Crisis migratoria | Críticas por la gestión del fenómeno

Marlaska refuerza el apoyo de Senegal pero Canarias cree que llega «tarde y mal»

Migraciones abre tres recintos militares en Madrid y Murcia con 3.000 plazas v Escrivá convoca a alcaldes y autonomías

Decenas de inmigrantes llegados a El Hierro suben a un ferri para ser reubicados. | | H. BILBAO (EUROPA PRESS)

Decenas de inmigrantes llegados a El Hierro suben a un ferri para ser reubicados. | | H. BILBAO (EUROPA PRESS) / R.A.D. / Agencias Efe

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska se reunió ayer con su homólogo de Senegal, Sidiki Kaba, en Dakar para «fortalecer» la lucha conjunta «contra las redes de tráfico de personas», en un contexto de llegadas récord de cayucos a Canarias. «Debemos detener su actuación sin escrúpulos que pone en riesgo la vida de miles de personas vulnerables», dijo Grande-Marlaska después de su reunión con su homólogo, al que agradeció «la colaboración de Senegal».

Con ese fin, el titular de Interior también visitó a los guardias civiles y policías nacionales españoles destacados en Dakar e hizo entrega a la policía senegalesa de seis nuevos drones multicópteros diseñados para la detección de embarcaciones y demandó de las autoridades senegalesas «fortalecer» la cooperación existente y actuar «con mayor celeridad» con el fin de evitar «más muertes inocentes en el mar» en la ruta hacia el Archipiélago.

Según los datos oficiales facilitados, la colaboración de las fuerzas de seguridad españolas y las autoridades senegalesas han permitido interceptar durante 2023, con datos hasta el 29 de octubre, un total 7.132 personas que realizaban la ruta atlántica en dirección a Canarias, lo que supone que se han evitado en origen en torno al 49% de las llegadas irregulares al Archipiélago procedentes de las costas de Senegal.

Para el Gobierno de Canarias, con todo, esta visita de Grande-Marlaska al país africano, llega «tarde y mal». El portavoz del Ejecutivo , Alfonso Cabello, recordó que ya en agosto en una reunión bilateral con el presidente del Ejecutivo, Fernando Clavijo, las autoridades autonómicas advirtieron del posible incremento del flujo migratorio de cayucos a lo que, según Cabello, el ministro del Interior hizo caso omiso. «Es necesario revisar los acuerdos porque Interior no ha asumido la dimensión del problema», criticó Cabello.

Frente a la inacción de Marlaska Canarias destaca, por contraria y positiva, los pasos dados al frente desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Tras la declaración de emergencia anunciada a mediados de mes, los traslados a la Península se han acelerado. Ayer el ministro del ramo, José Luis Escrivá, anunció que en dos semanas sumarán 3.000 nuevas plazas al sistema de acogida tras la apertura de tres instalaciones en terrenos de Defensa, lo que permitirá liberar paulatinamente los recursos de emergencia abiertos en las últimas semanas en hoteles y albergues por la crisis migratoria que se está viviendo en Canarias. Así lo trasladó ayer durante su visita al Centro de Recepción, Atención y Derivación de Pozuelo de Alarcón (Madrid), primer punto al que se dirigirá a los migrantes antes de su traslado a las instalaciones militares.

Escrivá detalló que la próxima semana se pondrán en marcha el acuartelamiento General Arteaga en el distrito madrileño de Carabanchel y el Hospital Naval de Cartagena. Y añadió que el acuartelamiento Primo de Rivera, situado en Alcalá de Henares (Madrid), estará listo en la tercera semana de noviembre.

El ministro de Inclusión y Migraciones reúne hoy a la Federación Española de Municipios y Provincia (FEMP), los alcaldes de las grandes ciudades y los consejeros del área de las comunidades autónomas para informarles del operativo desplegado por su departamento para distribuir a los migrantes, tras las críticas que arreciaron en su contra la pasada semana a causa de la supuesta falta de información a las administraciones de los lugares donde se están enviando a estas personas de forma provisional. Con todo, desde el PP quieren más y mantienen las espadas en alto. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, insiste en reclamar la convocatoria «urgente» de la Conferencia Sectorial de Migración.

Para, el Gobierno canario lo importante de este encuentro es que se «comparta la información» y reprochó que la «descoordinación del Estado» haya propiciado las críticas de las comunidades.

Y pese a los llamamientos del PP canario a su formación a nivel nacional para atemperar los discursos en contra del reparto de migrantes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hace oídos sordos y ayer, en una vuelta de tuerca, aseguró que la gestión del Gobierno en funciones de la crisis migratoria está provocando un «efecto llamada», al desplazar a estas personas por el resto del país a otras comunidades autónomas y «no encargarse de ellas». «Las mafias ya saben que se abre la veda en España a través de Canarias, que se convierte en un corredor», dijo Ayuso en declaraciones a los medios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents