Clavijo exige movilizar el Mecanismo de Protección Civil comunitario
El dispositivo europeo de ayuda rápida incluye el refuerzo de los equipos de rescate y la ampliación de los efectivos sanitarios

Fernando Clavijo (derecha) charla con José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
A. S.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó la visita a las Islas y el compromiso mostrado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, con el Archipiélago para poner sobre la mesa la importancia de que el Gobierno de España solicite a la Unión Europea (UE) la activación con carácter inmediato del Mecanismo de Protección Civil comunitario para responder con mejores medios al fenómeno migratorio que tiene origen en el África occidental.
La activación del Mecanismo de Protección Civil comunitario permitiría, según el Ejecutivo autonómico, mejorar las actuaciones y los recursos públicos ante la llegada creciente de personas migrantes al Archipiélago, lo que haría posible respuesta rápida ante situaciones de emergencia como la que se vive en las Islas con las llegadas de cayucos. Solo en lo que va de octubre han llegado a las Islas más de 10.000 personas a bordo de pateras y cayucos.
Esta medida permitirá, según el líder nacionalista, «poder contar con una ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria». Así se lo trasladó el jefe del Ejecutivo canario al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a través de una carta en la que le solicita la puesta en marcha del mecanismo.
Pero no es la primera vez que desde Canarias se reclama la puesta en marcha de esta respuesta. La comunicación por escrito del presidente autonómico se produce después de que el Ejecutivo canario ya haya trasladado la idea, en persona, a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al de Migraciones, José Luis Escrivá, en visitas anteriores a las Islas.
«La emergencia que estamos sufriendo actualmente, con la llegada masiva de miles de migrantes a nuestras costas, resulta de extrema gravedad y supone un reto mayúsculo para un territorio ya de por sí tensionado como el nuestro», explica Clavijo en su carta a Sánchez, en donde insiste en que «Canarias, como frontera sur de Europa, no puede asumir en solitario todo el peso de la gestión migratoria [cuando] hemos alcanzado ya cifras de llegadas de migrantes récord, superando datos de la crisis de los cayucos de 2006».
El líder canario envió la petición por carta al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez
La activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE debe ser solicitado por el Gobierno del Estado miembro que se vea afectado por una situación de emergencia como la que el Ejecutivo central ya ha asumido que ocurre en Canarias. El pasado viernes la Secretaría de Estado de Migraciones aprobó la situación de emergencia ante el repunte migratorio que se registra en el Archipiélago.
El Gobierno de España debe ahora dirigirse al Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, medida a la que Clavijo pide que se dé «máxima prioridad» para «poder contar con ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria». En este ámbito, el instrumento de la UE proporcionaría mayores medios de ayuda y también respuesta rápida en situaciones de emergencia con el envío comunitario de material especializado, equipos de búsqueda y rescate y traslado de más personal sanitario.
Además de reclamar el Mecanismo, el presidente autonómico cargó ayer contra la Unión Europa porque, según sus palabras, «son incapaces» de fijar una política migratoria común, lo que ayuda a «determinados discursos fascistas, xenófobos y racistas» que en el fondo «no tienen encaje». Clavijo puso el ejemplo de Italia, donde «ha empeorado la situación» pese a la llegada al Gobierno de Meloni. «El camino es el diálogo y el entendimiento y presionar a la UE, que no puede mirar a otro lado, se tiene que implicar», indicó el nacionalista, al tiempo que exigió la aprobación del pacto de asilo y migraciones antes de las elecciones europeas «porque si no hay que volver a empezar».
En esa línea apuntó que los movimientos migratorios «van a seguir ocurriendo» porque el PIB de África es el 10% del europeo de tal manera que hay que «poner cauces reglamentarios» que «impidan» a las mafias traficar con las personas.
Clavijo apeló a «trabajar todos juntos» para lograr una «respuesta unánime y humanitaria» por lo que exigió más «coordinación política» y que se mantenga la «predisposición, empatía y acompañamiento» que mostró Escrivá en su visita a las Islas. «Hay que ser justo cuando las cosas se hacen bien», concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- ÚLTIMA HORA | El ministro Torres cierra la ronda de comparecencias de la comisión que investiga las compras irregulares en pandemia
- El PP endurece su discurso sobre migración y pone en alerta a Coalición Canaria