Canarias lanza un plan a 30 años para ordenar las políticas de transporte
Un equipo de expertos elaborará la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente adaptada a las nuevas directrices ‘verdes’ de la Unión Europea

El vicepresidente Manuel Domínguez antes del Consejo de Gobierno, ayer. / Acfi Press
R. A. D.
Canarias busca redefinir las políticas de movilidad que quiere aplicar en los próximos 30 años para alinearse con las directrices emanadas desde la Unión Europea (UE) y el Estado en relación con la sostenibilidad y la digitalización del transporte. Para ello un equipo técnico multidisciplinar de expertos elaborará la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de Canarias (Emsican), con el fin de ordenar y coordinar todas las actuaciones públicas relacionadas con el transporte y la logística tanto en el interior de cada isla como entre todo el Archipiélago, pero también en las conexiones con el exterior.
El Consejo de Gobierno aprobó ayer las directrices para la elaboración de la Estrategia, proyecto que se encuentra actualmente en proceso de licitación, con un presupuesto de 642.000 euros y un plazo de ejecución de dos años. La elaboración del documento estará supervisada por la Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes, departamento al que están adscritas las direcciones generales de Transportes e Infraestructura Viaria.
El Ejecutivo regional considera que el Archipiélago debe contar con una estrategia de movilidad propia «que contemple su singularidad atlántica, y que resuelva, al mismo tiempo, con estándares europeos, las exigencias inherentes a la prestación de toda clase de servicios y abastecimiento que demanda la movilidad de más de 14 millones de personas -dos millones de residentes y 12 millones de visitantes- entre las ocho islas».
El Ejecutivo quiere un documento que contemple las singularidades de las Islas como RUP
Entre los objetivos comprometidos se encuentra la necesidad de acelerar la transición hacia una movilidad sostenible e inteligente mediante factores como la digitalización, la multimodalidad, la reducción de la contaminación, el empleo de combustibles alternativos verdes y la internalización de los costes de impacto medioambiental en los precios. El Ejecutivo recuerda que la movilidad en Canarias es un elemento de cohesión social y de crecimiento económico imprescindible para la población.
El equipo de expertos deberá llevar a cabo la recopilación de la información disponible y de las iniciativas que ya se están impulsando en el Archipiélago, así como la realización de un proceso participativo y con el posterior análisis especializado de toda la documentación para disponer de un instrumento flexible de planificación y de un modelo regional que reproduzca la prestación del servicio de transporte hacia y desde Canarias, entre islas y, además, dentro de cada una de ellas.
Este proyecto forma parte del conjunto de medidas que ya se planificaron en la etapa del fallecido presidente canario Adán Martín con el Eje Transinsular de Transportes y que ahora se actualiza con las políticas verdes y de sostenibilidad que emanan de Bruselas, entre cuyas acciones figura la tasa por emisiones en la que Canarias ha solicitado quedar exenta para evitar más incrementos en los precios de los billetes.
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- Canarias tendrá una ley propia para proteger a sus núcleos costeros
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Clavijo avisa de que Canarias se personará en los recursos de inconstitucionalidad al decreto ley
- La Inteligencia Artificial aterriza en las administraciones canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades