Cautela en el PP sobre la propuesta para los menores en espera de más datos
Tellado pide al Gobierno que “ayude a Canarias” independientemente de que “haya o no conversaciones o avances”

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, interviene durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 1 de octubre de 2024, en Madrid (España). / Alberto Ortega - Europa Press
Joaquín Anastasio
El PP se mantuvo este martes muy prudente en la valoración de la reunión del día anterior entre su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, con el gobierno central y el de Canarias para intentar acercar posiciones sobre la reforma de la ley de extranjería y el reparto obligatorio de menores no acompañados entre todas las comunidades autónomas. Los populares evitaron concretar si en ese encuentro con el presidente canario, Fernando Clavijo, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, el lunes, se les entregó o se les dio a conocer algún informe o documentación que responda a sus exigencias para sumarse a la reforma normativa a la que se opusieron en el Congreso el pasado 23 de julio, y se mostraron cautelosos al respecto.
Aunque las otras dos partes de la negociación ofrecen lecturas positivas, en todo caso sin reconocer avances significativos, el propio Tellado evitó confirmar esa impresión, aunque tampoco se pronunció en sentido contrario. Sí parece claro que la información aportada por Sira Rego sobre los criterios de reparto de menores, y las plazas mínimas de acogida con las que debe contar cada comunidad autónoma una vez aprobada la reforma, debe ser analizada con más detalle por el PP y por las propias administraciones regionales gobernadas por este partido. En relación con la ficha financiera que el ministerio de Hacienda está dispuesto a poner sobre la mesa para costear parte del gasto al que se verán sometidos los distintos territorios, los populares exigen más precisión y mayores garantías sobre el mecanismo de ayudas cuando cada territorio alcance el 100 % de capacidad de acogida, y de que el Estado se hará cargo por completo de la tutela cuando se supere el 150 % .
Tellado, que recordó este martes en el Congreso que «desde el principio saben cuál es nuestra postura» – en referencia a las exigencias previas sobre financiación y criterios de reparto–, apeló a la necesidad de mostrarse discreto sobre la negociación para «preservar la posibilidad de un acuerdo por un ejercicio de responsabilidad como primer partido de España».
El ministro Torres también apuntó a la necesidad de discreción, «son encuentros confidenciales para intentar que la reforma de la ley salga adelante». «Avanzamos en estos encuentros y caminamos en reuniones definitorias en algunos aspectos, aunque todavía no sean definitivas», apuntó.
En todo caso, el PP mantiene la presión política de fondo y de crítica al Gobierno por la gestión migratoria, y el propio Tellado quiso «lanzar un mensaje el Gobierno de España» señalando que este «no puede dejar solo al Gobierno de Canarias en la crisis migratoria» y ante la «situación dramática y trágica que se está viviendo en las costas canarias», en referencia al naufragio de un cayuco el pasado sábado a solo unos kilómetros de El Hierro del que hasta el momento se han recogido nueve cadáveres, con al menos 54 migrantes desaparecidos más.
«Que haya o no conversaciones o avances en cualquier tipo de negociación no impide que el Gobierno preste apoyo como es su obligación al Gobierno canario y es lo que debería estar sucediendo ahora», resaltó Tellado.
Esta misma presión la había ejercido horas antes la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, durante su intervención en un desayuno informativo en la capital, en este caso incluso afirmado que «lamentablemente, no ha habido avances», durante la reunión del día anterior con Clavijo, Torres y Rego. «El Gobierno tiene la pelota en su tejado y además la responsabilidad, como Gobierno, de afrontar una crisis migratoria que ya está alcanzando unas cotas importantes», afirmó la número dos del PP. «Para empezar, a la vista de la tragedia que se ha vivido este fin de semana en la isla de El Hierro, ni tan siquiera eso conmueve al Gobierno ni le hace darse cuenta de que tiene que afrontar esta situación, que tiene que poner medidas en la mesa y que tiene que asumir que esto es una cuestión de Estado y que además el Gobierno tiene que estar al frente», agregó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Los trámites de las licencias urbanísticas se reducirán de dos años a seis meses
- Los constructores ven factible promover más de 6.000 viviendas en dos años en Canarias
- La diputada del Común acusa a las instituciones de 'empobrecer' a los canarios
- Javier Gil, doctor en Sociología e investigador del CSIC: 'Necesitamos un impuesto sobre la vivienda vacía, no basta con subir el IBI
- El nuevo decreto canario de vivienda impide la ‘barra libre’ de zonas tensionadas