Luz verde al ‘Pacto canario por la migración’ con el que presionar a Madrid
Todos los grupos parlamentarios salvo Vox firman el documento que recoge una batería de demandas al Estado y a la UE para que «cumplan sus competencias»

El presidente canario, Fernando Clavijo, sonríe al portavoz socialista, Sebastián Franquis. / Acfi Press
C. E. P.
Luz verde al Pacto Canario por la Migración. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los representantes de la mayoría de los grupos parlamentarios firmaron ayer el documento, del que solo se desmarcó Vox. El texto recoge una batería de demandas al Estado y a la Unión Europea para que «cumplan de forma más ágil y eficaz sus competencias en la gestión de la crisis migratoria» que experimenta el Archipiélago.
Tanto el Ejecutivo autonómico como los portavoces de los grupos del Parlamento de Canarias reclaman al Gobierno de España una «política migratoria de Estado que contemple el fenómeno en su totalidad» y que «mejore la coordinación entre los distintos organismos de las administraciones públicas con competencias» en migración.
Tras la rúbrica de este acuerdo, el presidente de Canarias agradeció a los portavoces parlamentarios su «generosidad» para sentarse y consensuar un documento que permita dar una respuesta a la «situación dramática» que atraviesa Canarias por la crisis migratoria. Clavijo consideró que se lanza «un buen mensaje» al Gobierno de España y a las Cortes Generales para que escuchen al Archipiélago y «no sea Canarias en solitario la que tenga que soportar toda la presión migratoria».
«El documento servirá de hoja de ruta para la coordinación de la política migratoria»
Con el Pacto Canario por la Migración se pide al Estado que recupere la Comisión Delegada de Asuntos Migratorios, además de establecer «un sistema de coordinación permanente dentro del Gobierno del Estado» y un «modelo de integración y coordinación tanto de la Administración General del Estado como de las diversas comunidades autónomas y de los ayuntamientos» para mejorar la respuesta a la crisis migratoria.
Red estable de acogida
Asimismo, el documento contiene varios apartados con peticiones expresas para que se mejore la respuesta a la llegada de personas migrantes a las costas canarias planificando una red o estructura de acogida estable en todo el territorio del Estado y permitiendo la movilidad o traslado de migrantes por el conjunto de las comunidades. También se reclama «que se dote de personal y medios materiales suficientes a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado», al igual que a las unidades de Salvamar.
«La asistencia jurídica debe ser individualizada y no que un abogado esté para 40 personas»
El documento incluye un apartado en el que se apuesta por la creación de un fondo económico específico «para contribuir a la financiación de los servicios municipales y autonómicos que se ven afectados por la atención e integración de las personas migrantes».
El acuerdo dedica una especial atención a la atención y tutela de los menores migrantes no acompañados en un momento en que Canarias acoge ya a unos 4.000. En concreto, el Gobierno y la mayoría de grupos parlamentarios piden «que se cumplan definitivamente los compromisos adquiridos por el Gobierno del Estado para que impulse un mecanismo de acogida de corresponsabilidad entre todas las comunidades». También se solicita a Madrid que realice las «modificaciones normativas necesarias» para que las competencias de menores extranjeros no acompañados «no sean exclusiva de las comunidades a las que llegan».
«El consenso es el camino ideal y lo mejor que podemos hacer es mostrar que hay unidad»
En cuanto a la UE, el documento firmado ayer incluye un paquete de peticiones entre las que destacan un mayor despliegue del Frontex en Canarias y la puesta en marcha de medidas efectivas para luchar contra las mafias y mejorar las condiciones de vida en los países de origen y tránsito de migrantes. También se solicita a la Comisión Europea que habilite fondos y recursos extraordinarios para «atender el drama humanitario que vive» Canarias.
El texto recoge además compromisos adquiridos por el Gobierno de Canarias como «articular mecanismos de derivación equilibrados, justos y proporcionales, puestos en marcha lo más rápido posible, entre las distintas islas, en cualquier punto de nuestras costas a los que hayan arribado los menores no acompañados.
«Es fundamental la unidad frente a la crisis migratoria sin renunciar a los derechos humanos»
Equipos de asistencia
El Ejecutivo autonómico también reforzará «los equipos de asistencia sanitaria -en las situaciones de llegadas masivas de inmigrantes- para asegurar una adecuada cobertura de los migrantes de manera que suponga el menor menoscabo posible de la actividad ordinaria del Servicio Canario de la Salud y de los equipos de emergencia».
«El texto nos servirá de guía, pero es fundamental encontrar encajes legales eficientes»
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, único partido que no se unió al documento, explicó que su decisión se debe a que en el texto «se tira la toalla frente a la inmigración ilegal». Por su parte, el portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, señaló que el consenso es el «camino ideal» y que lo mejor que pueden hacer los partidos es «mostrar que hay unidad». Y en la misma línea se situó el portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, quien consideró fundamental la unidad de los partidos frente a la crisis migratoria «sin renunciar a los derechos humanos».
Del grupo nacionalista, José Miguel Barragán aseguró que el documento servirá de «hoja de ruta» para la coordinación de la política migratoria a nivel estatal y autonómico. Y la representante del PP, Luz Reverón, recalcó la importancia de que la asistencia jurídica de las personas migrantes sea «individualizada» y no que un abogado esté «para 20 o 40 personas». El diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, destacó que la firma es «un primer paso» para afrontar de una forma más humana y cercana la crisis. Y Jesús Ramos Chinea, por la Agrupación Socialista Gomera, afirmó que el documento servirá de guía para solventar la crisis, pero consideró fundamental encontrar encajes legales eficientes.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- Emotivo adiós de Ana Oramas a Manuel Hermoso: 'Aquí yace un gigante