Consejo de Gobierno | Prioridades políticas del nuevo año
Acelerón para atar el presupuesto y aprovechar del voto decisivo de CC
El Gobierno exige un incremento «sustancial» de la financiación en las cuentas del Estado de 2024
Clavijo convoca a los grupos políticos para la regla de gasto

El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, y la titular de Hacienda, Matilde Asián, ayer en el Consejo de Gobierno. / Efe
El Gobierno regional quiere aprovechar el respaldo decisivo de CC a los decretos ómnibus y anticrisis y la necesidad que tiene el Ejecutivo de Sánchez de contar con el respaldo de los nacionalistas canarios para incrementar las partidas destinadas a las Islas en los presupuestos del Estado de 2024. Por ello el Ejecutivo quiere acelerar las negociaciones con el Ministerio de Hacienda, una vez aprobado el techo de gasto, con el objetivo de aumentar la financiación estatal en el Archipiélago en relación a las cuentas de 2023 y que se cumplan en su integridad el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal (REF).
El primer Consejo de Gobierno de 2024 marcó las prioridades del pacto CC-PP y todas ellas se pondrán en marcha de inmediato ya que, de hecho, para la próxima semana hay previstas varias reuniones, contactos y traslado de documentación al Gobierno central para imprimir agilidad a la «hoja de ruta» que se ha marcado para estos primeros compases del año.
Tras el tormentoso primer pleno del Congreso celebrado el miércoles, ya la próxima semana el Ejecutivo regional remitirá al Ministerio de Hacienda un documento con las partidas que debe recoger las cuentas del Estado que se consideran prioritarias para las Islas. «Queremos un incremento sustancial de la financiación con respecto a 2023 y el cumplimiento del Estatuto y del REF», aseguró ayer el portavoz del Gabinete, Alfonso Cabello, que volvió a argumentar una vieja reivindicación de Coalición Canaria: Canarias «está lejos» de la inversión media por habitante.
Canarias reclama subir la inversión media por habitante de los 186,6 euros actuales hasta 283,6
Según expuso Cabello tras el Consejo de Gobierno, actualmente la inversión media del Estado en las Islas es de 186,6 euros por habitante, mientras que en el conjunto del país la media sube a 283,6 euros por habitante. Por ello el portavoz y viceconsejero de Presidencia indicó la necesidad de trabajar en la «convergencia» de la inversión dando cumplimiento a lo pactado de la agenda canaria y lo recogido en el Estatuto y el REF. Cabello precisó que tras enviar el documento a Hacienda habrá una reunión entre el presidente Fernando Clavijo y la vicepresidenta y ministra María Jesús Montero para sentar las bases de la negociación.
Junto a los presupuestos del Estado el segundo asunto estratégico para el Ejecutivo es la flexibilización de la regla de gasto como consecuencia de la aplicación de las reglas fiscales impuestas por la Comisión Europea. Según explicó el portavoz del Ejecutivo, la norma obligaría a la Comunidad Autónoma a destinar 283 millones de euros, fruto de la liquidación de las entregas a cuenta de 2023, a pagar deuda a los bancos. Cabello reiteró que Canarias es una de las comunidades más saneadas y con menor deuda pública por habitante y por eso aspira a negociar con el Estado una excepción para destinar esos fondos a los servicios públicos. Además de invertir parte de esa cantidad en sanidad y educación el Ejecutivo también pretende aplicar un «alivio fiscal» a los canarios tras no poder realizarlo en la ley de presupuestos autonómicos de 2024 debido a las incertidumbres políticas y económicas de este año.
Tras recabar el respaldo de las organizaciones empresariales y los sindicatos en el Consejo Asesor celebrado a finales del pasado años, el presidente Clavijo ha convocado a los grupos políticos parlamentarios para el próximo miércoles con el fin de lograr un «frente común» de Canarias para negociar con la Administración del Estado.
Junto a la negociación presupuestaria y de la regla de gasto el jefe del Ejecutivo regional también dará el inicio a las negociaciones propuestas por el PSOE canario para alcanzar un pacto por la productividad en Canarias. El presidente Fernando Clavijo y representantes del grupo Socialista en el Parlamento regional se reunirán también la semana próxima para abordar la posibilidad de llegar a un pacto por la productividad, confirmó Alfonso Cabello. El viceconsejero de Presidencia señaló que la reunión con el principal grupo de la oposición será el inicio de las negociaciones para llegar a ese pacto.
El presidente del Ejecutivo se reunirá con el PSOE para lograr el pacto por la productividad
Cabello reconoció que el clima de crispación y división que experimenta la política nacional dificulta estas negociaciones, aunque se ha mostrado convencido de que en Canarias «seguiremos apostando por la unidad como el mejor camino para resolver los problemas de la ciudadanía». Para lograrlo, el Gobierno autonómico lanza una invitación a sellar un «frente común» en defensa de los intereses del Archipiélago, una unidad que Cabello garantiza que dará «más fuerza» a Canarias en las negociaciones inmediatas.
El portavoz del Ejecutivo aseguró que hay «unidad de acción» en el Gobierno pese a las críticas del PP por el respaldo de CC en el Congreso al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Cabello recordó que el PP también respaldó en su momento la agenda canaria, que es la guía por la que se mueve Canarias en las relaciones con el Estado, por lo que reiteró que el Gobierno canario funciona con unidad.
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el nombramiento de María Teresa Ortega como nueva directora del Servicio Canario de Empleo (SCE). Su incorporación se produce tras el cese, por motivos personales, de Dunnia Rodríguez. Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local por la Universidad Complutense de Madrid. María Teresa Ortega ha ocupado hasta su nombramiento el puesto de técnica de empleo y formación del Instituto Municipal de Empleo y Formación en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hasta donde llegó del Servicio Público de Empleo Estatal. Con anterioridad fue agente de empleo y desarrollo local de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria.
[object Object]También se aprobó ayer el nombramiento de Octavio Caraballo como nuevo viceconsejero del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Nació en Arrecife, Lanzarote y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Oberta de Cataluña. Ha sido jefe de prensa de CC, responsable de comunicación y asesor parlamentario en el Senado. Entre 2007 y 2009 fue jefe de prensa del presidente del Gobierno de Canarias. Ha sido asesor parlamentario en el Congreso de los Diputados, jefe de gabinete y director del Gabinete del presidente de Canarias. Desde julio de 2023 ha ejercido como director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos de Presidencia del Gobierno.
[object Object]David Pérez-Dionis será el nuevo director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos. Licenciado en Filología Francesa por la Universidad de La Laguna y en Lettres Modernes por la Universidad Stendhal-Grenoble III (Francia). Es funcionario de carrera del Cuerpo de Inspectores de Educación. Ha sido profesor de Educación Secundaria, jefe de Estudios y director del IES Cabrera Pinto. Fue viceconsejero de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias entre 2017 y 2019. Desde julio de 2023 ha ejercido como viceconsejero del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Gran Canaria
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- La Inteligencia Artificial aterriza en las administraciones canarias
- Los hoteles de Canarias facturan en febrero la mayor suma de la historia
- No habrá rebelión de los seis diputados del PP canario y harán lo que dicte Feijóo