Consejo de Gobierno | Proyecto de ley de los primeros presupuestos del pacto CC-PP

Canarias ajustará las casas vacacionales a la realidad insular

El Ejecutivo organiza sesiones públicas en todas las islas para oír a los afectados

Hay más de 190.000 camas en este sector

Una vivienda vacacional en Tenerife.

Una vivienda vacacional en Tenerife. / Acfi Press

R.A.D.

Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Turismo busca regular la vivienda vacacional en Canarias «un mercado que no acaba de contar con una solución bien gestionada», señaló ayer el portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello. Por ello el Ejecutivo quiere oír y tomar nota de las realidades del sector en las ocho islas para elaborar la primera ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de viviendas. El objetivo es «encontrar un equilibrio entre el residente y el turista» ya que en la actualidad este fenómeno, que afecta tanto a las zonas turísticas como a las ciudades, cuenta ya con más de 190.000 camas en un total de 46.486 viviendas vacacionales, según los datos de Turismo.

La consulta pública de esta futura norma no se limitará solo al portal web de Transparencia, sino que se han organizado sesiones públicas en cada isla para que participen los afectados, tras una exposición de los objetivos del Ejecutivo con esta nueva regulación. Esta misma semana comienzan las sesiones en Lanzarote y Fuerteventura el próximo viernes 27 de octubre, mientras que el 31 de octubre será en Santa Cruz de Tenerife y el 2 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria. Posteriormente se realizarán en el resto de las islas.

El alquiler vacacional en Canarias está regulado por un decreto del año 2015 insuficiente para abordar este fenómeno que no establece límites, algo que sí pretende el Ejecutivo en la nueva ley con el fin de poner freno a la proliferación sin control de las viviendas vacacionales, una parte de ellas de forma ilegal.

Cabello resaltó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció en 2020 que la protección del derecho a una vivienda digna y al entorno urbano justifican la intervención de las autoridades regionales y locales para regular el uso turístico de los inmuebles. La normativa que se pretende redactar para que sea debatida en el Parlamento en 2024 será también transversal, es decir, abordará los aspectos urbanísticos, medioambientales y de ordenación del territorio con el objetivo de definir un modelo de desarrollo sostenible en este subsector turístico, que se ha convertido en un desafío en las grandes ciudades y que los ayuntamientos quieren restringir de diferentes maneras.

[object Object][object Object][object Object]
  • La empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) incorpora un nuevo Instrumento de Planificación Estratégica para el periodo 2023-2025, que permitirá afianzar la estabilidad económica y laboral de la entidad y ofrecer una respuesta más ágil a las necesidades planteadas por las administraciones públicas. La plantilla de Gesplan es la más numerosa de las empresas de la Comunidad Autónoma, con unas 2.000 personas. Según el Ejecutivo terminará 2023 con unos ingresos de 111,4 millones de euros, un 23% más de lo previsto.
[object Object][object Object]
  • La Consejería de Sanidad dio cuenta ayer al Consejo de Gobierno del informe del gasto farmacéutico del Servicio Canario de la Salud correspondiente a septiembre de 2023, mensualidad en la que se emitieron 4.673.442 recetas, con un gasto medio de 11,59 euros, lo que situó la factura farmacéutica en 54.173.267,15 de euros, en el que se incluye el gasto en productos dietoterápicos. El gasto medio más alto por receta es en La Gomera y el más bajo en Fuerteventura.
[object Object][object Object]
  • El Consejo de Gobierno tuvo ayer conocimiento de la dimisión presentada por el director general de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de Educación, Fernando Miñarro, por discrepancias con los medios con los que cuenta y el reglamento orgánico que deja a la Dirección General sin capacidad de contratación.
Tracking Pixel Contents