El Gobierno procederá a modificar, “siete años después”, la Ley del Suelo aprobada en 2017 y que fue la ‘iniciativa estrella’ del primer Ejecutivo que presidió el nacionalista Fernando Clavijo, con el objetivo de “actualizarla” y acabar con gran parte de la maraña administrativa que pone trabas a la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo.
La intención de la Consejería de Política Territorial, que dirige Manuel Miranda, es “recuperar el espíritu de simplificación y racionalización que inspiró la redacción de la Ley del Suelo”.
“Es el momento de modificarla para hacerla más efectiva”, dijo hoy Miranda en la sesión plenaria de control al Gobierno.
Precisamente, el consejero respondió a una pregunta del socialista Marcos Bergaz que consideró “fallida” la Ley del Suelo promovida hace siete años por el gabinete presidido por Clavijo y que se aprobó “sin consenso”
“Dijeron que iban a eliminar la maraña burocrática para agilizar el planeamiento y lo que hicieron fue quebrar el consenso histórico”, dijo Bergaz.
El consejero subrayó la importancia de “analizar la norma para mejorarla con el consenso de cabildos, ayuntamientos, colectivos y agentes implicados en la ordenación del territorio”.
“El planeamiento no debe ser un obstáculo para la cohesión del territorio, la dinamización económica y el empleo; tiene que ser el motor de un desarrollo sostenible y de la protección del territorio en el Archipiélago”, concluyó el consejero.
Habrá ampliación.