El PP rechaza retomar la negociación para la reforma de la ley de extranjería

Los populares ven insuficiente la carta de Torres a Von der Leyen, que Clavijo cree «decepcionante», y exigen la «solicitud formal» del despliegue de Frontex

Migrantes en una patera recién llegada a Lanzarote.

Migrantes en una patera recién llegada a Lanzarote.

I. Durán / M. Á. M.

El PP no volverá a sentarse para negociar la reforma de la Ley de extranjería si el Gobierno central no cumple los dos requisitos que exigen los populares para retomar las conversaciones: el primero, solicitar en Bruselas el despliegue de Frontex en Canarias; el segundo, «garantizar que la Unión Europea ofrezca el apoyo necesario». Así se lo comunicó ayer el portavoz del PP_en el Congreso, Miguel Tellado, al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien había convocado al mismo Tellado y a los presidentes de Canarias y de Ceuta a una reunión este mismo jueves, día 28, para «avanzar» en la modificación de la ley.

En el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo ven insuficiente la carta que el propio Torres le remitió a la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, para solicitarle la ayuda comunitaria frente a la crisis migratoria. Ya el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, había calificado de «decepcionante» el contenido de una misiva en la que «no se nombra a Canarias» y en la que «no se hace ninguna petición en concreto».

No obstante, el Gobierno del Archipiélago, donde hay más de 5.400 niños y jóvenes migrantes bajo su tutela, no tiene más alternativa que sentarse a la mesa con el PP y el Ejecutivo central tantas veces como sea necesario hasta lograr un acuerdo para la reforma de la Ley de extranjería que permita repartir la carga del cuidado de estas personas entre todas las comunidades. El PP, sin embargo, se niega a negociar hasta que el Gobierno no cumpla «dos exigencias claras y concretas: el despliegue de Frontex para colaborar en el control de fronteras, y la activación del mecanismo europeo de reparto de menores con otros países de la Unión Europea». Nada de esto, advierte el PP, se cita en la carta de Torres a Von der Leyen.

Es «urgente», avisan los populares en la misiva de Tellado al titular de la cartera de Política Territorial, que el Ejecutivo estatal aparque la «dejadez» y actúe con «seriedad». «No es admisible que tras haber vinculado el reinicio de las negociaciones a dos puntos específicos, estos continúen incumplidos», ahonda el PP. Es la tercera vez que los populares se niegan a retomar las conversaciones tripartitas desde que en julio no apoyasen en el Congreso la toma en consideración de la reforma de la Ley de extranjería. Desde el Ministerio de Política Territorial explicaron, por el contrario, que las exigencias del PP «han sido tratadas ya», o bien en la carta enviada a la presidenta de la CE «o bien en reuniones posteriores que se han mantenido en Bruselas».

Antes de la respuesta de los populares, Clavijo explicó que la misiva de Torres a la presidenta de la CE_era la forma de «cubrir un trámite para seguir en esta pelea entre PSOE y PP, que al final no se ponen de acuerdo», algo que se confirmaría solo horas después. El jefe del Ejecutivo canario sostiene que «se sigue desenfocando» el debate, que «no es un problema político, sino que es un drama humanitario que se soluciona con voluntad».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents