Marlaska activa visados de tránsito para evitar falsas peticiones de asilo en Barajas

Los migrantes eluden el uso de pateras con vuelos desde Marruecos con escala en Madrid

Fernando Grande-Marlaska

Fernando Grande-Marlaska / E. D.

Agencias

Santa Cruz de Tenerife

El Ministerio del Interior estudia la implantación de visados de tránsito en los aeropuertos para evitar que los extranjeros que embarcan en vuelos de Marruecos con destino a países de Latinoamérica –para los que no se exige visado– aprovechen la escala en España para quedarse como solicitantes de asilo, según afirmó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras reunirse en Rabat con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit. Desde hace semanas, más de 300 migrantes están hacinados en las salas de inadmitidos y peticionarios de asilo de las terminales T-1 y T-4 del aeropuerto madrileño de Barajas. Así, se abre una nueva vía irregular para que los migrantes marroquíes lleguen a España, pues ahora no solo emplean la ruta canaria o la del Estrecho.

«Si hay que introducir los visados de tránsito aeroportuarios, pues se introducirán en la forma debida para evitar esas utilizaciones» fraudulentas, afirmó Marlaska, quien dejó claro que esta medida no entraría en contradicción con el sistema de asilo de España. El ministro reiteró que están trabajando con Marruecos para evitar este fraude en las escalas de los vuelos hacia países latinoamericanos.

Durante su visita a Rabat, Marlaska destacó la intensa cooperación entre España y Marruecos en migración y terrorismo. Se trata de la decimotercera reunión entre ambos dirigentes en los más de cinco años que Grande-Marlaska lleva al frente del Ministerio y se produce en medio de cifras récord en inmigración irregular a España, con 56.852 inmigrantes llegados por vía marítima y terrestre en 2023, el 70% a Canarias.

Ambos mistros hicieron balance de los resultados de ambos países en la lucha contra la migración irregular y las redes que trafican con seres humanos, porque «hacer frente a la migración irregular es salvar vidas» y «apostar por una migración legal, segura y ordenada», según Grande-Marlaska. Por ello, ambos países seguirán intercambiando información en materia migratoria para continuar así con el que calificó como el ejemplo de cooperación bilateral más relevante entre Europa y África, añadió. El próximo miércoles, el ministro comparecerá en comisión parlamentaria para informar sobre la crisis migratoria y las medidas que está adoptando España.

Polémicas palabras de Ayuso

En declaraciones a los medios, Marlaska acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de buscar el «enfrentamiento social» por vincular a los migrantes derivados desde Canarias con casos de abusos sexuales.«Es muy grave en primer lugar por faltar a la verdad y, en segundo lugar, es crear un clima realmente de polarización o de buscar el enfrentamiento social que carece de cualquier inteligencia y que preocupa mucho en una importante responsable política», señaló.

El ministro del Interior se ha remitido a la respuesta del delegado del Gobierno en Madrid para afear las palabras de Ayuso sobre los migrantes trasladados desde Canarias a un cuartel de Alcalá de Henares. La jefa del Ejecutivo autonómico insiste en que hay dos denuncias interpuestas por agresiones sexuales en el municipio y denunció que se «construya un relato» para descalificarla. Grande-Marlaska destacó que las palabras de Ayuso «no obedecen a ninguna realidad» y que los migrantes acogidos en España merecen que se respete sus derechos humanos. «Su responsabilidad política deja mucho que desear», enfatizó.

También trataron las mejoras que España está realizando en los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla Y la colaboración en asuntos de protección civil.

Tracking Pixel Contents