Yolanda Díaz comprueba in situ en Canarias la sobrecarga laboral de Salvamento
El sindicato CGT exige más medios y personal en los barcos para el rescate de los migrantes ante la creciente carga de trabajo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,(archivo) / Eduardo Parra - Europa Press
Joaquín Anastasio
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, conocerá de primera mano el próximo viernes las precarias condiciones en que los trabajadores de Sasemar (Salvamento Marítimo) desarrollan su actividad y la sobrecarga de trabajo que tienen desde hace meses, en especial desde el inicio de la crisis migratoria en su permanente labor de rescate de personas y embarcaciones en el entorno de las costas canarias. La ministra recibirá ese día en Santa Cruz de Tenerife a una delegación de trabajadores de la empresa pública, adscrita al Ministerio de Transportes, de la sección de Mar y Puertos de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por su secretario general Ismael Furió.
Esta fuerza sindical le exigirá más medios y personal ante la creciente carga de trabajo a que el fenómeno migratorio y de llegada de cayucos y pateras a Canarias está suponiendo para las tripulaciones de Salvamento Marítimo, tanto en tierra como en mar. La reunión ha sido motivada por la intervención de la diputada nacional de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, el pasado 16 de octubre en una pregunta parlamentaria a la ministra, en la que, tras una reunión con la CGT, llevó las preocupaciones de la organización al Congreso de los Diputados.
La diputada hizo "una urgente llamada al Gobierno para que se tomen medidas inmediatas destinadas a mejorar las condiciones laborales del personal de Salvamento Marítimo" ante la “alarmante sobrecarga de trabajo” debido a la crisis migratoria que golpea las costas españolas, especialmente en Canarias. Valido advirtió sobre la grave situación que atraviesan estos trabajadores, quienes operan en condiciones que ponen en riesgo tanto su salud física como mental, y señaló que es inadmisible que el personal de Salvamento Marítimo se vea obligado a trabajar jornadas extenuantes, muchas veces de hasta 168 horas a la semana, sin el descanso adecuado ni posibilidad de conciliación familiar.
“Nadie puede pensar que después de 24 horas en el mar uno se puede enfrentar a un nuevo rescate en condiciones óptimas”, enfatizó la diputada nacionalista ante la ministra en el pleno del Congreso, destacando las condiciones “casi inhumanas” en las que el personal debe llevar a cabo su labor. En este sentido pidió al Gobierno que se acerque al personal de la empresa para evaluar de primera mano las condiciones en las que desarrollan su labor y actuar en consecuencia.
Valido recordó en ese momento el reciente naufragio en El Hierro de una embarcación con migrantes procedentes de las costas africanas con un resultado de nueve fallecidos y 50 desaparecidos, uno de los muchos episodios dramáticos a los que tienen que hacer frente las tripulaciones de Sasemar. “Imagino que cualquiera puede suponer la tragedia que es para cualquier trabajador ver en su función cómo se ahoga la gente. Tuvieron que seguir trabajando durante muchísimas horas más sin tiempo a la recuperación”, denunció la diputada, que instó a la vicepresidenta segunda a reunirse con los representantes de los trabajadores del organismo estatal.
Yolanda Díaz aseguró en su respuesta que si en Salvamento Marítimo se está trabajando en esas condiciones, “el peso de la ley va a caer con contundencia”. “De esta sesión de control me iré para comprobar si esos datos son reales”, afirmó la vicepresidenta, que ha puesto en valor algunas de las actuaciones llevadas a cabo por la Inspección de Trabajo en empresas y administraciones públicas como el Metro de Madrid por la manipulación del amianto y su impacto negativo sobre la salud de los trabajadores.
La CGT reconoce que el encuentro directo con Díaz es consecuencia directa de esta pregunta parlamentaria de Valido y del compromiso que a raíz de él adquirió la también ministra de Trabajo. Además, recuerda la organización que entre los logros de su acción sindical destaca el hecho de que hace dos años consiguió la aprobación de una partida económica de dos millones de euros destinada a incorporar un tripulante adicional en lanchas de zonas de inmigración, y un segundo oficial en buques pequeños, permitiendo así una operatividad continua de 24 horas. La Sección Sindical de CGT en Saseman invita, por otra parte, a las demás secciones sindicales de la empresa a unirse a esta iniciativa para representar conjuntamente a todos los trabajadores. “Es fundamental que todas las secciones sindicales rememos en la misma dirección para que nuestras reivindicaciones se hagan realidad, anteponiendo el bienestar de la Flota a cualquier diferencia sindical”, señalan desde este sindicato.
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria