Canarias confía en el ‘sí’ de Montero para gastar en los isleños y no en pagar deuda

Clavijo negociará los Presupuestos generales con la ministra de Hacienda con la mochila cargada de demandas: flexibilizar la regla de gasto y la agenda canaria íntegra

Cristina Valido con María Jesús Montero (izquierda) y Pedro Sánchez durante la ronda de investidura en noviembre. | Efe

Cristina Valido con María Jesús Montero (izquierda) y Pedro Sánchez durante la ronda de investidura en noviembre. | Efe / Flora Marimón

Flora Marimón

Santa Cruz de Tenerife

Canarias confía en «la comprensión y el talante dialogante» de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para aceptar la demanda del Gobierno regional de flexibilizar la regla de gasto y que el superávit en ingresos pueda ser destinado a inversión y no a pagar deuda. Además, el Ejecutivo tiene confianza en que la ministra no va a poner impedimentos en incluir en los Presupuestos Generales de 2024 –que empieza a negociar inminentemente con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo– la agenda canaria íntegra, pues Montero fue una interlocutora en la suscripción de este acuerdo por el que CC dio su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como presidente de España, una agenda que los nacionalistas cuantifican en torno a 1.200 millones de euros al año. 

Clavijo «va a traer buenas noticias», afirma convencida la consejera de Hacienda canaria, Matilde Asián, siendo del PP, en referencia a la flexibilización del gasto para Canarias y «la comprensión» de Montero, por ser una de las comunidades «cumplidoras» del control del gasto público.

En cuanto a la agenda canaria, también coincide con la diputada nacional de CC, Cristina Valido, en que Montero va a asumirla en los Presupuestos generales de 2024, una prueba de fuego para la ministra del PSOE. «Un incumplimiento de la agenda canaria llevaría a CC a replantear su apoyo a los Presupuestos en el Congreso», aunque ese sea uno de los compromisos de los nacionalistas pactados en el texto, advierte Valido. No obstante, insiste en que Montero negoció la agenda y, por tanto, conoce a la perfección sus contenidos y la posibilidad real de incluirlos en las cuentas generales.

El presidente canario ha quedado en reunirse en los próximos días tras las navidades con Montero para negociar, por tanto, el Presupuesto estatal de 2024 y, en consecuencia, el cumplimiento de la agenda canaria. Pero también lleva en su mochila el otro encargo de empresarios y sindicatos realizado en su Consejo Asesor el pasado 19 de diciembre para reclamar al Estado que permita a Canarias flexibilizar la regla de gasto y dedicar los fondos extra a reforzar su presupuesto del próximo año. 

La regla de gasto impuesta por el Estado prohíbe a la Comunidad Autónoma destinar los casi 340 millones de euros que recibirá el próximo año por encima de lo presupuestado –y que provienen de las entregas a cuenta y de la liquidación del ejercicio 2022– al presupuesto canario, sino a reducir el nivel de deuda pública.

Pero, con datos del tercer trimestre de este año, la deuda de Canarias asciende al 13,2 % de su PIB, casi nueve puntos por debajo de la media de las comunidades (22,3%) y a escasas décimas de las tres con menor nivel de endeudamiento del país (Navarra 13,1%, Madrid 13% y País Vasco 12,7%). El Archipiélago es además la región española con menor deuda por habitante: 3.070 frente a los 6.776 euros que asciende la media de las comunidades.

«No tiene sentido que se nos aplique la regla de gasto y máxime cuando se está hablando también de condonaciones de deuda, y haciendo cuentas al final nos van a tener hasta que transferir dinero», reflexiona Asián.

Por tanto, el presidente acude a la reunión –aún sin fecha– encabezando el frente común de las Islas con patronales y sindicatos para que la ministra permita fórmulas que flexibilicen la regla de gasto, algunas de las cuales se avanzaron en ese encuentro del Consejo Asesor, como que en Canarias se aplique una «regla de incremento» que limitaría el gasto «de forma gradual» y «dentro de unos determinados porcentajes», en vez de limitarlo de golpe para destinarlo a pagar deuda, como ocurre con el actual planteamiento del Gobierno de España.

En cuanto a la agenda canaria, desde CC y desde el propio Ejecutivo regional se pone el foco por ahora en comprobar de qué forma el Gobierno central traslada el acuerdo a los Presupuestos estatales de 2024. Aunque el documento deja muy en el aire su proyección presupuestaria, CC avisa que su compromiso firmado para apoyar las cuentas públicas de los tres próximos años dependerá en este primer ejercicio de la mejora de la ficha financiera del Archipiélago. 

Buena parte de la valoración económica del acuerdo que hagan los nacionalistas dependerá de la consignación presupuestaria por parte del Estado este primer año para los convenios en costas, obras hidráulicas, carreteras, vivienda e infraestructuras educativas. 

De entrada, ven signos de buena voluntad en el hecho de que se haya extendido la gratuidad de las guaguas a 2024, se haya dado un millón y medio para salud mental y 100 millones para La Palma en el último Consejo de Ministros del año, cuestiones de la agenda canaria, celebra Valido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents