Canarias quiere ‘examinar’ cada seis meses al Estado sobre el REF para evitar "errores"
El nuevo comisionado pretende impulsar la Comisión Bilateral para "abordar la prevención antes que negociar una cura"

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, en el Parlamento de Canarias. / Miguel Barreto / EFE

El Gobierno quiere que la Comisión Bilateral Canarias-Estado “se reúna cada seis meses” para analizar la “incidencia directa” de las políticas o normas legales en el Régimen Económico y Fiscal (REF) con el fin de “prevenir” cualquier “interpretación errónea” u “olvidos” que afecten al fuero isleño.
“Se trata de negociar con prevención y no reunirnos para abordar la cura”, afirmó el comisionado del REF, José Ramón Barrera, en el Parlamento de Canarias.
De esta manera se evitará la “numerosa litigiosidad” que existe entre el Estado y Canarias, evitando que se aprueben leyes, reglamentos o decretos que afecten al fuero canario sin contar con el informe preceptivo del Parlamento regional, como sucedió con el 80% de deducción fiscal para inversiones audiovisuales.
Como ejemplo, Barrera puso que está negociando con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, para "desbloquear" los incentivos para la instalación de energías renovables en las Islas, "porque en este momento dicen que son incompatibles con las ayudas del fuero canario".
Barrera ya negocia con el IADE para desbloquear los incentivos a instalar energías renovables
Asimismo, recordó que "el modelo de deduccion por inversiones de 1991 se está discutiendo ahora mismo en el Tribunal Supremo".
"En cualquier momento, y a raiz de una reclamación de un particular, el TS puede decirnos que la legislacion aplicable es la de 1978 y no la de 1991", insistió el comisionado del REF.
Igual que Euskadi y Navarra
Por lo tanto, la intención de Barrera es que el Estado trate a Canarias "igual" que a Euskadi o Navarra, comunidades autónomas cuyas comisiones bilaterales se reúnen varias veces al año “para hacer un seguimiento de todo lo que tiene que ver con el convenio vasco o el régimen foral”.
Es más, el Comisionado del REF recuerda que el anterior presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, consiguió que la Comisión Bilateral celebrada en julio de 2022 aprobara el nuevo reglamento de este órgano para adaptarlo al artículo 192.1 b) del Estatuto de Autonomía de 2018, e incluir el seguimiento del REF en las atribuciones del mismo. De lo que se trata ahora es desarrollar ese precepto con "reuniones reales".
«El modelo de 1991 de deducción por inversiones se está discutiendo ahora en el Supremo»
En concreto, el artículo 8.2 b) del Reglamento Interno de Funcionamiento de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado afirma que una de sus funciones es el "seguimiento" del "diseño y aplicación" tanto de "las políticas comunes comunitarias" como "de las normas con incidencia directa en el régimen económico y fiscal de Canarias".
Al respecto, recordó que antes de la referida reunión de la Comisión Bilateral de 2022, la última convocatoria databa de diciembre de 2010, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Ejecutivo de España y Paulino Rivero como responsable del Gobierno regional.
Durante su intervención en el Parlamento para explicar sus primeros días como comisionado, Barrera insistió ante los portavoces de los grupos en la necesidad de proceder a una «modernización» del REF, puesto que el mismo se diseñó «para una economía tangible, no existía ni internet, y ahora la economía es intangible, es digital»
«Nuestro futuro vendrá con una economía más verde, más azul, basada en el conocimiento. Nuestro fuero actual no contempla la retención de talento y ahí es donde tenemos que trabajar», afirmó.
El Grupo Socialista arremetió contra la considerada propuesta estrella de José Ramón Barrera de incluir una bonificación del 50% del IRPF en el REF. Manuel Hernández, portavoz en la Comisión de Presupuestos, aseguró que la medida «crea confusión, es populista, regresiva, beneficia más a las rentas altas, abarata el coste del trabajo a los empresarios y no mejora la productividad».
Esta visión contrasta con la que los socialistas defendían en 2013, hace solo una década. En esos momentos, el secretario de Organización del PSOE canario, Julio Cruz, afirmó que «no se si un 50%, o a partir de 30.000 euros, pero el planteamiento de que los beneficios fiscales del REF no sean sólo para los empresarios ha sido una propuesta histórica de los socialistas». Cruz se refería a la propuesta de la cúpula empresarial para que en el REF que se iba a negociar con España y Bruselas las rentas de trabajo hasta los 33.000 euros, que suponían el 86,3% de los contribuyentes, se pudieran beneficiar de una menor tributación. No obstante, hoy en el Parlamento el PSOE la consideró un «globo sonda" y un planteamiento "regresivo".
"Usted es comisionado del REF, no del PP", aseguró el portavoz socialista.
También la portavoz de Nueva Canarias, Esther González, se mostró contraria a la propuesta del comisionado sobre el IRPF, por entender que el REF “no es una herramienta para bajar impuestos ni para incentivar el consumo, sino para promover la inversión y el empleo".
Propuestas como la rebaja del IRPF “debilitan nuestro fuero ante el Gobierno estatal y ante Europa”, a la que “cualquier cosa que suene a pseudo paraíso fiscal le pone los pelos de punta”, ha concluido.
Esta propuesta no es nueva, pues ya en 1994 el entonces presidente del PP, José Miguel Bravo de Laguna, propuso que en Canarias se aplicara la misma bonificación del 50% del IRPF vigente en Ceuta y Melilla, un mecanismo que retomó en 2022 para el programa económico de Unidos por Gran Canaria, su nuevo partido. Además, durante la campaña electoral de 2007, el entonces líder de los conservadores canarios, José Manuel Soria, también propuso medidas equivalentes que, sin embargo, nunca han sido incluidas en las modificaciones del REF. | S. L.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- La Policía Canaria acelera las nuevas comisarías para iniciar su expansión
- La princesa Leonor parte desde Canarias para su ejercicio más avanzado de combate
- Gobierno y oposición valoran de forma desigual los dos años del último mandato en Santa Cruz de Tenerife
- Los médicos van a la huelga en Canarias, donde dicen que la precariedad es aún mayor