Presupuestos Generales de Canarias 2025 | Los ingresos tributarios
El IGIC dejará este año 2.265 millones de euros, un 43% más que en 2019
Los ingresos por el principal impuesto al consumo en las Islas seguirán creciendo en 2025, aunque de forma más moderada, hasta rozar los 2.400 millones
La Hacienda regional recaudará este año por el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) un total de 2.264,8 millones de euros. Los ingresos públicos por el gran tributo al consumo de la Comunidad Autónoma se situarán así en máximos históricos al cierre del ejercicio. El particular fisco isleño se habrá embolsado al cabo de 2024 en concepto de IGIC hasta un 43% más que en 2019, el último año antes de la crisis de la covid y de la consecuente ola inflacionaria que aún perdura.
Los últimos datos de recaudación publicados por la Agencia Tributaria Canaria (ATC) son los correspondientes a agosto. Hasta ese mes, los ingresos por el IGIC alcanzaron los 1.579,1 millones. En los ocho primeros meses de 2024 se recaudó un 9,8% más que en el mismo período de 2023 y lo mismo que en todo 2019. No obstante, el proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025, que la consejera de Hacienda del Gobierno regional, Matilde Asián, presentó este miércoles en el Parlamento, incluye en su cuarto tomo, el del informe económico y financiero, la previsión de ingresos impositivos de cara tanto al cierre del actual ejercicio como al próximo año. Y la conclusión es que la recaudación por los tributos del Bloque de Financiación Canario –el Impuesto de Matriculación, el Arbitrio sobre la Importación y Entrega de Mercancías (AIEM) y, sobre todo, el IGIC– alcanzará nuevos máximos históricos tanto en 2024 como en 2025. Es verdad que el ritmo al que crecerán estos ingresos será inferior al de los últimos ejercicios, pero esto ya se antojaba más que evidente teniendo en cuenta hasta qué punto se han disparado durante estos años –o más bien disparatado– por culpa de la inflación.
En el caso del IGIC, esos prácticamente 2.265 millones de euros que se prevé recaudar este año se incrementarán en 2025 hasta los 2.362,1 millones. El aumento será de alrededor de 97,3 millones de euros, de en torno a un 4,3%, siempre según los cálculos de los técnicos de Hacienda. Si se recuerda que los ingresos por el IGIC crecieron hasta agosto un 9,8% en cifras interanuales, se ve cómo el escenario que manejan los expertos de la consejería es uno en que el alza de la recaudación continúa de aquí a finales de 2025, y por tanto continúan también los récords, si bien con esa ralentización del ritmo ya apuntada. Y tres cuartos de lo mismo se observa al analizar la evolución prevista de todos los ingresos del Bloque de Financiación Canario o bloque del REF (Régimen Económico y Fiscal).
En conjunto, el IGIC, el AIEM y el Impuesto de Matriculación dejarán este año en las arcas públicas autonómicas un montante de 2.564,9 millones de euros, lo que supondrá –siempre que los técnicos de Hacienda no yerren en sus previsiones– 129,2 millones más que en 2023, un 5,3% más. Ya el próximo ejercicio, el bloque del REF le reportará al fisco isleño 2.675,1 millones de euros, un 4,3% más que este año.
Entidades locales
Hay que recordar que la recaudación por el IGIC y el resto de tributos del Bloque de Financiación Canario (BFC) no se la queda el Gobierno regional, no al menos en su totalidad. De hecho, la mayor parte de estos ingresos, un 58% de lo que se recauda, se transfiere a las arcas de las entidades locales del Archipiélago, esto es, cabildos y ayuntamientos. Es el restante 42% el que sí se queda y gestiona el Ejecutivo autonómico. En consecuencia, que los ingresos por el IGIC, y en general por el BFC, vayan a marcar nuevos máximos tanto este año como el siguiente implica que también las entidades locales manejarán cuantías récord tanto en 2024 como en 2025.
El importe exacto que se repartirá este año, una vez descontados los costes de gestión de los tributos –las liquidaciones, el papeleo, las correcciones...–, ascenderá a 2.528,6 millones de euros, de los que 1.062 millones se quedarán en las arcas autonómicas y 1.466,6 millones irán a parar a las cuentas corrientes de los cabildos y los ayuntamientos. Ya en 2025 –hay que insistir en que todas estas cifras son previsiones que se manejan en la Consejería de Hacienda y que han sido incorporadas al proyecto de presupuestos–, la suma que se repartirán el Gobierno y las entidades locales será de 2.631,3 millones. 1.105,1 millones de euros serán gestionados por el Ejecutivo autonómico y los otros 1.526,2 millones, por los consistorios municipales y los cabildos insulares.
En el capítulo de los incentivos fiscales, hay que recordar que el tipo del IGIC aplicable a la actividad deportiva –gimnasios, centros de entrenamiento, salas de crossfit...– pasará a partir del próximo 1 de enero del actual 7% –el tipo general– a solo un 3% –el tipo reducido–. Canarias será así la comunidad con la fiscalidad más baja para los negocios y empresas de servicios deportivos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Clavijo acusa a sus socios del PP de «dejar tiradas» a las Islas
- El Parlamento canario cita a Víctor de Aldama para declarar el 30 de enero por el 'caso Koldo
- Canarias, de las pocas regiones que no ‘usan’ el IMV para recortar fondos
- Clavijo y Torres se dan diez días para cerrar una fórmula para el reparto puntual de menores
- Nicasio Galván, presidente de Vox en la provincia de Las Palmas y portavoz parlamentario: 'Quienes abandonan Vox roban los votos de 70.000 canarios
- La médica que atendió a la madre y al bebé nacido en una patera: “Estábamos intranquilos hasta que los vimos”
- Canarias tendrá un domingo nuboso y algo más frío según la Aemet