Crisis migratoria | Reunión de los presidentes Pedro Sánchez y Fernando Clavijo ante una contingencia extraordinaria

Moncloa deja a Canarias sin decreto urgente para distribuir a los menores migrantes

El Gobierno desembolsará solo 50 millones de euros a las islas hasta final de año para hacer frente a una situación que supone un gasto mensual a las arcas canarias de 14 millones

Pedro Sánchez y Fernando Clavijo se reúnen en La Palma para abordar la crisis migratoria en Canarias

ACFI TV

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de La Palma

Resultados decepcionantes para una ‘cumbre’ que había concitado máxima expectación política y mediática. Canarias vuelve a quedarse sola a la hora de afrontar la crisis humanitaria que supone acoger y tutelar a casi 6.000 menores inmigrantes no acompañados: no se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes el decreto ley urgente para modificar el artículo 35 de la ley de extranjería y propiciar la distribución obligatoria y reglada de los menores entre todas las comunidades autónomas.

Esa es la conclusión de la reunión entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con el jefe del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, celebrada este viernes en la sede de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Santa Cruz de La Palma, capital de la única isla que no ha recibido ni un solo cayuco en sus costas durante la crisis migratoria del último año, a la que también asistió el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

"El decreto ley no es la solución porque 30 días después no habría votos suficientes para convalidarlo, porque el PP ya votó en contra del texto de la reforma el pasado mes de julio en el Congreso junto a Vox y Junts", afirmó Torres para justificar por qué, pese a la reiterada petición del gabinete canario, no se ha optado por la vía de urgencia.

Sin embargo, el propio Clavijo aseguró que el presidente Sánchez "se ha implicado y ha dado instrucciones para lograr lo antes posible captar los votos del PP" en el Congreso de los Diputados.

"No tiramos la toalla", insistió Clavijo antes de reconocer que "no podré mostrar mi satisfacción hasta que los compromisos planteados se hagan realidad" y pese a la «cordialidad» del encuentro con Sánchez.

Lo cierto es que, además de no lograr una solución urgente al realojo de menores, Canarias tampoco consiguió que el Estado compense la sobrefinanciación que supone tutelar a casi 6.000 menores, pues Clavijo solo logró el compromiso de Sánchez de habilitar 50 millones en lo que resta de año, la misma partida que había consignada, a través de sendas enmiendas, en los Presupuestos de los años 2022 y 2023.

Sin embargo, Clavijo ha solicitado un aumento sustancial y "proporcional", toda vez que los inmigrantes menores desamparados son ahora más del doble de los que acogía Canarias hace dos años y su tutela supone para las arcas isleñas 14 millones de euros al mes, 2,5 millones euros mensuales solo en atención sanitaria.

No se abordó la propuesta de cesión de instalaciones militares para ser centros de acogida

De esta manera, el jefe del gabinete canario se alineó con sus socios del PP, cuyos barones autonómicos demandan una financiación adecuada a las comunidades autónomas que reciban a los menores de Canarias, Ceuta y Melilla. "Al fin y al cabo son recursos públicos", recordó Clavijo.

Uno de los argumentos que llevaron al PP a votar en contra de permitir la tramitación en el Congreso de la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería el pasado mes de julio fue que hacia falta que el Gobierno central dotara con los fondos precisos y coordinara atodas las autonomías implicadas.

La tercera decepción fue que el Estado tampoco resolvió la petición de colaboración solicitada por el Gobierno canario para que el Ministerio de Defensa ceda los cuarteles Marqués de Herrera (Lanzarote), Anatolio Fuentes (El Hierro) y El Fuerte (La Palma), que se utilizó para acoger a los evacuados durante la erupción del volcán Tajogaite, para que puedan acoger menores no acompañados por adultos y así aliviar un sistema que está colapsado.

 "En las Islas no tenemos más recursos humanos ni económicos para poder atender como merece al número actual de niños y niñas que acogemos, ni los que se prevén que lleguen en los próximos meses. Todos tenemos que dar respuesta a los niños en la protección de sus derechos, que son fruto de tratados internacionales y como ‘Primer Mundo’ no podemos actuar mirando para otro lado", resumió Clavijo.

Centros colapsados

Como se recordará, Canarias ha pasado en un año de tener habilitados 36 alojamientos para menores a un total de 81 centros que, además, en algunos casos están al 300% de su capacidad, tal y como han denunciado las ONG que gestionan estas instituciones. 

Solo en los dos últimos días han llegado 192 niños sin acompañantes adultos a las Islas

El presidente de Canarias insistió tras la reunión con Sánchez que el problema de la inmigración "es un drama humanitario y no se trata de un problema político o territorial, se trata de un problema de país, por lo que tenemos que dar, todas las instituciones españolas, una respuesta unánime y coordinada para evitar que Canarias afronte en solitario haberse convertido en la puerta de entrada hacia Europa".

Pese a que desde el Ejecutivo central se insiste en señalar con el dedo al PP, que con su voto en contra imposibilitó en julio la toma en consideración de la modificación legal, el presidente Clavijo mantuvo el tono conciliador hacia sus socios en el Gobierno regional, insistiendo en que "no es un asunto de comunidades autónomas solidarias o insolidarias, es un asunto de país". Por ello no fue crítico con el hecho de que Galicia y Castilla y León se echaran atrás tras plantear acoger más menores que los pactados en la última conferencia sectorial celebrada en Santa Cruz de Tenerife.

"Todos los presidentes de todas las comunidades autónomas me han mostrado su solidaridad en las conversaciones que hemos mantenido, pero también es cierto que la solución pasa por una coordinación que sea conjunta", dijo Clavijo.

Y ese será el nuevo escenario en el que los gobiernos central y canario buscarán el apoyo del PP para modificar la ley de extranjería. Tanto el ministro Torres como el presidente canario han puesto sus miras en la Conferencia de Presidentes que se celebrará en septiembre en Cantabria. Aunque aún no se ha fijado la fecha, ambos dirigentes creen que a la misma se llegará con un texto que la dirección nacional del PP podrá apoyar.

Al respecto, Clavijo valoró que el presidente Sánchez se haya comprometido a incluir la inmigración en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes, "porque se requiere un acuerdo estable para abordar la distribución de los menores", haciendo así suya una de las principales reivindicaciones del PP que, por otra parte, ya había asumido el propio Gobierno de España cuando negoció en julio el apoyo de los consrvadores a la reforma de la ley de extranjería.

"Más síes que noes"

"Hemos mantenido contactos ininterrumpidos con todas las fuerzas en el Congreso de los Diputados y, con la que más, con el PP", insistió Torres.

"Hay que sumar más síes que noes", recordó el ministro y expresidente de Canarias tras pedir al principal partido de la oposición que "se coloque de parte del acuerdo y no del problema y no pase a la historia como el partido que impidió una solución".

Por lo tanto, "el deseado consenso institucional y político" que demanda Clavijo para solucionar el colapso que viven los centros de acogida de menores en Canarias tiene visos de prolongarse, como mínimo, durante un mes más mientras la ruta atlántica continúa abierta y se prevé que, hasta fin de año, puedan arribar a las costas del Archipiélago 7.000 menores más. De hecho, solo en los últimos dos días han llegado 192 niños sin acompañantes adultos a las islas.

Las frases

Ángel Víctor Torres

Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

"El decreto ley no es la solución porque 30 días después, sin el PP, no habría votos suficientes para convalidarlo"

"El PP debe colocarse de parte del acuerdo y no del problema y no pasar a la historia como quien impidió la solución"

Fernando Clavijo

Presidente de Canarias

"No tiramos la toalla. Es un drama humanitario; no se trata de un problema político o territorial sino de país"

"Todos tenemos que dar respuesta a los niños en la protección de sus derechos, fruto de tratados internacionales"

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents