Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma | Arranca en el Parlamento la tramitación de las cuentas canarias

Dos nuevas bonificaciones en el IRPF ahorrarán a los canarios 44,5 millones en 2025

Los presupuestos del próximo año incluyen medidas fiscales para hacer frente a la inflación y así compensar el final de la vigente deducción por el alza de precios

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

Las "deducciones generalizadas para todo el tramo autonómico" en el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) que se incluyen en los Presupuestos canarios para 2025 "beneficia más a las rentas más vulnerables" que la bajada puntual del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) en algunos productos. Así lo ha defendido este miércoles la consejera de Hacienda, Matilde Asian, tras la entrega del anteproyecto de las cuentas autonómicas a la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez. Una medida que según la Hacienda canaria, permitirá a los contribuyentes isleños, en su mayoría trabajadores y pensionistas, ahorrarse un total de 17,7 millones de euros el próximo año en las declaraciones de la renta gracias a la "deflactación" generalizada -ajustar el porcentaje de los tramos de la renta a la inflación para que aunque el salario suba se siga pagando el mismo porcentaje real de IRPF y no aumente la presión fiscal- y 26,8 millones por el ahorro fiscal derivado de aumentar las cuantías del mínimo personal y familiar en la declaración de la renta: 44,5 millones en total. Ambas medidas se adoptan para compensar el final de la aplicación de las vigentes deducciones por el alza de precios decidida por el Gobierno de España.

"Hemos preferido reducir el IRPF que el IGIC, con incrementos de las cuantías y de los contribuyentes que pueden aplicarlas, sobre todo para facilitar el acceso a la vivienda o para el transporte de estudiantes que deben trasladarse fuera de su isla o de su municipio. Además, y debido a la desaceleración de las tasas de inflación, por primera vez en Canarias se eleva la cuantía del mínimo personal y familiar por una deflactación de la tarifa autonómica en todos los tramos", defendió Asian.

En concreto, el proyecto presupuestario incluye deducciones de hasta 330 euros anuales para adquirir una vivienda, que pueden llegar hasta los 800 euros para menores de 40 años o mayores de 75 años "en el supuesto de arrendamiento". Además, se crea una deducción por gastos derivados de la reforma de un inmueble que se destine al alquiler como vivienda habitual con el fin de dar salida al mercado de casas vacías.

De esta manera quiso salir al paso de las críticas vertidas por la oposición cuando señalan que los segundos presupuestos del gobierno del presidente Fernando Clavijo en esta legislatura incluyen un nuevo beneficio fiscal para las rentas más altas, al reducir los tipos del IRPF para los ingresos superiores a 55.272 euros y suprimir la deducción por alza de precios para las rentas menores de 30.000 euros, que es lo que decidió en su momento el gobierno del 'pacto de las flores'. Para Asian, en cambio, la "deflactación generalizada" es más equitativa, porque la pérdida de poder adquisitivo por la oleada inflacionaria, ha afectado a todos los tramos de renta.

En lo que respecta al IGIC, la consejera dijo que únicamente se reduce el tipo impositivo del vigente 7% al 3% para la práctica del deporte, con el objeto de "prevenir enfermedades y fomentar hábitos de vida saludable".

"Con una rebaja del IGIC paga lo mismo quien más tiene que quien menos dinero gana y modificar el IRPF beneficia más a los más vulnerables", explicó la titular de las arcas autonómicas.

El anteproyecto de presupuestos de Canarias para 2025 asciende a 11.678,2 millones de euros, 376 millones más que el de 2024, lo que supone un incremento del 3,3% y Asian ha defendido que garantizan la sostenibilidad del gasto social en sanidad, educación, bienestar social y acceso a la vivienda a la vez que cumplen con los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública, regla del gasto y el saldo estructural pese a la incertidumbre que supone desconocer tanto la senda de consolidación fiscal que se aplicará en 2025 y si el Estado podrá aprobar sus propias cuentas o mantendrá prorrogadas las de 2023.

La consejera hizo hincapié en que el Servicio Canario de Salud (SCS) crece en 220 millones de euros hasta 4.589,84 millones de euros (+5,04%), Educación tendrá 2.154 millones (+2,93%) y la partida destinada a Bienestar Social asciende a 761,54 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,37% respecto a 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents