Más de 3.000 menores llegan solos a Canarias en octubre
Del total de niños acogidos, el 70% arribó este mes
Las Islas están a punto de alcanzar la cifra récord de migrantes de 2006

Salvamento rescata a dos embarcaciones con 128 personas a bordo en Lanzarote y El Hierro / Adriel Perdomo. EFE

El número de migrantes llegados a Canarias en lo que va de año está a punto de igualar las cifras récord que se dieron al cierre del 2006, cuando en las Islas se produjo la denominada crisis de los cayucos. Entonces fueron 31.678 las personas que arribaron de forma irregular a las costas del Archipiélago mientras que, en lo que va de 2023, se han producido 30.096 llegadas, el 95% de las registradas durante el año en el que se dio el máximo histórico. Octubre ha sido el mes en el que se ha producido el pico de personas que alcanzaron las costas canarias, pues solo en los últimos 30 días han arribado más migrantes (15.120) que de enero a septiembre de este año (14.976).
La situación de los menores no acompañados es la que más preocupa dada la situación de extrema vulnerabilidad en la que afrontan la travesía –donde no pocas veces se producen heridas, deshidratación o motines que acaban en la muerte de los ocupantes de la embarcación– y también ante el desamparo en el que se encuentran en las Islas una vez llegan. Este mismo sábado se recuperó el cuerpo de un niño sin vida de una embarcación en el puerto de Los Cristianos.
Para poder hacer frente al ritmo de llegadas que ya se eleva a los 100 menores diarios, el Gobierno canario, responsable de la tutela de los niños, se ha visto obligado a abrir en los últimos tres meses –desde el 1 de agosto– 18 nuevos dispositivos de emergencia. Sin embargo, hace solo una semana el Ejecutivo reconocía contar con «serias dificultades» para encontrar inmuebles adecuados para atender a estos niños y niñas, por lo que se está trabajando muy directamente con las entidades colaboradoras y haciendo gestiones directas con los Cabildos insulares para que cedan, en la medida de lo posible, recursos e inmuebles para la acogida y atención de menores migrantes.
Octubre ha sido, sin duda, el mes más intenso a este respecto. El 70% del total de menores acogidos por la comunidad autónoma llegó a las Islas este mes. Hasta el día de ayer habían arribado 3.083 menores solos durante octubre, mientras que en Canarias hay acogidos en torno a 4.500, según informó este lunes el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello. Por otro lado, la cifra de menores que sí realizaron la ruta canaria acompañados por un familiar en octubre es más reducida, un total de 371.
Aunque la mayoría de personas que se embarcaron en pateras, cayucos y neumáticas este mes eran hombres –casi 11.000, el 73% de las personas arribadas– y aunque también destaca la llegada de menores no acompañados –el 20%– y acompañados –el 2%–, también sobresale la cifra de mujeres –que suponen casi un 5%–.
Senegal, Marruecos, Mauritania y Gambia son los países –por orden de mayor frecuencia– desde los que parten las personas que se embarcan en la ruta canaria en busca de un futuro mejor. Tras esta realidad migratoria se esconden las seis crisis de derechos humanos que se viven en los países del Sahel y que impulsan las salidas, que son –según Amnistía Internacional– las sequías devastadoras agudizadas por el cambio climático, la expansión del terrorismo yihadista, la inestabilidad política y los golpes de Estado, los conflictos armados intermitentes y el riesgo de hambrunas.
Son más de 170 las embarcaciones llegadas a las Islas durante el mes de octubre. Principalmente las personas arribaron a bordo de cayucos (58%), neumáticas (37%) y pateras (5%). Uno de los datos más llamativos que deja este mes de octubre es la llegada del mayor cayuco desde el comienzo de la ruta canaria de la inmigración –que comenzó en 1994–. Fue el pasado 21 de octubre cuando arribó a El Hierro la embarcación más grande, con un total de 320 personas a bordo. El segundo cayuco de la historia con más personas en su interior –271 migrantes– también llegó este mes a la misma Isla, concretamente el 3 de octubre.
El Hierro es, precisamente, la Isla a la que más llegadas se produjeron en el último mes y concentra el 34% del total de embarcaciones. Le siguen Tenerife (22%), Lanzarote (21%), Gran Canaria (12%), Fuerteventura (10%) y La Graciosa (1%). La Gomera y La Palma son las únicas dos Islas a las que, hasta ayer, no habían arribado embarcaciones. Por cercanía geográfica, El Hierro y Tenerife reciben a más migrantes procedentes de Senegal mientras que a las Islas de la provincia de Las Palmas suelen llegar más personas desde Marruecos.
Además, hay otro factor que impulsa las llegadas. Entre septiembre y noviembre las condiciones meteorológicas que rodean a Canarias son las idóneas para iniciar una travesía por alta mar sin encontrar resistencia. Los vientos alisios soplan siempre en la misma dirección, desde los trópicos hacia el ecuador y su intensidad –unos 20 kilómetros a la hora– es muy estable durante todo el año. Si bien estos vientos soplan con mayor intensidad entre mayo y agosto y su fuerza disminuye entre septiembre y noviembre, ocasionando lo que se conoce como mar en calma. A partir de septiembre, el alisio prácticamente desaparece y el mar, que responde a este viento, se aplana y no hay oleaje, según ha explicado el catedrático de la Universidad, Alonso Hernández.
La crisis migratoria, en cifras
15.120
Migrantes en octubre
Durante el mes de octubre han llegado más migrantes a Canarias que de enero a septiembre del mismo año, un hecho que responde a la crisis en los países del Sahel y la climatología.
4.500
Niños solos acogidos
La comunidad tiene la tutela de 4.500 niños que llegaron a las Islas sin acompañante, de estos, 3.083 arribaron durante octubre. Esto ha obligado a abrir 18 centros de emergencia.
371
Menores acompañados
En el caso de los niños que han llegado acompañados de un familiar, la cifra es 371. La travesía es tan dura que el sábado se recuperó el cuerpo de un menor en el puerto de Los Cristianos.
174
Embarcaciones
En la tarde del lunes las embarcaciones que alcanzaron las costas de las Islas en octubre se elevaban a 174, principalmente cayucos, neumáticas y pateras –por orden de frecuencia–.
58
Navíos llegados a El Hierro
El Hierro, por su mayor cercanía a Senegal, es la Isla donde más intentamente se está viviendo la crisis migratoria. El 34% de las embarcaciones llegó a esta Isla en octubre.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- El PP endurece su discurso sobre migración y pone en alerta a Coalición Canaria
- Emotivo adiós de Ana Oramas a Manuel Hermoso: 'Aquí yace un gigante
- Canarias se ve obligada a gastar 880 millones en carreteras en cinco años