Canarias y Euskadi intentan "ganar tiempo" y defienden un reparto "extraordinario" de menores en los próximos tres meses

Clavijo afirma que la propuesta que llevan este viernes a la Conferencia de Presidentes, que está negociando con Junts, permitirá aliviar la presión migratoria para llevar a cabo después la modificación de la ley de extranjería

Fernando Clavijo e Imanol Pradales, este jueves, en Vitoria.

Fernando Clavijo e Imanol Pradales, este jueves, en Vitoria.

Las Palmas de Gran Canaria

Los gobiernos de Euskadi y Canarias plantearán en la Conferencia de Presidentes de este viernes un "reparto extraordinario" de menores no acompañados en el plazo de tres meses para aliviar la presión migratoria en las comunidades autónomas más tensionadas hasta que se modifique la ley de extranjería. Esta propuesta está siendo negociada por el presidente canario, Fernando Clavijo, con Junts, para que pueda ser convalidada en el Congreso con mayoría. En concreto, desde los servicios jurídicos del Gobierno canario han elaborado un decreto ley, que deberá hacer suyo el Gobierno de España, para que haya un reparto "puntual y temporal" de los menores migrantes que tutela en solitario Canarias.

Clavijo espera que todos los grupos políticos, al igual que el Gobierno de España, apoyen esta solución "de mínimos" hasta poder llegar a acuerdos más adelante con la reforma de la ley de extranjería.

El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se han reunido este jueves en Vitoria para preparar la propuesta conjunta sobre la atención a estos menores de cara a la Conferencia de Santander de mañana viernes, en la que defenderán un reparto "equilibrado, coordinado, ordenado y justo" de los menores extranjeros no acompañados y más dinero para las comunidades autónomas que hagan "un mayor esfuerzo".

Tranquilidad

Tras la cita, Clavijo ha explicado en rueda de prensa que esa distribución extraordinaria de menores migrantes sin apoyo familiar "quitaría presión en territorios fronterizos" y ayudaría a "ganar sobre todo tranquilidad y recursos para poder abordar una estrategia migratoria en este caso del Gobierno de España junto con las comunidades autónomas".

Ha recordado además que en tragedias como la DANA o la erupción en La Palma "las comunidades se han volcado" y ha deseado "encontrar ese acogimiento positivo" en una cuestión como la inmigración y los menores con acompañados que son "un fenómeno estructural".

Por el Gobierno Vasco ha comparecido la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ya que el lehendakari tenía otro acto en su agenda. Melgosa ha reiterado la petición de que Euskadi sea considerada "frontera norte" como Canarias es frontera sur.

La propuesta de Canarias y Euskadi, que se unirá a una estrategia de ambos territorios para abordar la gestión migratoria en las fronteras Norte-Sur, se conoce un día antes de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Santander, la primera de esta legislatura, y en la que se abordará la financiación autonómica, la vivienda, la sanidad y la migración, este último asunto a petición de Canarias, que declaró la emergencia social hace más de un año por la presión migratoria procedente de África en las islas.

En la reunión , Pradales y Clavijo han coincidido en que las políticas de formación y empleo son la mejor manera de evitar que niños y jóvenes se vean obligados a arriesgar sus vidas en una patera o un cayuco en la ruta atlántica o mediterránea.

Abogan para ello por cooperar con los países de origen para que estos menores puedan desarrollar su proyecto de vida abandonar su tierra, así como por "promover tránsitos ordenados, mediante la migración circular". En este sentido, apuestan por intercambio de información, experiencias, y formación para el empleo en origen.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents