Pleno del Parlamento de Canarias

Enésimo rechazo del Gobierno a la ecotasa

El cuatripartito insiste en que es “un saqueo dañino para el turismo” y NC y PSOE defienden que se recaudarían hasta 250 millones para políticas sostenibles

Varias personas disfrutan de una de las playas de Canarias.

Varias personas disfrutan de una de las playas de Canarias. / ED / LP

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

Nuevo rechazo de los grupos que apoyan al Gobierno (CC, PP, ASG y AHI) a aprobar un impuesto a las pernoctaciones turísticas, más conocido como ecotasa. NC, que viene defendiendo esta medida desde 2015, y el PSOE, que la incluyó en sus programas electorales de 2019 y 2023, no sacaron este miércoles adelante en el Parlamento sendas proposiciones legislativas para ponerla en marcha, dos años después de que ambas formaciones se negaron a implementarla en la anterior legislatura, cuando Podemos -su socio en el Gobierno del ‘pacto de las flores’- lo pidió sin éxito.

El impuesto, que los socialistas insisten en que no afectará a los residentes canarios, tendría tarifas que oscilarían entre uno y 3,5 euros, lo que supondría para las arcas canarias entre 150 y 250 millones de euros que se destinarían a políticas públicas sostenibles y reforzar los servicios públicos.

Un argumento que no compraron los grupos que sustentan al gabinete que preside Fernando Clavijo: "es un saqueo dañino para el turismo y para las familias canarias", resumió el portavoz conservador Carlos Ester.

Menos contundente se mostró el nacionalista José Miguel Barragán, que propuso usar la comisión del REF "para estudiar cuál debe ser la política fiscal de Canarias vinculada al REF y si el IGIC puede ser una solución al margen de que se puedan crear otros impuestos", pues a su juicio ese "es el marco donde tenemos a oportunidad de escuchar, dialogar y consensuar la política fiscal turística del futuro", que son los argumentos "que usaron el PSOE y NC para no aprobar la tasa" en la anterior legislatura. 

Barragán propone la comisión del REF como "el marco donde escuchar, dialogar y consensuar la política fiscal turística del futuro en Canarias"

Socialistas y ‘canaristas’ insistieron en que con más de 18 millones de visitantes y una facturación de casi 23.000 millones de euros en el presente año, los beneficios no se han traducido en una mejora de las condiciones de vida de los residentes ni en elevar el salario de los trabajadores.

"No se trata de castigar a nadie, sino de beneficiar a quienes aquí residen", defendió el socialista Manuel Hernández.

"Ojalá la hubiéramos aprobado en la pasada legislatura, pero en ese contexto no tocaba, porque nos enfrentamos a la quiebra de Thomas Cook, el Brexit, la pandemia, la volcán y la inflación provocada por la guerra de Ucrania, y nos equivocamos", reconoció por su parte Luis Campos

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents