El bolsillo y la migración son lo que más duele a los ciudadanos isleños
La sanidad completa la terna de principales preocupaciones en Canarias y hay descender hasta el puesto undécimo para hallar la vivienda
El incremento del coste de la vida y los movimientos migratorios son, con un 24,1% en ambos casos, los problemas más mencionados por los canarios cuando se les pregunta por las cuestiones que deben ser solventadas con mayor urgencia. A escasa distancia (21,1%) les sigue el funcionamiento del sistema sanitario mientras que hay que bajar hasta el puesto undécimo para encontrar el porcentaje (8,7%) de ciudadanos a los que preocupan los problema de la vivienda y hasta el decimoquinto para toparse con el turismo (5,6%).
Son los datos que arroja en su oleada de este mes de noviembre el Sociobarómetro de Canarias elaborado por la delegación grancanaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Para completar el estudio se realizaron 1.504 entrevistas.
Llegar a final de mes es cada vez más complicado para un número creciente de hogares
Han pasado más de tres años desde que la inflación irrumpió –verano 2021– con intensidad y el poder adquisitivo de los canarios comenzó a disminuir. El ahorro acumulado durante la pandemia por la práctica imposibilidad de viajar durante meses y las restricciones impuestas a la hostelería y el comercio ya se ha volatilizado, por lo que llegar a final de mes es cada vez más complicado para un número creciente de hogares.
Lo revela el Sociobarómetro con toda claridad. Hace un año, la evolución alcista del Índice de Precios de Consumo (IPC) era el principal quebradero de cabeza para el 13,7% de los entrevistados; solo doce meses esa tasa ha engordado en 10,4 puntos.
Amaina en inmigración
No se mueven de los puestos más preeminentes los movimientos migratorios, pero con un importante matiz: si en la anterior entrega eran una urgencia para casi el 30% (29,9%) de los encuestados, ahora el porcentaje es prácticamente seis puntos (5,8) menor.
¿Ha cambiado en algo la situación? La respuesta es negativa. De hecho, las Islas vuelven a ser escenario de un récord de llegadas y el escenario político no vaticina un acuerdo rápido. Coalición Canaria clama ante el abandono que sufre el Archipiélago a este respecto por parte del resto del Estado; su socio de gobierno en la comunidad autónoma, el PP, torpedea cualquier iniciativa de solución impulsada por el socialista Ejecutivo central y el mismo PSOE, que celebra su congreso federal, olvida este problema en la ponencia marco.
El único logro en migración es haberle dado un lugar protagonista en el debate político
En este contexto, el único logro es haber ocupado un espectro considerable del debate político, lo que, a pesar de la clamorosa ausencia de soluciones, genera sensación de que alguien se está ocupando de ello. Ese es el factor que explicaría la mejora de la percepción por parte de la ciudadanía.
Sonadas ausencias
Algo aplicable también a la vivienda. Acceder a una casa en la que residir continúa siendo tan complicado como el pasado año, pero desde el inicio de este 2024 (febrero) el Gobierno de Canarias declaró la emergencia habitacional a través de un decreto de medidas urgentes. Era la octava cuestión urgente a acometer para los isleños en noviembre de 2023; hoy, la undécima, y con una tasa que pierde más de tres puntos al pasar del 11,9% al 8,7%.
La otra inesperada ausencia al observar los primeros puestos es la del turismo. Cierto que en la entrega anterior la actividad alojativa ni tan siquiera aparecía entre las quince primeras cuestiones que más preocupan a la ciudadanía. Ni aun sumando dos conceptos, «crisis del sector turístico» (0,5%) y «diversificación de la economía-dependencia del turismo» (1,3%) lo conseguía. Ahora lo hace por los pelos, precisamente en el puesto decimoquinto.
Las movilizaciones de este año podrían hacer pensar una mejor clasificación. La del 20 de abril por la participación de decenas de miles de ciudadanos y la del 20 de octubre por la repercusión mediática que obtuvieron las interactuaciones con los clientes alojados en algunos de los principales núcleos turísticos del Archipiélago. Con todo, solo 5,6% lo menciona entre los tres principales problemas.
Cuatro de cada diez hogares disfrutan de una economía desahogada
El 41,8% de los hogares canarios gozan de una situación económica «buena» o «muy buena», según revela la última entrega del Sociobarómetro de Canarias. A pesar de la erosión provocada por la inflación sobre las rentas disponibles de los ciudadanos en los últimos años, el dato mejora en 4,9 puntos el reflejado hace un año.
En paralelo también crece el número de familias del Archipiélago que se integran en el grupo de los que describen el estado de sus cuentas como «malo» o «muy malo». Son ahora un 14%, frente al 11,5% que suponían hace doce meses.
Es el porcentaje de quienes consideran que su balance de ingresos y gastos es «regular» el que alimenta los crecimientos de los otros dos grupos. Continúan siendo mayoría los hogares canarios que se sitúan en esta zona templada (44%), que en noviembre llegaron a ser más de la mitad (50,6%).
La mejoría se basa en la estabilización de los precios alcanzada durante este año. Aquellos que consiguieron adecuar su estructura de costes familiar y, más importante aún, aumentar su nivel de ingresos, han tenido un respiro importante durante los últimos meses. Por el contrario, aquellos que no han visto mejorar sus salarios van pasando al segmento de población que peor lo pasa para llegar a fin de mes.
El Sociobarómetro de Canarias también pone el foco sobre la percepción que tiene la ciudadanía sobre el estado de la economía en la comunidad autónoma. También es el colectivo de aquellos que la definen como «regular» (43,8%) el que está más nutrido.
El resto se reparte prácticamente por igual entre quienes estiman que goza de «buena» o «muy buena» salud (27,7%) y aquellos a los que, por el contrario, les parece que es «mala» o «muy mala» (27,8%). Llama la atención que estos últimos sean el doble de quienes declaran tener problemas económicos en su propio hogar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- La batalla de Uxía, la maestra gallega cesada en Canarias por su discapacidad
- Llegar a alcalde da acceso al ‘club’ del 10% de los canarios con más ingresos
- Nueva tragedia en la ruta canaria: mueren 50 personas tras 13 días de travesía sin ayuda
- Canarias recibe a Salvador Illa con el temor a perder dinero para servicios básicos
- Clavijo sube el tono ante Feijóo pero evita romper para salvar el pacto
- Canarias acelera para reducir plazos en la construcción de viviendas
- Naufragio frente a Marruecos: la ruta canaria desola Gujrat