Llegan a Canarias 72 menores solos más en apenas tres días

Canarias saca de Las Raíces a 125 jóvenes que habían pasado por adultos

El pico de final de año trae a las Islas a 2.000 migrantes

DIRECTO | Migración en Canarias: noticias y última hora de hoy

Desembarcan en La Restinga a un bebé rescatado de un cayuco en el que viajaban 65 personas.

Desembarcan en La Restinga a un bebé rescatado de un cayuco en el que viajaban 65 personas. / Gelmert Finol / Efe

La presión sobre el sistema de acogida de menores se intensifica. Canarias recibe a 72 niños migrantes sin el respaldo de un familiar adulto en apenas 72 horas. En los últimos tres días, los profesionales de Salvamento Marítimo han rescatado a los ocupantes de 22 cayucos que llegaron a las Islas con cerca de 1.200 personas a bordo, entre ellas los 72 menores que ahora están bajo la tutela del Gobierno de Canarias. «La situación es crítica», recuerda la directora general de Protección a la Infancia y a las Familias del Ejecutivo regional, Sandra Rodríguez, quien asegura estar trabajando con las entidades sociales que gestionan los centros de acogida para intentar poner en marcha nuevas instalaciones, aunque reconoce que no es una tarea fácil ampliar la red porla falta de espacios adecuados para alojar menores. En la actualidad, Canarias cuenta con 81 recursos y tiene bajo su tutela a 5.570 niños y adolescentes extranjeros.

A las llegadas de las últimas horas se suman otros 125 jóvenes que s encontraban en el Centro de Atención Temporal para Extranjeros (CATE) de Las Raíces (Tenerife), que han manifestado su minoría de edad y, por tanto, el Gobierno de España ha derivado su atención al Ejecutivo autonómico. «Se trata de presuntos menores de edad, aunque estimamos que solo el 45% esté por debajo de los 18 años», aclara Rodríguez. A pesar de que el Ejecutivo central conoce la emergencia humanitaria que se vive en las Islas por la saturación de los centros ante la intensa llegada de menores desamparados a bordo de cayucos y pateras, ha presionado al Gobierno canario para sacar con premura a esos jóvenes de Las Raíces. «Los que son indubitados salieron de inmediato, pero pedimos un margen para poder reubicar al resto», detalla la directora general de Infancia.

Protección internacional

Estos chicos salieron del campamento el jueves y fueron reubicados en diferentes centros de acogida de menores. «El colapso es límite desde hace meses y la situación es extrema. Hay niños durmiendo en colchones tirados en el suelo y estamos instalando literas en los espacios comunes de los centros», lamenta Rodríguez, quien afea que el Estado presiones a Canarias para que atienda a estos 125 jóvenes, mientras en las Islas hay 540 niños con una solicitud de asilo que siguen en los centros de la comunidad autónoma, a pesar de que tienen el derecho a ser atendidos en un centro especializado para solicitantes de protección internacional. «Canarias no renuncia a tutelar a estos niños, pero el Estado tiene la obligación de acogerlos en una red especializada», apunta.

Rodríguez achaca los errores cometidos por la Policía Nacional a la hora de determinar si un joven es menor de edad o adulto al sobreesfuerzo y al cansancio de los equipos que trabajan a pie de muelle. «No han terminado de filiar a los ocupantes de un cayuco y ya está entrando otra barquilla en el puerto. Es un trabajo muy complejo y que requiere valorar mucha información en apenas unos minutos», señala. Así, también se da el caso a la inversa y hay adultos que terminan conviviendo con niños en los centros de menores.

La Dirección General de Infancia está trabajando con la Fiscalía de Menores para tratar de agilizar las pruebas de determinación de edad. Con esta medida, se podría aliviar en parte el colapso de los centros, pues facilitaría la detección de los mayores de 18 años que son responsabilidad del Estado y no del Gobierno canario. Rodríguez recuerda que las carpas instaladas en Puerto Naos, en Lanzarote, solo se pueden utilizar en un caso de emergencia para ofrecer una primera atención que no puede ir más allá de dos o tres días, por lo que no son la solución a la saturación de los centros de acogida.

Incremento del 17%

«Arrastramos la emergencia por las llegadas del año pasado. 2024 ha sido una continuación de esa emergencia. Por esto, la llegada de menores ya es estructural. Este año se ha demostrado, más que nunca, que Canarias está sola. Necesitamos solidaridad», declara Rodríguez.

La llegada de tantos cayucos en los últimos días ha cogido por sorpresa a los servicios de emergencias, pues las condiciones meteorológicas no han sido las mejores para emprender la travesía desde las costas africanas. En los últimos 12 días han llegado a Canarias al menos 1.991 personas a bordo de 61 barquillas precarias, la mayoría de ellas procedentes de Mauritania, que se ha convertido en el punto caliente de salida de cayucos hacia el Archipiélago este año. Este pico de cayucos sigue la tendencia registrada en años anteriores. En los últimos 15 días de 2023 alcanzaron las costas canarias 2.723 persona;, y en los mismos días de 2021 y de 2020 arribaron algo más de 1.500 migrantes cada año.

Con las últimas llegadas, han arribado a las Islas cerca de 47.000 migrantes en lo que va de año, superando el récord registrado en 2023, cuando 39.910 personas entraron en el Archipiélago de manera irregular. A falta de cuatro días para completar el año, el incremento del flujo migratorio por la ruta canaria ronda el 17%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents