Crisis migratoria | Enfrentamiento de las comunidades con el Estado

Indignación por la suspensión de la cumbre para el reparto de migrantes

Canarias critica la decisión del Ministerio de Escrivá y advierte que «no puede esperar más»

El cayuco que llegó a Los Cristianos poco antes de hundirse.

El cayuco que llegó a Los Cristianos poco antes de hundirse.

Las Palmas de Gran Canaria / Madrid

La suspensión de la Conferencia Sectorial de Migraciones prevista para hoy en Madrid ha provocado una nueva tormenta política con críticas de las comunidades autónomas, especialmente de Canarias, ya que se había solicitado debido a la crisis migratoria que sufren las Islas y por el reparto de migrantes decidido por el Estado ante la saturación de los recursos existentes en el Archipiélago. El argumento de falta de quórum esgrimido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dirige José Luis Escrivá, para anular la cumbre prevista para hoy no ha convencido a nadie.

La indignación y el malestar que ha provocado el aplazamiento del encuentro se evidencian en la reacción de la consejera de Bienestar Social del Gobierno canario, Candelaria Delgado, que lamentó ayer la suspensión de la Comisión Sectorial de Migraciones y señalaba que el Archipiélago «no puede esperar más» y necesita soluciones y medidas urgentes para afrontar la crisis migratoria. «El Gobierno de Canarias junto al resto de comunidades autónomas habían solicitado la convocatoria urgente de este encuentro ante la crisis humanitaria que se vive en las Islas. Lamentamos profundamente la decisión tomada por el Ministerio. Hay que recordar que esta Sectorial lleva cinco años sin convocarse», declaró Delgado.

En este sentido, la consejera ha exigido que, de forma inmediata, «se vuelva a convocar la conferencia sectorial y se atiendan las demandas del Gobierno canario». Entre esas medidas, Delgado ha mencionado la creación de una red estable de acogida de menores migrantes en todo el territorio español, el establecimiento de un mando único en materia de inmigración y que el Estado solicite la activación del mecanismo de protección civil comunitaria.

Según informó el Ministerio, la reunión se suspende por falta de quórum al ser menos de la mitad (nueve) los representantes de las comunidades y ciudades autónomas que asistirían, por lo que más adelante se informará sobre la fecha de una nueva convocatoria. A la Conferencia acuden las 17 comunidades autónomas y tres representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), además de los representantes del Gobierno central. De trasfondo está también que hoy se conocerán los nombres de los ministros del nuevo Gobierno de Sánchez y no se sabe si continuará o no Escrivá en el Ejecutivo.

La convocatoria de la sectorial, pedida por el PP, fue acordada en la reunión que mantuvo a principios de noviembre Escrivá con los consejeros y con alcaldes de los principales municipios para informarles de los traslados de migrantes a la Península desde Canarias. Escrivá se comprometió entonces a «agilizar más aún» la información sobre los traslados, aunque explicó que no siempre se pueden anticipar las derivaciones con muchos días porque la situación evoluciona con rapidez.

Además de Canarias, hay varias comunidades que han reaccionado con fuertes críticas a la decisión de la suspensión de la reunión. En este sentido, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha tachado de «falsa» la «excusa» del Gobierno central para cancelar la Sectorial y lo considera un ejercicio de «cinismo», cómo ha pasado de los «abrazos y la propaganda del Aquarius» a la más «absoluta improvisación» en esta materia.

Más información página 49 >>

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents