- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
Carsten W. Lauritsen
Ver galería >El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Carsten W. Lauritsen
El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEl Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo. La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”. “Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.