La Administración designará a los tribunales de oposiciones por sorteo público
Función Pública tendrá la potestad de obligar a los funcionarios si no hay suficientes voluntarios

Una prueba de oposiciones en Canarias. / E. D.
La Dirección General de Función Pública quiere dotar de transparencia y objetividad la designación de los funcionarios que deben formar parte de los tribunales de oposiciones. Por ello ha pactado con las centrales sindicales una serie de medidas e incentivos para que los empleados públicos participen en los tribunales de forma voluntaria, si bien también abre la puerta a la obligatoriedad en el caso de que haya problemas para ejecutar los procesos selectivos por falta de miembros de tribunales. El Gobierno pretende que la designación se realice a partir de ahora mediante sorteo, en sesión pública, entre quienes reúnan aptitudes para formar parte de los tribunales calificadores.
Función Pública ha puesto sobre la mesa este tipo de medidas después de la experiencia negativa que supuso las recientes oposiciones suspendidas por supuestas irregularidades, que se han denunciado en los tribunales y que pusieron en duda el comportamiento de algunos miembros del tribunal, que renunciaron ante la polémica que se generó entre los opositores afectados y en la Administración.
Uno de los principales incentivos para los funcionarios de carrera es que la participación en los tribunales se reconocerá como un mérito profesional para concurrir a procesos selectivos o concursos de traslado, por lo que será valorado en el concurso de méritos como experiencia profesional para puntuar. Para evitar futuras suspicacias Función Pública también pondrá en marcha un código de buenas prácticas y una formación específica para los empleados públicos.
Función Pública y los sindicatos consensuaron ayer el acuerdo genérico para poner en marcha este nuevo sistema de selección de los tribunales calificadores. El Ejecutivo se arroga la potestad de obligar a los funcionarios a formar parte de tribunales siempre y cuando no haya personal suficiente para constituirlos y que pueda suponer retrasos en la ejecución de los procesos selectivos. La principal vía será como hasta ahora la voluntariedad con estas medidas, además de los incentivos económicos correspondientes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Clavijo avisa de que Canarias se personará en los recursos de inconstitucionalidad al decreto ley
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades