La Marina de Senegal intercepta cuatro cayucos con 616 migrantes irregulares
El país, que se ha convertido en punto de tránsito y origen de los migrantes que llegan a nuestras costas, trabaja en evitar el éxodo del continente

La Marina de Senegal intercepta cuatro cayucos con 616 migrantes irregulares
EFE
La Marina de Senegal interceptó este domingo en las costas del país cuatro embarcaciones precarias en las que 616 personas trataban de emigrar de manera irregular, incluidos 44 menores y once bebés, según informó la Armada.
"El 22 de octubre de 2023, el patrullero Walo interceptó cuatro cayucos que transportaban un total de 616 candidatos a emigrar irregularmente, entre ellos 54 mujeres, 44 menores y 11 bebés", informó la Marina senegalesa en la red social X (antes Twitter) a última hora del lunes.
"Los migrantes fueron entregados a los servicios estatales pertinentes", agregó la Armada, sin facilitar más detalles ni aclarar el posible destino de esas personas.
Senegal es un país tanto de tránsito como de origen para los inmigrantes que están llegando de manera irregular a las islas españolas de Canarias (océano Atlántico), una ruta que está alcanzando en los últimos meses cifras sin precedentes desde 2006.
Según los datos publicados la pasada semana por el Ministerio del Interior español, 23.537 migrantes llegaron al archipiélago canario entre el 1 de enero y el 15 de octubre de este año, la cifra más alta tras el máximo histórico de 2006, cuando fueron 31.678.
Sólo en los primeros quince días de octubre, un total de 8.561 personas arribaron a las islas.
Un total de 1.606 migrantes llegaron este fin de semana a Canarias, rescatados por barcos de salvamento cuando intentaban alcanzar tierra en embarcaciones precarias desde la costa africana, a través de Atlántico.
Después del cierre de las fronteras terrestres por la pandemia de la covid-19 y de las dificultades económicas agravadas por esa crisis, la llamada "ruta atlántica", una de las más peligrosas del mundo para la migración, pareció dar signos de estabilización e incluso de descenso durante 2022 y el primer semestre de 2023.
Sin embargo, en los meses del verano europeo esa tendencia se rompió y fue en aumento, hasta dispararse este octubre.
Ante esta situación, el ministro español del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, anunció la pasada semana que España reforzará durante mes y medio con un avión de la Guardia Civil la vigilancia que realiza en las costas de Senegal y Mauritania, con la colaboración de ambos países, para evitar que partan cayucos.
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- El PP endurece su discurso sobre migración y pone en alerta a Coalición Canaria
- Emotivo adiós de Ana Oramas a Manuel Hermoso: 'Aquí yace un gigante