente al incremento salarial estatal. Por su parte, María Chivite (Navarra) y María José Sáenz de Buruaga (Cantabria) aplicarán subidas del 2,5 %. Chivite pasará de 80.955 euros anuales en 2024 a 82.975,06 euros en 2025, mientras que Buruaga aumentará su retribución de 70.083,09 euros a 71.835,17 euros.

En cuanto a los presidentes que se congelan el sueldo, Isabel Díaz Ayuso (Madrid) mantendrá su salario en 103.090 euros anuales, siendo la mandataria autonómica con la retribución más alta entre quienes no incrementan su salario. Fernando Clavijo (Canarias) seguirá percibiendo 76.823 euros, mientras que Marga Prohens (Baleares) conservará sus 78.803,06 euros anuales.

En Galicia, Alfonso Rueda también mantendrá su salario en 85.324 euros durante 2025, según los Orzamentos de la Xunta, tras haberse aplicado el 2,5 % estatal en 2024.

A la espera de conocer el detalle de otros presupuestos autonómicos, destacan presidentes como Juanma Moreno (Andalucía), quien ya actualizó su salario en 2023 a 89.275 euros anuales. Entre los mandatarios con retribuciones más elevadas, figura Salvador Illa (Cataluña), que encabeza la lista con 136.177,5 euros anuales.

Por otro lado, algunos gobiernos, como el del País Vasco, aún no han especificado si sus presupuestos para 2025 contemplan aumentos salariales.

Tracking Pixel Contents