Crónica parlamentaria
Crunch, crunch, crunch
Los diputados del PSOE y NC inician la aproximación a la negociación de enmiendas a los presupuestos, pero aún hay mucho que masticar
Crunch, crunch, crunch. El extraño ruido llegó a ser tan intenso que muchos diputados se quedaron atónitos unos segundos. Porque además continuó un par de minutos. Crunch,crunch, crunch. Y entrevaradas con el ruido podían distinguirse algunas palabras ahogadas, roncas. El espectáculo auditivo procedía del diputado Carlos Antonio Ester, del Partido Popular, que se puso a masticar caramelos ostentóreamente. Los extraía a puñados de una cajita muy mona y se los metía en la boca incesantemente para triturarlos con regocijada saña. Era un gesto tan zafio que algunas señorías intentaron llamarle la atención pero sin ningún resultado. Al parecer el señor Ester estaba protestando por algo, quien sabe si el sanchismo o la diabetes. Su señoría es muy así, de creerse que el salón de plenos es su casa. Es una excepción en el grupo parlamentario conservador, habitado en general por gente muy afable y educada. Al señor Ester, que tiene una larga e inane carrera política, le encanta formar corrillos para charlotear mientras otros diputados están en el uso de la palabra. Quizás para compensar en su fuero interno lo poquito que habla desde la tribuna de oradores.
Crunch, crunch, crunch. Otra vez se levanta Sebastián Franquis para denunciar que el PP se niega a negociar la distribución de migrantes menores no acompañados -siguen llegando en cada cayuco- en varias comunidades autonómicas. Como no se puede desaprovechar una oportunidad para la mezquindad Franquis le advierte al presidente Fernando Clavijo que tiene un problema con su socio gubernamental, el PP. El portavoz socialista está seguro de que no firmará nada pero, ¿eso es un problema de Clavijo? ¿No es un problema (también) para el PSOE, para los niños afectados, para toda la ciudadanía? ¿Cómo que un problema para Clavijo? Un rato después Nira Fierro insiste al vicepresidente Manuel Domínguez. ¿Quiere reformar la ley de extranjería o no? ¿Por qué no convence a sus compañeros? Domínguez le dice que es partidario de la reforma de la ley de extranjería e invita a Fierro a convencer a sus compañeros del Gobierno central que proporcionen más dinero para el mantenimiento de los menores, que pidan desplegar las patrulleras del Frontex en aguas próximas a Canarias, que sean más ágiles al tramitar las solicitudes de asilo. Estos lances son cada vez más melancólicos.
Casimiro Curbelo profetizó que si en la Conferencia de Presidentes no se resuelve definitivamente el asunto de los menores migrantes y queda encauzado el sistema de financiación autonómica «habremos fracasado». Como todos los presidentes Clavijo practica un optimismo antropológico: un presidente derrotista es una contradictio in adjecto. El jefe del Gobierno canario, por tanto, cree que hay margen para un acuerdo básico en ambos asuntos. También le pidió al portavoz de Vox, Nicasio Galván, que humanice su discurso sobre los migrantes, que es como pedir a un antropófago que se convierta en vegetariano y además no eructe.
Hay diputados que suelen lanzar preguntas concretas y útiles, como Francisco Linares, que se interesó por las bajas en los comedores escolares. «Se pone enfermo el cocinero y cierra el comedor y cientos de niños se quedan sin almuerzo». Hay diputados más aficionados a preguntas maliciosamente abstractas, como Gustavo Matos, que quiso saber la opinión de la consejera de Hacienda y Relaciones con la UE, Matilde Asián, sobre el reciente nombramiento de Teresa Ribera como comisaria de la Comisión Europea, algo que tiene en vilo a los ciudadanos canarios. Los consejeros son cada vez más asertivos y desparpajados, mientras que la minoría pierde en cada pleno mordiente y agilidad en la esgrima argumental.
Dos ejemplos. Los socialistas preguntan en qué momento se encuentra la tramitación del anteproyecto de ley de ordenación del uso turístico de viviendas. La consejera de Turismo, Jéssica de León, admite que va con retraso por la voluntad de aceptar y analizar propuestas de todos los sectores. «Por cierto, todavía estoy esperando las del grupo parlamentario socialista».
Otro es el del consejero de Educación, Poli Suárez, que en una comparecencia sobre las políticas de su departamento en materia de igualdad y diversidad en el deporte. La socialista Elena Máñez criticó con dureza que la Consejería de Educación no atendiese como en debido, ni financiera ni normativamente, a la situación del colectivo LGTBI, «y en definitiva, y a pesar de la buena narrativa del consejero, se vea afectada la diversidad en las competiciones deportivas». Suárez sonrió irónicamente y le respondió a la diputada socialista: «Ha usted elegido mal a la persona para hablar de diversidad».
El consejero es un homosexual que ha reconocido siempre sin alarde ni ocultamiento su opción sexual y eso está muy bien, pero no es tampoco garantía ni de una gestión exitosa ni de coherencia política. Algo que pudiera haber dicho Máñez si se hubiera atrevido. Sí, es muy patente que año y medio después de las elecciones regionales los socialistas están constatando lo larga que es la travesía y lo mal diseñado de un grupo parlamentario que se concibió en la primavera de 2023 pensando en que Ángel Víctor Torres tendría un segundo mandato.
Por lo demás desde el mediodía varios diputados comenzaron a deambular entre los escaños. El grupo más visitado fue el de Coalición, y la mismísima Nira Fierro, la Bruja del Norte la llaman algunos diputados coalicioneros, se sentó junto a la diputada Socorro Beato durante mucho rato, departiendo ambas amablemente. Este movimiento transeúnte de diputados del PSOE y Nueva Canarias a los escaños de la mayoría representa la aproximación inicial hacia la negociación de enmiendas parciales al proyecto de presupuestos generales de la Comunidad canaria para 2025 que será debatido y votado dentro de quince días. Pero sin concretar todavía demasiado, ciertamente, porque todavía hay mucho que masticar. Crunch, crunch, crunch.
Suscríbete para seguir leyendo
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Clavijo acusa a sus socios del PP de «dejar tiradas» a las Islas
- El Parlamento canario cita a Víctor de Aldama para declarar el 30 de enero por el 'caso Koldo
- Canarias, de las pocas regiones que no ‘usan’ el IMV para recortar fondos
- Clavijo y Torres se dan diez días para cerrar una fórmula para el reparto puntual de menores
- Nicasio Galván, presidente de Vox en la provincia de Las Palmas y portavoz parlamentario: 'Quienes abandonan Vox roban los votos de 70.000 canarios
- La médica que atendió a la madre y al bebé nacido en una patera: “Estábamos intranquilos hasta que los vimos”
- Canarias tendrá un domingo nuboso y algo más frío según la Aemet