Las nóminas y emolumentos de los altos cargos de Canarias costarán en 2024 dos millones más
La creación de nuevas áreas y departamentos explica parte del mayor coste de la cúpula dirigente

Uno de los edificios públicos del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife. / E.D.
El coste para las arcas públicas autonómicas de las nóminas y emolumentos de los altos cargos del Gobierno regional rozará en 2024 los 8,2 millones, una suma en la que no se incluyen los 40.006 euros pendientes de transferir a exmiembros de la zona noble del Ejecutivo en concepto de indemnizaciones. En el presupuesto inicial para 2023, el último del pacto de las flores, se consignaron para las retribuciones básicas y otras remuneraciones de los altos cargos menos de 6,2 millones, con lo que el desembolso previsto crece en unos dos millones.
Los cerca de 8,2 millones de euros que les costará a los ciudadanos la cúpula dirigente del Gobierno se distribuyen en casi 1,8 millones para las retribuciones básicas –un 45,3% más–, en 248.512 euros por trienios y antigüedad y en unos 6,2 millones, un 32% más, para otras remuneraciones, esto es, dietas, indemnizaciones y similares. Hay que recordar que parte del incremento del gasto obedece a la creación de nuevos departamentos y áreas, sin ir más lejos las de Universidades y Ciencia como consejería propia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Canarias, en directo: cortes de tráfico, actos y desfile previstos hoy
- Contratos millonarios para una red de acogida deficiente
- Canarias avisa al Estado y a las autonomías: 'Quien no cumpla con los menores migrantes acabará en los tribunales
- “Una maravilla”: la Reina Letizia, reconocida por ECAEDU por su labor social
- El Gobierno pondrá la lupa sobre los 10 fondos de inversión propietarios de 100 hoteles en Canarias
- Gobierno y municipios se enredan con la aplicación de la tasa de basura
- Canarias ofrece a Sánchez 2.100 millones de superavit para vivienda
- Afectados por el volcán de La Palma denunciarán ante los Reyes la “lentitud” de la reconstrucción cuatro años después