El comisionado del REF plantea incentivos para la contratación de jóvenes
Barrera estudia la posibilidad de que las empresas canarias que contraten a parados de 25 de larga duración y a mayores de 52 en la misma situación, queden exentas de la cotización a la Seguridad Social de la cuota empresarial

El Comisionado del REF, José Ramón Barrera. / José Carlos Guerra

El Comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), José Ramón Barrera, está trabajando en la activación de mecanismos de bonificación –dentro del bloque económico– para las empresas que apuesten por la contratación de los colectivos que en Canarias tienen mayor dificultad de inserción en el mercado laboral. En concreto, cuando el puesto lo ocupen parados menores de 25 años de larga duración o mayores de 52 que se encuentren en la misma situación. «Estamos estudiando la posibilidad de una exención de la cotización a la Seguridad Social, la cuota empresarial, cuando se produzcan este tipo de contrataciones», apuntó ayer Barrera tras reunirse con el Círculo de Empresarios de Gran Canaria.
El encuentro se enmarca en el conjunto de actuaciones que el comisionado está llevando a cabo con el objetivo de difundir las labores que se realizan desde el nuevo departamento del Gobierno de Canarias. El responsable del área adelantó ayer que su equipo ya está «analizando y planteando» que no haya cuota empresarial para las compañías que empleen a personas dentro de los colectivos mencionados por un periodo de cuatro años. «Esto tampoco es novedoso, en la llamada España vaciada ya se han contemplado beneficios de esta naturaleza y, por tanto, lo queremos traer también a Canarias», añadió sobre la propuesta.
Plan de trabajo
La medida forma parte de un plan de trabajo que todavía tiene un largo camino por delante. «El objetivo en tener la batería de medidas con su conceptualización durante el próximo 2025 para poder trasladarlas en 2026 y que de alguna manera empiecen a funcionar en la próxima revisión del REF, a partir del 1 de enero de 2027», aclaró Barrera sobre el calendario.
El comisionado también adelantó que se está trabajando en incentivos a la inversión. «Se está intentando definir la posibilidad de que haya impulsos y ayudas para que Canarias se enganche al vagón de la nueva economía», apuntó. Y para ello, se barajan medidas como la de «intensificar» el incentivo fiscal de la Reserva de Capitalización de Canarias o «insistir» en la deducción en el IRPF para las rentas de los trabajadores y los autónomos, un objetivo que, subrayó, es «irrenunciable» de cara a la próxima revisión del REF.
Barrera no dejó pasar la oportunidad –tal y como siempre hace en sus intervenciones– de insistir en «el gran peso» que tiene el REF en la economía isleña. Tanto que, según apuntó, «casi todo el empleo que se genera en las Islas es gracias al REF».
«La práctica totalidad de las empresas que operan en el Archipiélago utilizan los incentivos de este fuero para compensar, en gran parte, las disfunciones a las que se enfrentan por hacer negocios en un territorio fragmentado y alejado», añadió.
6.000 euros de premio
El comisionado destacó, tras su reunión con el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, la importancia de que el fuero canario sea ampliamente conocido por la población y aseguró que es esa precisamente la principal preocupación que le están trasladando los empresarios. De ahí el «intenso» trabajo que se está realizando con la Consejería de Educación y Universidades para divulgar el REF en el ámbito educativo. Por ello, las patronales canarias patrocinarán con 6.000 euros los tres premios que el Gobierno regional otorgará este curso a los mejores trabajos fin de grado que versen sobre el REF y presenten alumnos de cualquier especialidad de las dos universidades públicas del Archipiélago.
Será posible por el patrocinio que tanto la Confederación Canaria de Empresarios, en Las Palmas, como la CEOE, en Santa Cruz de Tenerife, darán a los tres premios que se otorgarán a los tres mejores trabajos fin de grado que se relacionen con el Régimen Económico y Fiscal: de 3.000. 2.000 y 1.000 euros, respectivamente.
«Es una primera iniciativa para que los alumnos de cualquier titulación puedan participar del fuero, tengan incentivos e interés y empiecen a interiorizar que se trata de un derecho histórico y un patrimonio de todos los canarios», añadió el comisionado. Con la misma finalidad se desarrolla con la plataforma «Ecca.edu» un curso de introducción al REF en el que se han inscrito unas mil personas, tanto de Canarias como de fuera de las islas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Gran Canaria
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- La Inteligencia Artificial aterriza en las administraciones canarias
- Los hoteles de Canarias facturan en febrero la mayor suma de la historia
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- El Gobierno de Canarias impulsa la hospitalización a domicilio