Partidos políticos

CC saca notable alto en transparencia y NC obtiene un aprobado raspado

Coalición supera a los dos grandes partidos del país, PP y PSOE, en el examen del Tribunal de Cuentas mientras que Nueva Canarias ‘necesita mejorar’

Tribunal de Cuentas.

Tribunal de Cuentas. / ED

Santa Cruz de Tenerife

Los dos partidos nacionalistas de ámbito regional, Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC-Bc), han cosechado resultados dispares en el examen de transparencia al que los ha sometido el Tribunal de Cuentas (TCu). Mientras que CC ha sacado un notable alto, NC ha de conformarse con un aprobado raspado.

El TCu, el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica de las instituciones –incluidas las fuerzas políticas–, acaba de publicar su informe sobre el cumplimiento del principio de transparencia por los distintos partidos de ámbito estatal, autonómico y local. En el caso del Archipiélago, se examinaron CC, en la categoría de organizaciones de alcance nacional; NC, entre las fuerzas políticas de alcance regional; y Más por Telde y Ciudadanos para el Cambio (Ciuca), entre los partidos y agrupaciones locales.

Hay que tener en cuenta que la transparencia informativa hace ya tiempo que dejó de ser una cuestión meramente voluntarista para convertirse en un imperativo legal. Los partidos están obligados a cumplir la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, lo que conlleva, entre otras medidas, la incorporación a sus estatutos de los compromisos en materia de transparencia; el establecimiento de una guía o protocolo para la gestión de la publicidad activa –la publicidad activa incluye una serie de informaciones y datos que los partidos deben publicar y actualizar de forma periódica, como, por ejemplo, su organigrama, los nombres de quienes ocupan los distintos cargos dentro de la organización o los balances económico y financiero de su actividad–; y el nombramiento de un responsable, ya sea un equipo o una sola persona, de la divulgación de todo ese contenido que debe recoger el portal de transparencia de todo partido que se precie.

El caso es que del análisis del TCu se desprende que cuanto mayor es el ámbito de actuación de una fuerza política, mayor es el grado de cumplimiento de la ley de transparencia, algo por otra parte lógico, ya que son los pequeños partidos y agrupaciones de electores de implantación local los que más dificultades tienen –básicamente por falta de manos– para cumplir las directrices en esta materia. Las notas obtenidas en el examen del Tribunal de Cuentas por las organizaciones canarias corroboran lo anterior.

En el ranking de las 27 fuerzas políticas de alcance estatal, CC figura en un más que respetable cuarto puesto. Los nacionalistas isleños cumplen hasta un 84% de las normas, directrices y obligaciones que establece la ley de transparencia, un porcentaje que solo superan el vasco PNV, con un 87%; los independentistas catalanes de Junts, con un 88%; y los también independentistas, y también catalanes, de Esquerra (ERC), con un 91%. Coalición Canaria se queda así a un solo puesto de alcanzar el podio nacional y supera en la clasificación a los dos grandes partidos de España, cuyo compromiso con la transparencia informativa solamente les alcanza para cumplir el 77% de la normativa, en el caso del PP, e incluso menos –72%– en el del PSOE.

Y si CC, con ese 84%, saca lo que vendría a ser un notable alto –esto significa que publica la información obligatoria «con contenido completo y calidad óptima»–, NC-Bc, con un 52%, obtiene un suficiente justito, es decir, que ofrece todo ese contenido al que obliga la ley con calidad «aceptable» pero de forma «parcial». Los canaristas, eso sí, bien pueden darse con un canto en los dientes, máxime si se tiene en cuenta su reciente historial de incumplimientos digamos administrativos, lo que incluso los llevó a desaparecer del registro de partidos y a tener que refundarse con el apellido Bc –Bloque canarista–.

Por último, Más por Telde, con un 18%, y Ciuca, con un rotundo cero, no superan el examen del TCu. El primero publica la información obligatoria «con carencias significativas de contenido o de calidad» y el segundo ni siquiera la publica. n

sobre la transparencia de los partidos políticos también incluye a Drago Canarias, la organización que lidera el exdiputado de Podemos en el Congreso Alberto Rodríguez y que participó en las últimas elecciones generales dentro de la coalición Sumar de Yolanda Díaz. Drago Canarias saca en el examen del supremo órgano fiscalizador del Estado un insuficiente –solo cumple un 46% de las directrices de transparencia–, aunque no se queda tan lejos de aprobar.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents