CC escenifica su pacto con Sánchez en los contactos entre gobiernos, con el PP aislado

La intensa actividad de Clavijo y los consejeros nacionalistas en Madrid contrasta con la ausencia de agenda estatal de los populares

Fernando Clavijo fotografía un modelo de aeronave no tripulada como las que se van a lanzar desde la plataforma que se construye en Fuerteventura.

Fernando Clavijo fotografía un modelo de aeronave no tripulada como las que se van a lanzar desde la plataforma que se construye en Fuerteventura. / LP/DLP

Madrid

El Gobierno de Canarias está tratando de colocar todos los asuntos de relaciones con el Estado en la agenda del Ejecutivo central desde los primeros pasos de la legislatura, buscando una clara visibilidad de todos ellos en los ministerios más implicados y que los equipos de los nuevos ministros, o de los que mantiene la cartera de la etapa anterior, los incorporen a su lista de prioridades. Es una consecuencia directa y lógica del pacto entre CC y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez a cambio de la ‘agenda canaria’, pero que está desvelando un efecto secundario que afecta a la propia cohesión interna del gabinete del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, como es el aislamiento de los consejeros del PP en las relaciones con el Gobierno central.

Desde el primer momento de la andadura del pacto entre nacionalistas y populares en las Islas se observa una clara diferencia en la actividad en Madrid entre los consejeros de CC y los del PP, que en principio era achacable a la ‘impasse’ político provocado por el adelanto de las elecciones generales y a las expectativas de los conservadores de lograr el gobierno en el Estado. Pero tras el 23-J y la posterior investidura de Sánchez, con el apoyo de CC, esa diferencia se ha intensificado. Mientras el propio Clavijo y varios de los consejeros nacionalistas están centrando buena parte de su acción política en los contactos y negociaciones en los ministerios, los representantes del PP en el Ejecutivo regional siguen sin desplegar una mínima agenda ante el Gobierno de coalición de PSOE y Sumar. La complicidad que muestran la mayoría de consejerías en manos de CC con los ministros de Sánchez no se traslada en absoluto a las de los populares.

De esta forma, frente a la visibilidad que los nacionalistas están buscando, y logrando, de su pacto de legislatura en el Congreso con el PSOE e intentando trasladarlo de forma efectiva a las políticas de los diferentes departamento ministeriales, el aislamiento del PP en las relaciones con el Estado está fomentando la imagen de un Ejecutivo regional a dos velocidades y sin un objetivo común en este ámbito. Aunque tanto Clavijo como el vicepresidente regional y líder de los populares canarios, Manuel Domínguez, insisten en el “perfecto funcionamiento” del Ejecutivo regional pese a las discrepancias y el toque de atención del PP a CC por su apoyo a los decretos del Gobierno de Sánchez de hace dos semanas, lo cierto es que esa aparente cohesión en el seno del Consejo de Gobierno para la gestión del día a día de la política regional queda cuestionada para todo lo que tenga que ver con las relaciones con el Estado.

Frente a las numerosas visitas a Madrid de los representantes nacionalistas del Ejecutivo regional para abordar asuntos de sus respectivos departamentos con los ministerios afectados, con la negociación de los presupuestos de 2024 en como principal hito a corto plazo, los del PP siguen sin estrenarse en ese ámbito. Más allá de que buena parte de los asuntos centrales entre Canarias y el Estado estén bajo competencia de los consejeros nacionalistas, el aislamiento del PP podría estar también auspiciado por la batalla política de fondo entre su partido, con el presidente del mismo a la cabeza, Alberto Núñez Feijóo, y el Gobierno de Sánchez por las relaciones con los socios independentistas catalanes y vascos, entre otras materias. El mencionado apoyo de la diputada de CC, Cristina Valido, al decreto ómnibus y al de medidas económicas para paliar la inflación fue criticada incluso por el propio Feijóo y obligó a los socios canarios a aclarar que el pacto seguía firme.

Desde ambos partidos se asegura que tanto Clavijo como cualquiera de sus consejeros y consejeras representan al conjunto el Gobierno regional en sus relaciones con el Estado, y niegan que este funcionando como si fueran dos compartimentos estanco en el que cada partido actúa por su cuenta. Pero lo cierto es que la dinámica frente a Madrid siguiere una clara diferenciación de funcionamiento que el propio gabinete de Sánchez alimenta, apuntando siempre que le surge la oportunidad de que su socio es CC y que la agenda canaria responde al pacto estatal con esta formación, algo que incluso no esconde, pese a la rivalidad directa en el ámbito autonómico entre nacionalistas y socialistas, el representante canario en el Consejo de Ministros, Ángel Víctor Torres, como ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, quizá también impulsado por la idea de sembrar rivalidad entre los socios del pacto del Ejecutivo regional y la posibilidad de sustituir el PP en ese ámbito. En todo caso, es un hecho que los populares canarios están fuera de foco de esas relaciones entre Canarias y el Estado y que sus visitas a los ministerios son prácticamente inexistentes. Incluso la visita de varios ministros a las Islas durante este tiempo tienen un claro perfil político de complicidad con los nacionalistas y de aislamiento del PP.

Fitur, la excepción

Al vicepresidente del Gobierno, por ejemplo, solo se le tenían registrados hasta esta semana desplazamientos a la capital para asuntos internos de su partido. No ha pisado aún ningún ministerio pese a la amplia gama de competencias que gestiona, Economía, Industria, Comercio y Autónomos, hasta que el pasado lunes acompañó a Clavijo para reunirse, junto con los dirigentes de las patronales canarias, con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en el marco de los prolegómenos de Fitur. La feria turística es el único evento que ha dado ocasión a un representante del PP del Gobierno regional a tener un encuentro con un ministro en la presente legislatura, en este caso la consejera de Turismo, Jessica de León, con el ministro del ramo. Jordi Hereu, aunque también en este caso bajo el paraguas de la propia agenda de Clavijo, con quien el ministro estaba realmente citado.

El otro viaje importante de una consejera del PP a Madrid fue el que realizó titular de Hacienda y Relaciones con la UE, Matilde Asián, el pasado 11 de diciembre, para asistir al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que el Gobierno informaba del techo de gasto y de la senda de estabilidad, foro en el que se alió a las comunidades de su partido para votar contra las propuestas del Ministerio de Hacienda pese a que su socio regional las apoyó luego en el Congreso. Fuera de esa participación oficial, Asián no ha tenido ningún otro contacto con la ministra homóloga, María Jesús Montero, toda vez que la negociación de la ficha canaria en los presupuestos de 2024 la está llevando políticamente de forma directa el presidente de Canarias, si bien en las cuestiones técnicas e intercambio de documentación sobre partidas y programas presupuestarios participará la consejería.

El único consejero del PP que ha pisado moqueta ministerial ha sido al de Transición Ecológica, Mariano Zapata, que se ha reunido varias veces con la ministra homóloga, Teresa Ribera, para abordar la emergencia energética en Canarias, si bien siempre lo hizo antes de que se conformara el nuevo Gobierno de Sánchez y en una ocasión también acompañado por el presidente regional. Zapata es uno de los políticos del PP que mejor relación tiene con el PSOE, con el Ejecutivo central y con el propio Sánchez a raíz de la sintonía surgida durante la gestión de la erupción volcánica de La Palma en septiembte de 2021 siendo él presidente del cabildo de esa isla en un pacto con los socialistas. Al otro consejero del PP en el Ejecutivo regional, Hipólito Suárez, titular de Educación, al que el pacto con CC le obliga por el momento a mantenerse al margen de la decisión de su partido de que la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) sea común en todas las comunidades que gobiernan, tampoco se le conocen visitas al ministerio de Educación.

Los nacionalistas, sin embargo, al menos en los dos meses transcurridos desde que Sánchez conformó su nuevo gabinete, exhiben cercanía y una amplia agenda de contactos y negociaciones, aunque hay que tener en cuenta la ya apuntada circunstancia de que las áreas gobernadas por CC son las de mayor implicación del Gobierno central. Además de la actividad del propio Clavijo, son dos consejerías canarias las que están mostrando un mayor dinamismo ante Madrid, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad Sostenible, Pablo Rodríguez. Ambos han mantenido numerosas entrevistas con los ministros en la materia que gestionan, los titulares de Juventud e Infancia (Sira Rego), de Bienestar Social (Pablo Bustinduy) y de Seguridad Social y Migraciones (Elma Sáiz), además de con responsables del Ministerio del Interior, en el caso de la primera, y con altos cargos de Transición Ecológica y de Transportes en el caso del segundo, Además han aprovechado las conferencias sectoriales en las que han participado para avanzar en asuntos de interés para las Islas e integradas en la propia agenda canaria pactada con el PSOE.  

Tracking Pixel Contents