Fedea subraya la relevancia del REF para la sostenibilidad de Canarias
Incluso con los recursos del fuero, las Islas están lejos de las regiones mejor financiadas

Primera Comisión Canaria de Acción Climática y Energía / La Provincia / El Día
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), uno de los think tank o laboratorios de ideas más prestigiosos del país, sitúa a Canarias como la quinta Comunidad Autónoma -de entre las 15 de régimen común, es decir, sin incluir a las forales Navarra y País Vasco- que más beneficio obtiene del actual sistema de financiación (SFA).
Ocurre, sin embargo, que el análisis de Fedea, que firma su director ejecutivo, el profesor Ángel de la Fuente, incluye entre los recursos o fondos que las Islas obtienen del sistema propiamente dicho aquellos otros que se derivan de su Régimen Económico y Fiscal (REF), con lo que la fotografía -y la situación del Archipiélago en relación con las demás comunidades- cambia de forma sensible si se sacan de la ecuación los recursos del REF, o en términos más precisos los del llamado Bloque de Financiación Canario -básicamente el IGIC, el polémico AIEM y el Impuesto de Matriculación-.
En consecuencia, el informe publicado ayer por Fedea viene a corroborar lo mucho que se juega Canarias en la próxima negociación para la reforma del SFA, en la que el primer objetivo del Ejecutivo regional será mantener los fondos del REF al margen de los recursos ordinarios del sistema. De no ser así, el Archipiélago en ningún caso figurará como la quinta autonomía mejor financiada.
Cada balear ‘recibe’ cinco euros más del sistema que cada canario, y ello aun incluyendo el REF
Hay que recordar que el REF tiene carácter compensatorio, es decir, no es ni un extra, ni un plus, ni una ventaja de la que disfruten los canarios; al contrario: es una herramienta con la que paliar las desventajas inherentes a un territorio pequeño, fragmentado y situado a miles de kilómetros de los grandes mercados europeos. ¿Cómo si no podría una industria isleña competir con una de Cádiz, Madrid o Barcelona cuando sus costes de aprovisionamiento de insumos y materias primas son muchísimo más elevados? Eso es lo que busca el REF: acercar a las Islas al Viejo Continente.
Y es algo, claro, específico del Archipiélago, que ni es una comunidad foral ni es una autonomía de régimen común como las demás. El caso es que hasta 2017, los recursos o fondos del REF se computaban a efectos del reparto de los dineros del SFA -más en concreto de los del Fondo de Competitividad, una de las patas del sistema-, con lo que se daba así la paradoja de que lo que se compensaba por un lado con el REF se descompensaba por otro al quitarle a Canarias una suma equivalente de su trozo de la tarta del SFA. El Régimen Económico y Fiscal, ese que se aplica al amparo de la Unión Europea, quedaba así, de facto, desvirtuado.
Pero todo lo anterior no obsta, por supuesto, para que haya estudios y análisis, como en este caso los de Fedea, que consideren los fondos del Bloque de Financiación Canario al comparar la financiación homogénea -en palabras gruesas, en igualdad de condiciones- de las distintas comunidades autónomas. «En el caso de Canarias, se incluyen los recursos adicionales que esta región obtiene fuera del sistema ordinario de financiación gracias al peculiar Régimen Económico y Fiscal del que disfruta la comunidad -los llamados recursos REF-», aclara el informe publicado ayer.
Hasta 2017, lo que el fuero compensaba por un lado se descompensaba en los fondos ordinarios
Es este el motivo de que en la foto de Fedea los isleños aparezcan con una financiación de 109,1 euros por habitante, dado que esa suma está inflada por los fondos del fuero autonómico.
De hecho, una lectura alternativa del informe es que aun cuando se computa el REF dentro de los recursos ordinarios del SFA, las Islas están lejos de las comunidades mejor financiadas. La Rioja llega a los 116,1 euros por habitante -la cifra de habitantes se ajusta en todos los casos en virtud de una serie de criterios-, una cantidad que en Cantabria se va hasta los 115,9 euros; en Baleares, hasta los 114 euros; y en Extremadura, hasta los 112,3.
109,1
Canarias
- Si se suman los recursos del REF, Canarias figura como la quinta región más beneficiada por el sistema de financiación, con 109,1 euros por cada habitante.
116,1
La Rioja
- La Rioja encabeza el ‘ranking’ de las comunidades mejor financiadas con hasta 116,1 euros por habitante, siempre según los cálculos de la fundación Fedea.
115,9
Cantabria
- Cantabria, con 115,9 euros por habitante, se sitúa en segundo lugar de la clasificación elaborada por Fedea, y muy cerca de La Rioja, la mejor financiada.
114
Baleares
- El otro archipiélago del país, Baleares, obtiene una financiación de 114 euros por cada habitante ‘ajustado’ -la población se ajusta en todos los casos bajo determinados criterios-.
Primera Comisión Canaria de Acción Climática y Energía
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias celebró ayer la primera Comisión Canaria de Acción Climática y Energía, un órgano colegiado cuya función será la de coordinación entre todas las áreas del Ejecutivo regional en aplicación y seguimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Este nuevo órgano, que surge tras la modificación de la ley y que celebrará reuniones periódicas, se compone de al menos un representante de cada consejería y del Comité de Persona Expertas para el estudio del cambio climático de Canarias. | LP/DLP
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades