Clavijo anuncia un aumento del 9,2% de la partida presupuestaria para las capitales canarias
La capital tinerfeña reciba 3,71 millones de euros y la grancanaria 4,23 millones

Fernando Clavijo / María Pisaca
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que el Presupuesto Autonómico de Canarias 2024 recogerá un aumento del 9,23% para compensar la capitalidad tanto de Santa Cruz de Tenerife como de Las Palmas de Gran Canaria.
Así lo ha dicho este sábado tras la reunión del Consejo de Capitalidad que contó con la asistencia del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y por videoconferencia de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, para informarles sobre la elaboración del Presupuesto Autonómico 2024.
Clavijo apuntó que el aumento de esta partida permitirá que la capital tinerfeña reciba 3,71 millones de euros y la grancanaria 4,23 millones.
También explicó que ambos alcaldes han transmitido que la concentración de población en las dos capitales requiere un debate más en profundidad sobre las necesidades de estos municipios, por lo que mostró la disposición del Gobierno a sentarse y debatir las peculiaridades de las capitales.
En cuanto al presupuesto 2024, el presidente señaló que se está hablando de un presupuesto de unos 11.300 millones de euros que luego cada consejería deberá desglosar, entendiendo que hay que seguir acordando y escuchando las sugerencias tanto de patronales como de sindicatos.
Durante la reunión, Clavijo ha señalado que la diferencia contable entre ambas cantidades se produce por los diferentes parámetros en el número de población y en superficie del municipio que tienen ambas capitales.
La presentación de las líneas financieras para el próximo año 2024 a los máximos responsables de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria se realiza cada año en cumplimiento del artículo octavo del Estatuto de la Capitalidad compartida de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife que se encuentra en vigor desde abril de 2007.
En este ámbito, el presidente ha destacado "el compromiso incuestionable" del Gobierno de Canarias con la capacidad financiera de los dos ayuntamientos capitalinos.
"Como cada año, y de manera previa a la presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, hemos compartido con los alcaldes de las dos capitales sus necesidades de contar en ambos municipios de medios suficientes y necesarios para prestar una serie de servicios públicos como respuesta a las demandas de nuestros ciudadanos", indicó.
También ha puesto en valor el excelente nivel de interlocución que el Gobierno que preside mantiene con los primeros ediles de las dos capitales canarias y subrayó que la reunión del Consejo de Capitalidad ha sido rápida y efectiva en sus resultados porque, afirmó el presidente, "cuando las cosas van bien es más cómodo y más fácil trabajar y alcanzar acuerdos, que al final es lo que nos demanda la sociedad de nuestros municipios, de nuestras ocho islas, es decir, de todo el archipiélago".
Problemáticas diferentes a otros municipios
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz ha mostrado su satisfacción de este aumento, al tiempo que transmitió al Gobierno de Canarias la necesidad de que algunos ayuntamientos como la capital tinerfeña, la grancanaria, La Laguna o Telde, que agrupan al 40% de la población canaria, sean considerados de manera diferente en los presupuestos.
"Entendemos que tienen una problemática diferente en materia social, en materia de vivienda, de empleo o de pobreza, que requiere algunas medidas también diferentes por parte del Gobierno y también de los cabildos de Tenerife y de Gran Canaria fundamentalmente", expuso.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria