Partidos
CC de Gran Canaria busca crecer en la isla integrando partidos locales en su dirección
La formación nacionalista celebra este año una convención y el congreso insular, en el que volverá a concurrir Pablo Rodríguez.

Presentación de la hoja de ruta de CC de Gran Canaria para 2024. / EFE
Coalición Canaria (CC) de Gran Canaria vivirá este año algo muy similar a una refundación. La formación nacionalista afronta un año que puede ser decisivo para su futuro a corto y medio plazo con una convención en el primer cuatrimestre y el congreso insular a final de año. La estrategia de CC pasa por integrar en sus órganos directivos a los partidos locales con los que ha alcanzado alianzas en las elecciones con el fin de ampliar el "ecosistema" que quiere extender el partido por la isla, según explicó el secretario insular de la formación, Pablo Rodríguez.
De esta forma CC incluirá este año en sus órganos de decisión a partidos municipales de Gran Canaria como Juntos por Mogán (Onalia Bueno), Avesan (Antonio Ortega) o Coalición de Centro Democrático (Juan Martel), entre otros, con el objetivo de reforzarse y crecer en esta isla. Asimismo Rodríguez Valido aseguró que el objetivo es profundizar en otras alianzas con formaciones locales para incorporarlas al proyecto y manifestó su preferencia por llegar a un acuerdo con Ciuca en Telde, formación que lidera el Ayuntamiento cuyo alcalde es Juan Antonio Peña.
Con un balance positivo, que ha ejemplificado en los más de 15.000 votos conseguidos durante sus mandatos al frente del partido en Gran Canaria, Pablo Rodríguez ha informado que su objetivo es incrementar la presencia de CC en los 21 municipios de la isla, con especial atención a la zona norte, donde ha perdido presencia, y su capital, ya que en el sur ha crecido notablemente, como demuestran los resultados obtenidos por Alejandro Marichal en San Bartolomé de Tirajana, que igualó al PP en número de ediles en los últimos comicios.
A su juicio, el relevo generacional que ha habido en la formación en los últimos años han convertido a CC en Gran Canaria en una partido más urbano que rural, lo que, en parte, puede explicar la pérdida de presencia en el norte de la isla, donde fue muy determinante.
De cara al congreso insular, Rodríguez Valido manifestó su voluntad de concurrir por tercera vez al liderazgo de la formación nacionalista en Gran Canaria y previsiblemente por última vez ya que completaría un ciclo de diez años al frente del partido.
Sobre la posible reunificación del nacionalismo canario, Pablo Rodríguez ha estimado que es una cuestión de la que no se habla en otros territorios, como el País Vasco, al tiempo que ha opinado que "quienes generaron la ruptura, NC, difícilmente serán los que faciliten la reunificación".
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Clavijo avisa de que Canarias se personará en los recursos de inconstitucionalidad al decreto ley
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades