La falta de vivienda obliga a trabajadores canarios a rechazar empleos

La dificultad tan alta de encontrar vivienda en nuestro archipiélago está comenzando a afectar al sector laboral

Una persona observa los precios de las viviendas en una inmobiliaria de Las Palmas de Gran Canaria

Una persona observa los precios de las viviendas en una inmobiliaria de Las Palmas de Gran Canaria / Andrés Cruz

Santa Cruz de Tenerife

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha dicho que un estudio realizado por su departamento sobre los mercados laborales locales apunta a las dificultades de vivienda y de movilidad como factores esenciales que llevan a los trabajadores canarios a rechazar empleos vacantes.

De León aportó esta conclusión preliminar de este estudio que se encargó en el área de Empleo en la legislatura pasada en una comisión parlamentaria, en respuesta al diputado de CC Francisco Linares, quien consideró "extraño" que con unos niveles de paro escandalosos y dramáticos en Canarias haya vacantes en los sectores del turismo y la construcción por no haber personas cualificadas para cubrirlos.

La consejera coincidió en que "hay un divorcio" entre la formación y los perfiles que demanda el mercado laboral y señaló que se está actuando para reorientar la estrategia de la Formación Profesional Dual.

Pero agregó que es necesario hacer "una reflexión profunda" sobre las dificultades para que los trabajadores encuentren viviendas no demasiado alejadas de los puestos de trabajo, ya que se impide la movilidad.

Según el estudio que se está realizando en el área de Empleo, dos de los principales motivos por los que se rechazan empleos son precisamente los problemas de vivienda y de movilidad, puesto que los trabajadores, incluso aunque estén cualificados, no tienen dónde vivir, indicó Jessica de León. 

Tracking Pixel Contents