Delgado exige al Estado “mayor coordinación y financiación” para la atención de los menores
Las consejeras de Bienestar Social de los gobiernos de Canarias y de la Comunidad de Madrid piden celeridad al Ejecutivo de Sánchez para actuar ante la crisis migratoria

Atención de un menor migrante en El Hierro. / Efe
Isabel Durán
Las consejeras de Bienestar Social de los gobiernos de Canarias y de la Comunidad de Madrid, Candelaria Delgado y Ana Dávila-Ponce de León, han mantenido una reunión en la que han repasado el contenido de la Conferencia Sectorial de Infancia, que tuvo lugar ayer en la capital y en la que participaron todas las comunidades autónomas para abordar el reparto de los niños y adolescentes migrantes que están llegando a España de manera irregular y sin la compañía de un adulto. Delgado señaló que hay que seguir exigiendo al Estado “mayor coordinación y mayor financiación” para poder atender a los menores e hizo hincapié en la necesidad de actualizar los protocolos de determinación de la edad, para evitar que haya posibles conflictos de menores en los centros de mayores o mayores en los centros de menores.
Por su parte, la consejera madrileña mostró su preocupación por el “descontrol” en la gestión de la crisis migratoria que está tensionando el sistema de acogida de menores no acompañados y también reclamó al Ejecutivo de Pedro Sánchez más información y más recursos para hacer frente a la situación. “Tenemos la extrema necesidad de que el Gobierno actúe de forma proactiva en garantizar la comunicación, planificación y financiación a las comunidades autónomas que dan atención de los menores en solitario”, destacó Dávila-Ponce de León, quien recordó que Madrid atendió en enero a 400 nuevos menores, con respecto a los 77 que recibía de media al mes durante 2023. “Queremos que el Gobierno se involucre para que las comunidades puedan atender a los migrantes”, afirmó. Además, pidió celeridad en las actuaciones y medidas en los países de origen para paliar la crisis migratoria.
Experiencia de otras regiones
Además del reparto de menores, las consejeras autonómicas pusieron en común aspectos legislativos y de gestión. “Estamos haciendo un análisis de cómo se está desarrollando en otras comunidades autónomas la ley de Servicios Sociales, pues en Canarias casi no están reguladas sus acciones y queremos ponerla en funcionamiento en los próximos años”, señaló Delgado, quien apuntó que la experiencia de otras regiones sirve para conocer qué está funcionando y qué es lo mejor para las Islas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Clavijo hace un llamamiento a la «conjura social» para evitar que Canarias sea víctima de un «fracaso» colectivo
- Arrojados al mar 80 ocupantes de un cayuco rescatado por un crucero cerca de Canarias
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Aldama sobre Torres: “Miente; estaba a nuestra disposición
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- Chubascos, viento y fuerte oleaje: así estará el tiempo este sábado de Carnaval en Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Las cesiones a Cataluña tensan la reunión Clavijo-Montero sobre la agenda canaria