Fernando Clavijo, tras reunirse con el Papa: "La ruta atlántica, que parece que no existía, hoy queda fijada"
La inmigración ocupa un papel central en la audiencia que ha mantenido el presidente de Canarias con el Pontífice

Immagini Vatican Media
Irene Savio
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha reunido este lunes con el Papa en un encuentro en el que la inmigración no pudo tener un papel más central. "Creo que [el Papa] esperaba y deseaba que esta visita, pues ayude a que las instituciones europeas y el Gobierno de España tomen conciencia", ha señalado. "El hecho de que nos haya recibido hoy aquí (certifica que) la ruta atlántica, que parece que no existía, pues yo creo que hoy queda fijada", ha añadido Clavijo.
Según ha señalado el entorno de la delegación, la visita empezó a gestarse hace unos dos meses y la respuesta del Vaticano fue rápidamente positiva. No sorprende. El Papa ha intervenido en infinitas ocasiones para pedir una mayor atención a las zonas que están en la primera línea de la acogida de los migrantes, pero en menos ocasiones ha mencionado el caso de Canarias, por lo que esto queda así --al menos en parte-- subsanado. En este clima favorable, Clavijo ha aprovechado la ocasión para hacer un repaso de la situación migratoria en el último año en Canarias, donde las llegadas han aumentado de forma significativa.
"Estamos hablando de que en 2023 llegaron 40.000 personas a nuestras costas, el 70% de todos los inmigrantes que llegaron a España, y que cada día mueren 16 personas intentando encontrar un futuro mejor", ha dicho. “Este es un asunto [la política migratoria] que o se trabaja seriamente en cooperación o va a continuar en el tiempo", ha añadido. No hay que olvidar que África es un "continente con sequía, con guerras, con inestabilidad política", ha continuado, al subrayar asimismo que Francisco está "altamente informado" de lo que ocurre en su comunidad.
Absoluto fracaso
En otro apartado, y al referirse en particular a la situación de los menores migrantes, Clavijo ha advertido que se espera que "en este primer trimestre se pueda cambiar la ley y que sea el Estado quien distribuya". La razón, ha afirmado, es que "apelar a la solidaridad de las comunidades autónomas ha sido un absoluto fracaso". Según ha explicado el presidente canario, de los 4.500 menores migrantes no acompañados llegados en 2023, solo se ha acordado redistribuir a unos 390 a otras comunidades.
Por eso, ha argumentado, "tiene que ser una competencia del Estado". "Nosotros nos quedamos con la tutela pero tiene que ser el Estado quien, acordando los criterios, que se establezcan, distribuya a esos menores", ha dicho. "La semana que viene tendremos un texto legislativo que el Gobierno de Canarias está trabajando en ello y lo que esperamos es que en el Congreso de los Diputados y en el Gobierno sea acogido y ejecutado rápidamente", ha informado.

Clavijo: "El papa Francisco agradece al pueblo canario su acogida a los migrantes" / Miguel Salvatierra
Menores migrantes
Sobre el tema de los menores ha hablado también el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez (PP). "Con respecto a los menores no acompañados, seguimos insistiendo en la necesidad de ser atendidos por el Gobierno central para poder afrontar una situación como esta. Porque nos estamos sintiendo solos", ha advertido Domínguez.
La delegación, cuyo encuentro con el pontífice argentino ha durado unos 30 minutos, ha hecho a Francisco algunos regalos, también relacionados con la migración. Entre ellos: diversas cartas de los menores no acompañados llegados a Canarias en el último periodo. Otro regalo fue un manuscrito de la bula Pastor Bonus del Papa Pío II, expedida en 1462, apoyando el obispo de Canarias, Diego López de Illescas, en la que le concedía diversos privilegios para excomulgar a quienes esclavizasen a los aborígenes de las islas.
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Arrojados al mar 80 ocupantes de un cayuco rescatado por un crucero cerca de Canarias
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias